Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Zona centro: crece la demanda por habilitar estacionamientos

ESPACIOS PÚBLICOS. El aumento del parque automotriz local y el poco uso del transporte público, ha derivado en la reconvención de terrenos privados que han sido habilitados como aparcaderos diarios y mensuales. La mayor necesidad está en quienes trabajan en el centro. Arquitecto reconoce que es un grave problema urbano acondicionar las ciudades en torno al vehículo y no a las personas.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

Hasta 100 mil pesos mensuales puede llegar a costar un estacionamiento en el centro de la comuna, lo que evidencia el constante crecimiento en la demanda por un lugar seguro donde dejar los automóviles. Realidad que según los usuarios afecta principalmente a quienes trabajan en la zona, pues se ven obligados a llegar en sus vehículos particulares dada la mala calidad en el transporte público y la poca costumbre de caminar o compartir autos desde los hogares en los barrios hasta el punto laboral.

Esta necesidad se ha transformado en la oportunidad de negocios para muchos privados que han optado por habilitar playas de estacionamientos en lo que antiguamente eran los patios de viviendas o edificios, incluso cuentan con pequeños emprendimientos que permitan justificar una gran cantidad de cupos para que los conductores dejen sus vehículos pagando una tarifa por minuto, hora, día, semana, mes y en contados casos anuales.

Recorriendo el perímetro central nos encontramos en estacionamientos de este tipo en las avenidas Mackenna, Rodríguez, en las calles Los Carrera, Portales, Santa María, Bilbao, Prat, Freire, O'Higgins, entre otros que en total suman más de mil cupos para automóviles.

A ellos se suman los parquímetros concesionados por el municipio en distintos puntos del centro, con 759 espacios efectivos de explotación comercial de un total de 842 que considera la concesión de los parquímetros en el centro de la comuna; la diferencia se da por 28 cupos para discapacitados y 55 cupos reservados.

Usuarios

Alexandre Naguil trabaja en el centro de la comuna, pero no tiene derecho a utilizar los estacionamientos del trabajo que están destinados sólo a gerentes y clientes. "Hasta antes de la pandemia teníamos opciones, pero después con el tema del teletrabajo también se redujeron los espacios físicos y ahora arriendo un espacio mensual que me subieron a $80 mil. Pero la verdad que sumando y restando, sale lo mismo que venir en colectivo y más barato que taxi porque los tacos en la mañana disparan el valor de cualquier cosa", detalló el profesional.

Jordan Vidal, durante la pandemia compró su primer vehículo, el cual utiliza para trabajar en las tardes porque durante la mañana lo lleva al trabajo que realiza media jornada en el centro.

"Tengo la fortuna de trabajar medio día en una oficina de abogados a los que les llevo y traigo documentos, hago trámites comerciales, mientras por las tardes soy Uber entonces tengo que llevar mi vehículo al centro porque también traigo a unos vecinos que me pagan por el mes para la bencina en las mañanas. Pero es verdad, hay varios estacionamientos, pero no es suficiente porque además se gasta plata en eso y si dejas el auto en zonas libres de cobro te roban. Prefiero pagar que comprar repuestos", comentó el joven.

El parque automotriz ha ido en aumento constantemente durante los últimos 10 años en la comuna, pasando de 25 mil permisos de circulación en el 2012 a 50 mil durante el 2022. A eso debemos sumar que muchas personas sacan sus permisos en otras comunas pero viven o vienen a trabajar en Osorno, lo que sobrecarga las vías e incrementa la demanda por estacionamientos.

Un problema

Para Sergio Pacheco el problema radica justamente en las personas que estacionan los autos el día completo en espacios en el centro, lo que genera una constante búsqueda de espacios por quienes van sólo a realizar cosas puntuales principalmente antes de las 14 horas.

"Venir al centro es puro pasar rabias por el tema de los estacionamientos; y es verdad, cada día uno ve más terrenos transformados en estacionamientos, pero también más autos entonces el problema es el mismo. Si incluso en las zonas concesionadas por el municipio hay 'arreglines' para que el auto del que trabaja todo el día lo deje sin pagar la tarifa real, sino la que arregla con el parquímetro del sector. Entonces, claro, los precios son altos y con la bencina por las nubes prefiero pagar que gastar dando vueltas para llegar a lo mismo", explicó el profesor.

Zulema Herrara apuntó al costo que significa para la comuna tener tantos estacionamientos y vehículos: "Hemos ido perdiendo áreas verdes y construcciones para dar paso a playas de estacionamientos que son sólo cemento que