Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Festival de Pueblos Originarios deleitó con grupos culturales

LA COSTA. Aunque la lluvia obligó a adelantar algunas actividades del sábado, el alcalde estimó que más de 3 mil personas estuvieron presentes en Maicolpué.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Pese a la lluvia que se registró el sábado, el IX Festival de Pueblos Originarios de San Juan de la Costa culminó exitosamente y con una masiva concurrencia durante sus dos días, viernes 10 y sábado 11 de febrero, cuando estuvieron presentes agrupaciones locales, nacionales y extranjeras.

El evento, que tuvo lugar en la playa central de Maicolpué, contó además con una programación que incluyó cocina en vivo y talleres interculturales, con el propósito de ofrecer entretención tanto a vecinos como turistas que llegan en esta época al litoral.

El alcalde de la comuna, Bernardo Candia, dijo que si bien este es el último gran evento por la temporada estival, está previsto continuar con otro tipo de actividades los fines de semana.

Música y cultura

La inauguración se realizó el jueves 9 de febrero, con la presencia de autoridades comunales, provinciales y regionales, entre las que se encontraban el jefe comunal, la seremi de Cultura, Cristina Añazco, y la delegada presidencial, Claudia Pailalef.

Al día siguiente correspondió el turno a emprendedores y asociaciones culturales, que llegaron hasta la playa central para encabezar talleres interculturales abiertos a la comunidad, espectáculos musicales y venta de gastronomía.

En la tarde, los asistentes pudieron disfrutar de las presentaciones de los locales de Wechemapu; el tenor pehuenche, Miguel Ángel Pellao; la bandas Bordemar y Colelo Identidad Mapuche; la Asociación Cultural C.I.D.A.N. de Perú; y Puku Rangi Tea de Rapanui.

El alcalde de la comuna destacó el retorno del festival luego de la pandemia, ya que si bien se realizó en 2022, en esta ocasión no hubo restricciones y el público acudió con tranquilidad.

"Estamos muy contentos porque se pudo llevar a cabo el primer Festival de Pueblos Originarios post pandemia, en términos de la presencia de representantes de Perú, de Rapa Nui, que los queríamos tener en este festival. Además de los grupos Colelo Identidad Mapuche de Temuco, el tenor pehuenche, entre otros. La evaluación que hacemos es altamente positiva porque la gente concurrió masivamente, participó de los talleres culturales, de la gastronomía. Me siento muy contento porque la normalidad se retoma", recalcó.

Masiva asistencia

El sábado el pronóstico del clima no era favorable, debido a que se esperaban precipitaciones en la zona.

No obstante, el evento continuó y se optó por adelantar algunas presentaciones. La jornada comenzó con una cocina en vivo y se sumó Kalimarimba al repertorio musical.

"Teníamos una carpa para más de 300 personas. La gente, a pesar de todo, se quedó al aire libre disfrutando de la música, el canto y se cumplieron los objetivos. Había personas de todos lados del país, por los carteles que levantaban, calculamos en más de 3 mil las que concurrieron al festival en distintos lugares", puntualizó el alcalde.

Respecto a esta actividad, Martín Arauco, director artístico de la Asociación Cultural C.I.D.A.N. de Perú, comentó que esta es la tercera vez que tienen la oportunidad de participar.

"Vinimos con el amor, el cariño, el respeto, porque este público de San Juan de la Costa es espectacular. Aquí nos hacen sentir como en casa, estamos muy felices", manifestó.

En tanto Iris Rumián Lemuy, integrante de la histórica agrupación Wechemapu que inauguró el festival, destacó que llevan 48 años difundiendo la música en la región.

"Ese es nuestro objetivo, el sentido que le damos es transmitir, a través del chesungún, las canciones. Creemos que mediante el canto y la música podemos difundir nuestra cultura, a todo el país, a toda la gente. Hemos estado otras veces y cada vez nos sentimos reconocidos como cultores de la música, como artistas, sentimos ese cariño", enfatizó.

"La evaluación que nosotros hacemos es altamente positiva porque la gente concurrió masivamente"

Bernardo Candia, Alcalde

Entregan guía de recomendaciones para turistas

PASO SAMORÉ. Permite a visitantes escanear código QR para conocer tips.
E-mail Compartir

Con la entrega de folletería a automovilistas, la instalación de adhesivos y un pendón que contiene un código QR que direcciona al sitio web informativo creado para la iniciativa, autoridades presentaron la campaña "Chile Te Cuida" destinada a quienes ingresan por el paso internacional Cardenal Samoré.

Se trata de una iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Turismo, que tiene por objetivo poner a disposición una completa guía de orientación a los turistas que llegan a la zona, ya sea desde el extranjero o desde otras regiones del país.

La delegada presidencial de la provincia de Osorno, Claudia Pailalef, expresó que hay "recomendaciones a todos los turistas que ingresan a nuestro país, en materia de prevención y autocuidado y cómo tener una respuesta adecuada en una emergencia. Informar que, a través de un código QR, pueden acceder a estas recomendaciones, además de poder tener acceso de información de servicios turísticos debidamente acreditados".

El representante del Servicio Nacional de Turismo en la región, Luis Hurtado, destacó además que la campaña contiene además importantes tips para que los visitantes tengan una grata experiencia en su visita, adopten los consejos que contiene la guía y que los convierte en "turistas responsables". "Tenemos un gran flujo de turistas en esta época y por eso les damos la bienvenida y precisamente queremos que el turista que ingrese a nuestro país lo haga informado", dijo.

Los turistas pueden acceder a "Chile Te Cuida" escaneando con sus dispositivos móviles el código QR que se dispuso en adhesivos en las ventanillas de atención del complejo fronterizo, en pendones o en el material gráfico que se les entregó.

El material incorpora información de servicios de alojamiento registrados en Sernatur tales como visitar áreas silvestres protegidas, alternativas para cambio de divisas y transporte oficial .

Más de 16 mil personas disfrutaron del "Osorno Ranchero"

E-mail Compartir

Más de 16 mil personas repletaron el parque Chuyaca durante los dos días del exitoso festival "Osorno Ranchero 2023", cuya jornada final trajo a la ciudad todo el ritmo de "Los Reales del Valle", "Los Diamantes Sureños" y la "Banda Tropikal de Vallenar".

El cierre de este evento congregó a miles de asistentes en este recinto, que disfrutaron de las diversas presentaciones. El espectáculo partió con la actuación de "Los Reales del Valle", cuyos clásicos de la música ranchera como "El Amante Apasionado" y "El Alacrán" fueron coreados por el público.

Tras ellos fue el turno de la banda "Los Diamantes Sureños", que hizo bailar de principio a fin a los presentes. La actividad concluyó con la actuación de la "Banda Tropikal de Vallenar", liderados por Juan Brizuela.

El líder de "Los Reales del Valle", Renato Pérez, destacó la positiva recepción del público osornino, el cual "estuvo muy contento y nos acompañó en la presentación que brindamos y lo que, al final, es el mejor regalo para nosotros".