Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casi $8 millones se han invertido en agua para sectores rurales entre enero y febrero de 2023

CRISIS. El municipio de Osorno, que compra el vital elemento para las familias, durante todo el año pasado destinó $45 millones para este ítem. Dirigenta llama a facilitar el paso de camiones y a aprovechar proyectos de captación de lluvia.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Año a año se va haciendo más compleja la crisis hídrica, y en la parte rural de la comuna de Osorno son cada vez más los sectores y familias que necesitan agua potable y que no cuentan con este vital elemento, por lo que la tarea del municipio es abastecerlos.

En lo que va del año, es decir en un mes y medio el municipio compró casi $8 millones en agua, que se destinan a más de 450 familias que viven en el campo, sin pozos o cauces desde donde puedan extraer este elemento.

Por ello se hacen también cada vez más necesarias algunas soluciones, como por ejemplo la captación de lluvias, con la que se puede regar e incluso potabilizar para el consumo humano.

Dificultad creciente

El profesional de apoyo de la administración municipal, Víctor Pape, comentó que durante todo 2022 se gastaron alrededor de 45 millones de pesos en la compra de agua para sectores rurales, mientras que en lo que va del año, ya se han invertido casi $8 millones.

"Hay varias localidades, son sobre 50, entre las que se encuentran callejones y sectores como Cancura, Curaco, Cancha Larga, Pichicura, Trocomo, Polloico 1, Dollinco, Forrahue, Trincacahuín, Barro Blanco, entre otros. Estas son algunas de las comunidades a las que constantemente les estamos entregando agua", detalló el profesional.

Pape agregó que es un problema que se ha ido agudizando y que lo ha podido observar en sus más de 20 años de carrera en el municipio.

"Lo que estamos viviendo este 2023 no es lo mismo que ocurría en la década de los 90. Obviamente hay sectores donde el déficit hídrico se nota y por eso esta administración ha hecho una inversión para destinar este vital elemento a los sectores rurales", expresó.

El funcionario municipal agregó que el agua que entrega el municipio se reparte entre más de 450 familias, por lo que es una cobertura bastante extensa tanto en número de personas como en el despliegue por la amplitud territorial.

Problemas y soluciones

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Mirta González, señaló que cada vez hay más sectores a los cuales se les hace entrega de agua durante todo el año, muchos de ellos que han estado en esta condición por más de dos décadas.

Es por ello que la dirigenta comentó que cada vez se hace más necesario que los callejones o caminos de todos estos lugares deben estar en buen estado, sobre todo contar con el ancho necesario para la llegada de los camiones aljibe.

"Hay muchos callejones que son vecinales, que no son enrolados municipales porque no dan el ancho, pues tienen 3 o 4 metros de ancho. Por eso hay que hacer informes sociales para poder mantener esos callejones y a veces hay algunos vecinos que no entienden que si siguen así, en el invierno los camiones no pueden entrar y lo mismo pasa con los vehículos de emergencia", manifestó.

Por ahora, que no hay dificultades en los caminos, el agua ha estado llegando de manera normal, aunque sí se han visto problemas de delincuencia, ya que en algunos sectores se ha dado que personas cortan los acoples de los estanques, dejando a los vecinos sin el vital elemento; y en otros casos, simplemente se han robado el agua.

"Siempre hay que aconsejar bien a los vecinos y sería bueno hacer proyectos con los fondos del Gobierno Regional (Gore), postular este año e hincarle el diente a lo que es la cosecha de agua lluvia, porque así se aprovechan su techo, ya que hay muy buenos estanques y guateros, con los que hasta se puede obtener agua potable", comentó Mirta González.

"Lo que estamos viviendo este 2023 no es lo mismo que ocurría en la década de los '90"

Víctor Pape, Profesional de apoyo de la, administración municipal

450 familias al menos están recibiendo el vital líquido, ya que no cuentan con abastecimiento en casa.

50 sectores y más, están recepcionando agua en camiones aljibe, sólo en la comuna de Osorno.

Ex alcaldesa de Octay responsabiliza al MOP por extracción de áridos en Cancura

REACCIÓN. La antigua jefa comunal hizo sus descargos tras el informe de la Contraloría que le atribuye posibles incumplimientos de fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Luego de la caída del puente Cancura, ocurrida el año 2018 y que dejó una víctima fatal, la Contraloría desarrolló un informe sobre las posibles responsabilidades de los ex alcaldes de Puerto Octay y Osorno, por fiscalizaciones incumplidas ante la extracción de áridos desde el río Rahue, que pudo haber contribuido en el accidente, por lo que los concejos municipales de ambas comunas se encuentran revisando el documento.

Ante este documento, la otrora jefa comunal de Puerto Octay, María Elena Ojeda, se desligó de las responsabilidades que se le imputan en dicho informe, ya que según indicó, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) le quitó al municipio la capacidad fiscalizadora en una sesión extraordinaria efectuada el año 2017.

Así mismo, Ojeda aseguró que detuvo la extracción de áridos mientras ejercía el cargo, pero poco tiempo después el MOP ordenó la reapertura de los trabajos.

"El seremi subrogante reconoció que los municipios chicos no cuentan con la capacidad de fiscalizaciones y como cartera se comprometieron a realizarla. Me llegó una orden para que abra con la continuidad de extracción de áridos de forma normal", relató la ex jefa comunal.

Agregó que la empresa puede demandar, porque no cuenta con argumentos para detener las obras.

"Cuando me pidieron bajar la intensidad de las obras, di la orden y luego me pidieron continuar de forma normal", continuó.

Cabe señalar que la extracción de áridos es catalogada como uno de los actos que desencadenó la caída del viaducto en junio de 2018, el cual unía las comunas de Osorno y Puerto Octay, tragedia que dejó un joven fallecido y varios heridos.

Invitan a exhibición de obras de Osvaldo Thiers

OCTAY. Tras 60 años de trayectoria.
E-mail Compartir

La Corporación PLOC de la comuna de Puerto Octay organizó la exhibición de obras denominada "Osvaldo Thiers, 60 años de trayectoria", la que podrá ser visitada hasta este lunes 20 de febrero en la Casona Werner de esa comuna, en horario de 11 a 17 horas.

La exhibición del reconocido artista nacional fue inaugurada el pasado lunes, donde estuvo presente el mismo Osvaldo Thiers, quien se encuentra residiendo actualmente entre Osorno y Puerto Octay.

Thiers nació en Carahue y realizó sus estudios en las universidades de Chile, Católica y posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de París, siendo reconocido por ser un artista visual multifacético, destacándose en pintura, grabado y escultura.