Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La superficie afectada por incendios forestales ha aumentado 7.456 por ciento en Los Ríos

SINIESTROS. Datos actualizados a diario por Conaf revelan un fuerte aumento en la cantidad de hectáreas consumidas por el fuego, si se compara la actual temporada con 2021-2022.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

De acuerdo a información actualizada diariamente por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la superficie afectada por incendios forestales durante la temporada 2022-2023 en la región de Los Ríos supera en un 7.456% a la cantidad de terreno que fue consumida por el fuego durante todo el periodo 2021-2022 (la temporada de incendios forestales contempla los siniestros registrados desde 1 de julio hasta el 30 junio del año siguiente).

Según la información publicada por Conaf hasta las 21 horas de ayer, la región de Los Ríos acumula 7.415,67 hectáreas de superficie consumidas por incendios forestales en la presente temporada 2022-2023; mientras que en la temporada 2021-2022 sólo se vieron afectadas 98,14 hectáreas.

Así, Los Ríos se convierte en la región que ha aumentado en mayor cantidad la superficie afectada por incendios forestales, superando el 5.539% de incremento que lleva el Biobío; el 1.619% de la región Metropolitana; el 1.075% de aumento en el Ñuble; y el 606% de la región del Maule.

Si la comparación de la actual temporada se realiza con el promedio del último quinquenio (últimos cinco años), el aumento de superficie afectada corresponde al 3.223%, ya que el promedio del último quinquenio es de 223.17 hectáreas afectadas por incendios forestales en la región de Los Ríos. Le sigue la región del Biobío, que registra un 3.146% de aumento en comparación a su promedio de los últimos cinco años.

Consultado al respecto, el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, comentó que "si bien, en el periodo pasado de incendios forestales (junio 2021 a julio 2022) tuvimos en la región una mayor cantidad de incendios, 74 versus 68 a la fecha, la superficie afectada fue mucho menor de lo que llevamos ahora, llegando a más de 7.000% de superávit. Esto se debe principalmente a que la vegetación está mucho más seca y combustible, además de haber tenido tres alertas por altas temperaturas en la zona, lo que hace más factible la ocurrencia de incendios".

Y agregó: "Por otro lado, no podemos dejar de lado el factor humano, ya que muchas veces la irresponsabilidad de las personas en el manejo de los bosques, trabajo agrícola y con maquinarias, manipulación de fuentes de calor, puede provocar un incendio. La tarea de prevenir es de todos y todas".

Incendio en futa

De acuerdo a lo informado por las autoridades ayer, el incendio forestal que afecta al sector rural de Futa provocó la destrucción de una estructura y acumula una superficie de 2.262 hectáreas consumidas.

Así lo comunicó la delegada presidencial de Los Ríos, Carla Peña, quien precisó que "el incendio forestal de Futa se desarrolla principalmente en desechos forestales de las plantaciones de eucaliptos. Son dos grandes focos activos separados por el río Futa, su estado es en combate y la superficie afectada corresponde a 2.262 hectáreas".

Y continuó: "Los recursos asignados corresponden a cuatro personales técnicos; tres brigadas y un helicóptero de Conaf; además de tres carros de Bomberos de Valdivia, uno de Corral, dos de Paillaco, dos de Reumén, dos de Antilhue (Los Lagos), uno de Los Lagos y uno de Río Bueno".

La autoridad complementó que "también tenemos el apoyo del Mop con un camión aljibe; y Forestal Arauco con tres técnicos, un helicóptero, un avión, tres maquinarias y 10 brigadas forestales. El incendio se encuentra activo en todos los sectores, por lo que Arauco está en la cabeza del incendio,y el helicóptero y brigadas de Conaf están concentrados en la protección de las casas".

Carla Peña también puso énfasis en que "este incendio se encuentra a 1,2 kilómetros del humedal de Angachilla; a 1,5 kilómetros de Morrompulli; y a seis kilómetros del sector Las Gaviotas de Valdivia, donde se encuentran parcelas y recintos de Sename. Si bien el incendio avanza en dirección a Valdivia, no se debe descuidar el Parque Nacional Alerce Costero".

Consultada por una estructura siniestrada, la delegada presidencial sostuvo que "se fue a corroborar al lugar con profesionales de Bomberos y se verificó que efectivamente había una estructura quemada. En este momento nos encontramos a la espera del reporte que nos entregue la Municipalidad de Corral, para tomar acciones al respecto. No tenemos conocimiento con respecto a qué tipo de estructura se trata".

A su turno, el director regional de Conaf, Arnoldo Shibar, informó con respecto al combate de este incendio que "tuvimos un arduo trabajo, ya que este miércoles se registraron condiciones meteorológicas de alta temperaturas, baja humedad relativa y un poco más de viento, incluso con algunas ráfagas".

ILLAHUE 2 y quitaqui

Con respecto al incendio denominado "Illahue 2", que se desarrolla en la comuna de Mariquina, las autoridades informaron que hasta el momento se ha visto afectada una superficie de 2.189 hectáreas, por lo que aumentó en 198 hectáreas con respecto al día anterior. "Este incendio se desarrolla principalmente en desechos forestales, plantaciones de eucaliptos y arbolado", precisó la delegada Carla Peña.

En dicha emergencia trabaja Conaf con cinco brigadas terrestres, tres helicópteros de Senapred y seis técnicos. Bomberos dispuso dos carros de Mariquina y uno de Ciruelos; mientras que Arauco dispone de cinco maquinarias pesadas, cinco brigadas forestales y un helicóptero. Vialidad dispuso de un bulldozer y dos camiones aljibe; y el Ejército una excavadora y un bulldozer.

Durante la tarde de ayer se registró un incendio en el sector de Quitaqui, que alcanzó a consumir 0,4 hectáreas.

Aclaran polémica por quema en Pto. Montt

Ayer circuló a través de redes sociales un video en el cual una persona está realizando quema de pastizales, en donde, además se ve un vehículo con el logo de la Municipalidad de Paillaco. Al respecto, la alcaldesa (s) Vanessa Maldonado fue enfática en señalar que el vehículo que aparece en el video es parte de una flota dada de baja por parte del Daem y que fue rematado el pasado 12 de enero. También indicó que se encuentra toda la documentación disponible, en caso de que Fiscalía requiera información para cualquier tipo de investigación.