Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

crean calor en verano y en invierno aportan sensaciones de frío. La gente es muy cómoda y no está dispuesta a caminar ni media cuadra, y si en la casa tienen más de un auto salen a trabajar por separados y pagan doble por estacionar. Pero tampoco las normas regulan mucho, al final pasará que seremos ciudades de cemento y llenas de smog", reflexionó la adulta mayor.

Análisis urbano

Ismael Rivera, arquitecto, precisó que es una realidad de la ciudad como de muchas otras el aumento en la cantidad de estacionamientos privados que se van generando por la demanda de parte de los automovilistas.

"Eso pasa porque la gente no tiene cultura de caminar o usar el transporte público, que tampoco cumple la función adecuada en tiempos y calidad. El problema es que en la medida que van proliferando espacios sin uso de infraestructura sino que sólo playas de cementos para vehículos, las ciudades se van desgastando, pierden identidad. Es un problema urbano muy complicado de resolver", comentó el profesional.

Agregó que este fenómeno se ha incrementado en las últimas décadas por el aumento de la cantidad de personas con vehículos particulares y por la pérdida del hábito de caminar de las personas.

"Tenemos que pensar que las ciudades también han crecido mucho, porque antes era habitual caminar al lugar de trabajo o estudios, en cambio ahora la mayoría de los servicios se concentran en el centro y las fuentes laborales también. Entonces todos quieren quedar afuera de donde van a realizar sus trámites o trabajar; es un tema complicado, porque aunque los profesionales quieran ordenar por ejemplo a través de los planes reguladores, están tan desactualizados que quedan de manos atadas frente a la oferta demanda de estacionamientos", comentó Rivera.

Agregó que frente a este tema la solución pasa por los estacionamientos subterráneos, pero también es difícil construirlos porque genera un caos vial al menos un año cuando están en construcción y muchas dudas.

"La normativa establece un mínimo de estacionamientos pero no un máximo y como en muchas comunas ya no se pueden dar permisos para estacionamientos como tal, se usan algunas fórmulas como crear emprendimientos muy pequeños en terrenos enormes, que destinan a estacionamientos y se hace un cruce pasando por giro comercial. La necesidad genera la oportunidad, por lo tanto son responsabilidades compartidas de usuarios y autoridades. Las ciudades deben ser caminables. Lo peor que puede ocurrir es pensar la ciudad en base al vehículo, debe ser pensada a corto, mediano y largo plazo para sus habitantes siendo una fórmula descomprimir el centro. Pero es un camino que se ve lejano", precisó Rivera.

Desde los distintos estacionamientos privados aseguran que cumplen con todas las normativas; mientras exista demanda -dijeron- ellos continuarán con este servicio que admitieron, le entregan a la ciudad.

Proyecto municipal

Durante las próximas semanas el municipio licitará la construcción de 456 estacionamientos subterráneos en el perímetro céntrico, específicamente bajo las calles O'Higgins en el poniente y Matta por el oriente, a un costado de la plaza de Armas.

La iniciativa se ejecutará a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartido (FUC) del Ministerio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MInvu). El objetivo es poder encontrar una empresa privada que ejecute y administre por un tiempo determinado las obras, que consideran una inversión mínima de $11 mil millones y que se espera concretar el 2023.

La solicitud de esta iniciativa fue presentada en el 2017 por la empresa de capitales chilenos DHU Arquitectos, siendo declarado como un proyecto de interés público por el Concejo Municipal en septiembre de ese mismo año. Previamente, el municipio entre el 2009 y 2011 había intentado concretar la construcción de este tipo de recintos pero bajo la superficie de la plaza de Armas, lo que finalmente resultaba técnicamente complejo, de un alto costo económico y con un riesgo de daño al patrimonio natural y arquitectónico que incidieron en que no hubiera privados interesados en materializar la obra.

759 estacionamientos Efectivos de explotación comercial -de 842- considera la concesión de los parquímetros en el centro. La diferencia se da por 28 cupos para discapacitados y 55 cupos reservados.

456 subterráneos Proyecta construir el municipio local en el perímetro céntrico, específicamente bajo las calles O'Higgins en el poniente y Matta por el oriente, a un costado de la plaza de Armas.

50 mil permisos de circulación Se registraron en el 2022 en la comuna, lo que representa un constante incremento durante los últimos 10 años ya que en el 2012 la cifra llegaba a los 25 mil.