Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Carlos Vives, 30 años de música: "Inventé mi pop o rock a partir de patrones folclóricos"

HITO. Cantautor colombiano renueva su apuesta por lo auténtico con un disco de canciones de una leyenda del vallenato.
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Carlos Vives escogió ser "auténtico" cuando se inició en la música y 30 años después no solo no se arrepiente, sino que renueva su exitosa apuesta con un disco de canciones de la leyenda del vallenato Rafael Escalona, al que interpretó como actor para una telenovela.

"Por entonces (los años 90) había dos caminos: te decían por acá puedes tener fama, por acá puedes ser auténtico", recuerda a Efe para señalar que no dudó en tomar el segundo y renunciar a copiar la música de otros países que en esos años estaba en boga.

"Decidí inventarme mi pop o mi rock a partir de los patrones folclóricos de la diversidad colombiana", recuerda al hablar de los 30 años de carrera que va a celebrar en 2023 empezando con la publicación del álbum "Escalona: nunca se había grabado así".

Como primer y único adelanto de ese disco, este jueves salió "La historia", una canción de Escalona acerca de un hombre que sufre por un amor perdido, a la que Vives da nuevos aires con ayuda del acordeonero Egidio Cuadrado y la agrupación La Provincia.

Con ellos grabó en 1993 "Clásicos de la Provincia", conformado por versiones de vallenatos clásicos, pero con un sonido más comercial e instrumentos propios de la cumbia y del rock.

El tropipop lo hizo feliz

Aquel sonido se llamó "tropi-pop", recuerda Vives del álbum de "La gota fría" que proyectó fuera de Colombia el folclor de la región Caribe, la zona en la que está enclavada Santa Marta, la ciudad donde nació hace 61 años.

"Pudimos encontrar un sonido a partir de ese sonido matriz de nuestra diversidad, de ser americanos, de ser españoles, de ser africanos... Esa mezcla de todo lo que somos creo que al final es lo que me hizo feliz", dice este ganador de 17 premios Latin Grammy y dos Grammy, entre otros muchos reconocimientos y distinciones.

Vives fue un pionero, pero habla de un "movimiento", en plural más que singular, y engloba a todo los que han venido después y han hecho de Colombia una "potencia" musical, con nombres como Juanes, Aterciopelados, Fonseca, Shakira, Camilo y Sebastián Yatra.

"Cuando grabamos aquella gota fría y esos clásicos lo hicimos ya de una manera no convencional, ya buscando ese camino de poder sentir que podíamos ser modernos con nuestras tradiciones", dice.

Vives recuerda que "hace 30 años si querías ser moderno, había que imitar a alguien o hacer una música parecida a la que se hacía en España, en Italia o en México o hacer traducciones de las canciones de rock del momento".

Para Vives, el fecundo compositor Escalona, fallecido en 2009, cofundador del Festival de la Leyenda Vallenata, que inspira el disco por sus 30 años de carrera, es un viejo conocido.

En 1991 encarnó a Escalona como actor en una popular telenovela y grabó canciones a la manera tradicional como "El Testamento", "El Villanuevero" o "La Casa en el Aire" para la banda sonora, que quedaron recogidas en dos discos.

Más de tres décadas después decidió acudir de nuevo en esa fuente musical, pero a partir del llamado "cuaderno perdido" de Escalona, que Vives encontró con ayuda de su "compadre" Egidio Cuadrado, cuñado del compositor.

"La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones", reza la presentación de "La Historia".

Vives, que ha vendido más de 20 millones de discos, dice que escoger los 12 temas que versiona en su nuevo álbum no fue fácil. En el cuaderno "había canciones que ya se habían grabado muchas veces, pero también letras que no se habían usado nunca", agrega sin revelar la lista completa de las escogidas, aunque adelanta que está "Mala suerte" y un "bonus track", una canción de Armando Zabaleta, para cumplir una promesa que le hizo a su padre.

Además de su 30 aniversario con la música, Vives está ya pensando en los 500 años de Santa Marta, que se cumplirán en 2025 y que quiere que se celebren como corresponde.

Informe pericial revelará que Neruda fue "envenenado", anuncia su familia

CASO. Mañana se entregará el reporte definitivo de un grupo internacional de investigadores. Bacteria botulina habría estado en su cuerpo al momento de morir.
E-mail Compartir

Peritos internacionales revelarán el miércoles que la bacteria encontrada en los restos del Nobel Pablo Neruda "estaba en su cuerpo en el momento de la muerte", lo que puede demostrar que fue "envenenado" el 23 de septiembre de 1973, adelantó su familia a Efe.

"Sabemos ahora que el 'clostridium botulinum' no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda. ¿Qué quiere decir esto? Que Neruda fue asesinado, hubo intervención en el año 1973 por agentes del Estado", dijo Rodolfo Reyes, sobrino del poeta.

La bacteria, responsable del botulismo, fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos que desestimó que la causa de muerte fuera el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba desde 1969.

El "clostridium botulinum" es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra, pero los expertos de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague concluyeron en el informe que se presentará mañana que "no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd", sino que ya lo tenía antes de morir.

La incógnita sigue siendo cómo y quién introdujo la toxina botulínica en el cuerpo del autor de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada".

"Se encontró la bala mortal de Neruda, que la tenía en su cuerpo. ¿Quién la disparó? Eso se verá próximamente, pero no cabe duda que a Neruda lo mataron. Intervención directamente de terceros", enfatizó Reyes.

Gran parte de la familia de Neruda apoya la versión de Manuel Araya, su antiguo chofer y quien sostiene que fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen que se habría hecho pasar por un médico en la Clínica Santa María, en Santiago.

"Neruda no estaba gravemente enfermo, sólo tenía cáncer. Caminaba con dificultad, tenía dolores, pero no estaba para morir", indicó Elizabeth Flores, abogada de la familia, querellante en la causa iniciada en 2011 junto al Partido Comunista, en el que militaba Neruda.

Reyes recordó por su parte que el escritor, cuyos retos fueron exhumados en 2013 de su jardín en Isla Negra, había planeado viajar a México pocos días antes de morir, a los 69 años, y que en el exilio se habría convertido en el "gran opositor" del Augusto Pinochet.

Las conclusiones del nuevo informe pericial se iban a conocer el 3 de febrero, pero la audiencia fue cancelada dos veces -primero por fallas técnicas y luego por supuestos desacuerdos entre peritos- y reprogramada para mañana. "Los abogados vamos a pedir otro tipo de diligencias que podrán o no ser científicas", añadió Flores.

Confirman fecha para "Berlín", el spin-off de "La Casa de Papel"

E-mail Compartir

El personaje Berlín en La Casa de Papel, interpretado por el actor español Pedro Alonso, sumará su propia serie en diciembre de este año, anunció Netflix al revelar el primer trailer de esta producción, que será un spin-off derivado de la historia principal.

La nueva serie abordará los robos más famosos cometidos por Berlín, de los cuales se mostraron breves escenas. Parte de la trama, además, se ubicará en una etapa previa a su enfermedad, con otro grupo de "atracadores". En elenco lo completan actores como Michelle Jenner, Begoña Vargas y Tristán Ulloa.

The Voice confirma a Prince Royce como su segundo coach internacional

E-mail Compartir

"The Voice" anunció ayer a Prince Royce, ídolo global de la bachata, como cuarto confirmado para ser parte del programa cazatalentos de Chilevisión que animarán Diana Bolocco y Julián Elfenbein, tras José Luis "El Puma" Rodríguez, Francisca Valenzuela y Beto Cuevas.

Prince Royce, nominado en cinco categorías al Premio Lo Nuestro 2023, ha estado en Chile a recintos llenos en varias ocasiones, además de dos veces en el Festival de Viña y cuatro en la Teletón. Royce ya fue el coach ganador durante dos temporadas de The Voice/La Voz Kids en Estados Unidos y participó en The Voice/La Voz México como co-coach/mentor con los coaches Wisin y Yandel.