Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Kamala Harris denuncia crímenes contra la humanidad en Ucrania

MÚNICH. Acusó "asesinatos, tortura, violación y deportación" que deberán "ser juzgados". OTAN advirtió que lo que ocurre en Europa puede ocurrir en Asia.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, denunció ayer los "horrendos" crímenes contra la humanidad que, según dijo, se está demostrando que Rusia ha cometido en Ucrania, y advirtió que los perpetradores deberán "rendir cuentas" ante la justicia.

"En nombre de las víctimas, conocidas y desconocidas, ha de impartirse justicia, éste es nuestro interés moral", aseveró Harris en Múnich, Alemania, durante una intervención en la Conferencia de Seguridad de alto nivel.

La vicepresidenta estadounidense afirmó que las fuerzas rusas han atacado "de forma sistemática" a la población civil ucraniana y han cometido, entre otros, "horrendos actos de asesinato, tortura, violación y deportación".

Harris enumeró una serie de actos que calificó de "bárbaros e inhumanos" y que, según dijo, constituyen crímenes contra la humanidad, según Estados Unidos ha podido determinar formalmente.

Por ello, Washington seguirá apoyando los procesos judiciales que se han abierto en Ucrania, así como las investigaciones internacionales al respecto para que los perpetradores directos y sus superiores deban responsabilizarse ante la justicia.

Sin embargo, Harris destacó que junto a este "interés moral", Occidente también tiene un "interés estratégico" en defender el orden internacional basado en normas surgido tras la Segunda Guerra Mundial y que establece que las fronteras no deben ser alteradas por la fuerza.

"No hay ninguna nación que esté segura en un mundo en el que un país puede violar la soberanía e integridad territorial de otro, donde los crímenes contra la humanidad permanecen impunes, donde un país con ambiciones imperialistas puede hacer lo que quiera", aseveró.

Si Moscú se sale con la suya, otros países se verán alentados a seguir con su "ejemplo violento", afirmó la vicepresidenta, recurriendo a la coerción, a la desinformación e incluso a la "fuerza bruta".

En este sentido, Harris subrayó su "desazón" ante el hecho de que China haya "profundizado" su relación con Rusia desde que comenzó la guerra y avanzó que si Pekín suministra a Moscú apoyo militar esto sólo "recompensará la agresión" y socavará todavía más el orden internacional basado en normas.

A la luz de todo ello, Washington seguirá apoyando a Ucrania "el tiempo que haga falta", indicó la vicepresidenta, que profetizó que en el conflicto "habrá más días oscuros" y la "agonía diaria de la guerra continuará".

No obstante, subrayó, el tiempo "no juega a favor" de Moscú, mientras que por el contrario Kiev, Washington y Bruselas conseguirán estar "a la altura de la ocasión" y seguirán defendiendo la dignidad humana, el orden internacional y la libertad.

"no el mismo error"

Otro interviniente en la cumbre, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advirtió en un panel que Pekín está "mirando de cerca" para ver la "recompensa" que recibe Rusia "por su agresión. Lo que está pasando hoy en Europa podría pasar mañana en Asia".

El jefe de la OTAN explicó que recientemente visitó Corea del Sur y Japón, países que "ven el vínculo entre lo que sucede en Europa y lo que sucede en Asia".

"Si gana Putin (...) habrá impactado en las decisiones y los cálculos que está haciendo Pekín en su mundo. Así que se trata de nuestra seguridad global. No se trata de seguridad regional", subrayó.

Además, Stoltenberg llamó a no cometer con China "el mismo error" que con Rusia, en referencia a la dependencia de productos y materias primas que Europa se ve obligada a importar.

Conferencia busca ampliar alianza

E-mail Compartir

Ayer la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) estuvo marcada por intentos de ampliar la coalición de apoyo a Ucrania y muchos líderes resaltaron que la invasión rusa afecta a todo el mundo, pues es un ataque al derecho internacional. Esos intentos han incluido guiños al llamado "sur global", donde algunos países se resisten a tomar partido y otros, como Brasil, pese a condenar la agresión, no se suman al apoyo a Ucrania y tratan de ser mediadores. El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, fue tajante frente a los países que se declaran neutrales y afirmó que, al hacerlo, en realidad están apoyando la agresión rusa.

Embajador de Canadá visitó obras que Essal realiza en Osorno para robustecer el sistema hídrico de la ciudad

RECORRIDO. El diplomático, en su visita a la Región de Los Lagos, conoció las inversiones que realiza la sanitaria de capitales canadienses.
E-mail Compartir

Desde hace dos años la sanitaria Essal cambió de dueño y es la empresa canadiense Algonquin Power Utilities Corporation, la que está a cargo de la operación que se realiza en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Un cambio que trajo consigo una serie de inversiones para mejorar la calidad y asegurar el servicio que se entrega a más de 250 mil familias.

En Osorno la sanitaria está realizando una serie de obras para robustecer el sistema hídrico de la comuna, entre las que se destacan la construcción del pozo más profundo que tiene la compañía con más de 180 metros, para garantizar en el futuro el abastecimiento de agua a las familias osorninas, la modernización de las instalaciones en el sector de Ovejería y de la planta de tratamiento de aguas servidas, la renovación de más de 5 mil metros de redes de agua potable y aguas servidas, junto al intenso mejoramiento del equipamiento e infraestructura de la planta de agua potable ubicada en el sector de Caipulli, que representa un incremento adicional de un 17% de su capacidad equivalente al consumo de más de 30 mil personas.

En ese contexto el Embajador de Canadá en nuestro país Michael Gort, visitó algunas obras, entre ellas las que se ejecutan en la planta ubicada en Caipulli, para conocer las renovadas instalaciones "Es relevante para nosotros observar en terreno la puesta en marcha de la estrategia de Conducta Empresarial Responsable (CER) que el Gobierno de Canadá renovó durante el año 2022, la que indica que las empresas canadienses activas en el extranjero cumplan con las leyes pertinentes a cada país, respeten los derechos humanos en sus operaciones y cadena de suministro y adopten los más altos estándares internacionales en materia de CER. Por ello esta visita ha sido muy provechosa, hemos podido presenciar la tecnología de punta que ha implementado la empresa de capitales canadienses ESSAL y ver los altos estándares que se utilizan para el resguardo de su funcionamiento óptimo", señaló el diplomático.

un mejor servicio

El gerente general de Essal, Sebastián Febres, quien acompañó al embajador en la visita, señaló que estos trabajos garantizan un mejor servicio para las familias de Osorno "Todas estas obras representan una garantía de un servicio de calidad, resiliente y que otorga mayor seguridad al sistema en medio del entorno de cambio climático y son el ejemplo concreto de un compromiso que asumimos desde que llegamos a finales del año 2020, para robustecer el sistema hídrico de la ciudad y entregar tranquilidad y un mejor servicio a las familias osorninas. La ampliación de Caipulli, junto con el sondaje, permiten el crecimiento de la demanda de agua potable hasta el año 2035", puntualizó el máximo ejecutivo de Essal.

Algunas de las obras ya se encuentran en operación y en su conjunto suman una inversión de más de 9 mil millones de pesos. En el caso de la planta de Caipulli se espera sea incorporada dentro de una inauguración de las mejoras del sistema hídrico de Osorno que se realizarán durante el primer semestre de este año.