Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 70 toneladas de material se han recogido con el nuevo plan de reciclaje

LIMPIEZA. A un mes funcionamiento, el balance es positivo, con buena respuesta de la ciudadanía. En Rahue esperan un aumento de puntos verdes debido a su numerosa población.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Apoco más de un mes de la entrada en funcionamiento del nuevo sistema de reciclaje de la comuna de Osorno, el balance es bastante positivo, con más de 70 toneladas de material recolectado en todos los sectores de la ciudad.

Si bien en estas primeras semanas de rodaje el sistema ha marchado bien, la comunidad apunta a algunas mejoras, como por ejemplo el aumento en los contenedores y puntos de reciclaje, sobre todo en Rahue, donde se concentra la mayor parte de la población osornina, además de otros aspectos como el uso correcto de los receptáculos.

De acuerdo a la información entregada por el municipio, a la fecha se registra un total de 70.635 kilos de material reciclable que se han recolectado en los distintos puntos de la ciudad. De ellos, 3.045 corresponden a papeles y cartones; 64.750 a vidrios y 2.840 a plásticos.

En el cuadrante 1, que comprende el sector de Pilauco, Kolbe y Los Notros, el total de material es de 12.120 kilos; 770 de ellos son de papeles y cartones, 10.900 de vidrios y 450 de plásticos.

En el cuadrante 2, del sector centro y oriente, fueron 26.240 kilos de material: 1.390 de papeles y cartones, 23.850 de vidrios y mil de plásticos.

En el cuadrante 3, de Ovejería, el total de material llegó a 5.870 kilos: 250 de papeles y cartones, 5.400 de vidrios y 220 de plásticos.

En el cuadrante 4, de Rahue Sur, se recogieron 11.715 kilos de material, 635 de papeles y cartones, 10.500 de vidrios y 580 de plásticos.

En el cuadrante 5, que corresponde a Rahue Norte, se obtuvieron 10.380 kilos de material; no se recolectaron papeles y cartones; los vidrios llegaron a 10.100 y plásticos 280 kilos.

En el cuadrante número 6 del sector Francke se recogieron 4.000 kilos de material, donde tampoco hay registro de papeles y cartones, por lo que los vidrios fueron 4 mil y los plásticos 310 kilos.

En 2020, en Osorno se recolectaron 508 toneladas de material reciclable, por lo que de seguir la tendencia actual se superarán ampliamente las cifras del antiguo sistema.

Al respecto, el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, aseguró que este nuevo sistema ha funcionado incluso mejor de lo presupuestado.

"La gente está colaborando muy bien, son muy pocos los que todavía insisten en botar otro tipo de basura en estos lugares, cada vez son menos. La misma comunidad los está cuestionando", dijo.

Además, el alcalde señaló que ahora los vecinos están avisando de los lugares que ya están llenos y el municipio responde con el retiro rápidamente.

El jefe comunal comentó también que este miércoles salió un camión con 10 toneladas de vidrio para reciclar, lo que se mantendrá constantemente para el buen funcionamiento del sistema.

Cobertura por mejorar

En tanto, el presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, valoró la existencia de este plan, ya que era una necesidad de la comunidad. Se estaba observando el aumento de microbasurales, precisamente con elementos que las personas no tenían dónde dejar y que pueden ser depositados en puntos de reciclaje.

No obstante, Becerra hizo algunas observaciones al plan, al que a su juicio se le deberían ajustar determinados aspectos, tales como la frecuencia del retiro de los desechos, ya que en ciertos sectores se estarían sacando constantemente, a diferencia de otros lugares donde no estaría ocurriendo lo mismo.

En ese mismo sentido, la presidenta de la junta de vecinos del primer sector de la población García Hurtado de Mendoza, María Eugenia Pacheco, comentó que el sistema funciona bastante lento con los retiros y que los puntos de reciclaje son insuficientes para un sector tan poblado como en el que ella reside.

"Tenemos por ejemplo el punto de la Escuela García Hurtado, pero como están de vacaciones, ahora está cerrado. Ahí había vidrios, cartones y plásticos. El otro está en la Biblioteca Municipal de Rahue Alto, pero ahí solo es para envases plásticos y está abierto siempre. Hay otros más, pero quedan más lejos y no son suficientes. Esperamos que vayan aumentando y creemos que así será", manifestó.

Buen funcionamiento

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, manifestó que el sector en el que ella reside, que es Francke, hay una buena cantidad de puntos para que los vecinos dejen sus desechos reciclables, con bastante periodicidad de retiro, ya que lo hacen día por medio.

"A los vecinos les falta aprender un poco más, por ejemplo, aplastar las botellas de plástico para que entren muchas más. Creo que por ser el primer mes se han logrado rescatar muchas cosas que no fueron al vertedero", manifestó.

En tanto, desde una de las empresas a cargo de las campanas verdes en toda la ciudad, Reciclajes Pudú, informaron que en este primer mes de funcionamiento no se han detectado anomalías, pero llaman a la población a informarse para diferenciar bien los artículos que son basura y lo que realmente se pueden reciclar, para hacer un buen uso del sistema.

"Creo que por ser el primer mes se han logrado rescatar muchas cosas que no fueron al vertedero".

Eliana Catrilef, Pdta. Unión Juntas de Vecinos

26 toneladas de material reciclable se han recolectado en el cuadrante 2 del sector centro y oriente.

Ocho jóvenes aspiran a ser la reina del mundo rural 2023

EN LA VILLA OLÍMPICA. El evento tendrá variadas actividades de destreza, concurso de asados al palo y música en vivo.
E-mail Compartir

Dentro de las variadas actividades que tiene la comuna de Osorno para este mes se encuentran las Olimpiadas Rurales, que en su versión 2023 promete la entretención a los visitantes.

Esta actividad se llevará a cabo este 12 de febrero en la Villa Olímpica, ubicada en el sector de Pilauco de la comuna de Osorno, donde se espera contar con una gran cantidad de asistentes, tal como ha sido en años anteriores, ahora sin las restricciones sanitarias que restringían una serie de actividades y de aforo, por lo que esta versión promete recuperar esta esperada fiesta osornina.

El evento, que tiene una entrada liberada, contará con juegos populares, distintos números musicales y además una competencia de asados al palo y la elección de la reina 2023, entre otras entretenciones propias del mundo rural.

El evento contempla este año la participación de 16 sectores rurales de la comuna, los cuales competirán en las disciplinas de futbolito, trozadura de troncos, rayuela, concurso de asados, tirar la cuerda, carrera en sacos y carretilla humana, donde la localidad que consiga mayor puntaje ganará este evento, con un premio de $300 mil.

Asimismo, de las ocho aspirantes al cetro de Reina Rural de esta actividad, quien obtenga la corona ganará junto con ello un premio de 300 mil pesos, la virreina obtendrá 200 mil pesos, mientras que el trono de miss simpatía tendrá 100 mil pesos, la cual además será elegida por sus mismas compañeras del certamen.