Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bono de $1,5 millones se entregará desde el lunes a familias afectadas

ANUNCIO. Gobierno detalló ayuda económica tras balance de al menos 1.180 casas destruidas y 5.569 damnificados.
E-mail Compartir

Junto con el anuncio de los toques de queda, el Presidente Gabriel Boric dio a conocer algunos detalles de las ayudas económicas que recibirán las familias afectadas por los incendios forestales de la zona centro-sur del país.

"A partir del 13 de febrero (el lunes) comenzará el pago del apoyo económico de libre uso para las familias afectadas", que va a subir "a un millón 500 mil pesos. El requisito es que las familias tienen que llenar las fichas FIBE" que ya son 1.200, detalló.

Boric enfatizó que "vamos a avanzar de la manera más rápida posible en el control de la emergencia y luego en la reconstrucción. Lo que más me repite la gente es que quiere levantarse. Necesitamos a todos en su máxima capacidad: los servicios del Estado y todos quienes puedan colaborar. Les estamos pidiendo a todos que hagan su máximo esfuerzo. La segunda línea está trabajando en atención temprana y reconstrucción".

Según detalló la ministra del Interior, Carolina Tohá, ayer al mediodía se contabilizan 311 incendios a nivel nacional (dos más que el martes), de los cuales 180 estaban controlados y 84 se mantenían en combate.

También se reportaban 1.180 viviendas destruidas, 5.569 personas damnificadas, 889 albergados y 2.180 atenciones de salud, de diversa gravedad.

En tanto, se informó de 24 personas fallecidas producto de los siniestros, cifra que fue corregida luego de que se diera a conocer que las eran 26.

Tohá sostuvo que "el esfuerzo mayor en estas horas, de quienes combaten el fuego, equipos municipales, voluntarios, brigadas, Bomberos, fuerzas de seguridad y de institucionalidad pública y del apoyo privado, es para que en primer lugar, este número no aumente, que no tenga otra persona más que se incorpore a esta lista de dolorosos fallecimientos".

Ayer se conoció también un estudio de Clapes UC en el que se estima que el costo fiscal de los incendios forestales llega a los 278 millones de dólares.

Para la estimación del actual incendio se parte con la referencia de 2017 y después se actualizan los costos por inflación y por características regionales del evento de este año. Se calcula un costo fiscal de 218 millones de dólares, a los cuales se les debe agregar los 60 millones por las viviendas destruidas.

Boric anuncia toques de queda y ordena requisar bienes para combatir incendios

EMERGENCIA. El Presidente dispuso que jefes de la Defensa Nacional en las regiones bajo Estado de Catástrofe deberán definir los horarios y provincias para aplicar decreto. Bomberos ayer sufrió robo de agua que transportaba en Ercilla.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric dio luz verde ayer a la aplicación del toque de queda en los lugares que las autoridades militares de las regiones afectadas por los incendios forestales lo estimen conveniente.

Durante una visita a la comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío, a la que calificó como "la más afectada por esta emergencia" debido a que gran parte de su superficie se ha quemado y 16 personas han muerto ahí, Boric agradeció la ayuda a los jefes de las ramas de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor Conjunto y dijo que "les hice conocer que el Gobierno estima necesaria la imposición del toque de queda para la tranquilidad de algunas familias que temen dejar sus casas solas al evacuar".

Boric detalló que serán los jefes de la Defensa Nacional de las tres regiones bajo Estado de Catástrofe quienes "determinarán los horarios de la aplicación de esta medida y en qué sectores se decretará: la Constitución les da esta atribución". Añadió que ellos "pidieron que les demos tiempo, breve, no más allá de mañana (hoy) para implementar lo necesario para imponer el toque de queda". Para ello, añadió "se va a aumentar sustancialmente el personal en terreno".

Requisar bienes

El Mandatario también se refirió a las situaciones denunciadas por bomberos que combaten los el fuego y que se vieron impedidos por diferentes personas de utilizar agua para su trabajo, como ocurrió en Yumbel con un particular que impidió extraerla de sus piscina o como se conoció ayer en Ercilla, donde voluntarios de Vicuña, Región de Coquimbo, denunciaron que personas que se habrían identificado como parte de una comunidad les robaron el agua que transportaban, con amenazas de muerte incluidas.

Al respecto, y junto con señalar que "no imagino una acción más baja en este momento, Boric dijo que dio la orden de "requisar los elementos necesarios para el combate de la emergencia. Ojalá no sea necesario, pero si lo es lo haremos".

La ministra del Interior, Carolina Tohá explicó que "cuando hay Estado de emergencia, el Estado tiene la posibilidad de requisar todo bien que sea necesario para el combate de la emergencia y eso es lo que vamos a hacer. Todo bien que se necesite y no se ponga a disposición va a ser requisado, eso se compensa económicamente, pero la compensación es posterior. Primero se dispone del recurso y se ocupa".

Agregó que "eso se va a hacer con el agua, con las naves, con equipos tecnológicos, con todo lo que sea necesario. Eso, entre otras cosas, es el Estado de Catástrofe, nos da esa facultad".

Orden militar POR AGUA

Ayer mismo el jefe de la Defensa Nacional en la Región de Ñuble, general Jorge Salinas, emitió una resolución que prohíbe la obstrucción al acceso al recurso hídrico; "Dispóngase la utilización de las aguas superficiales de la región, ya sea que se trate de mar, ríos, lagos, lagunas, tranques u otros, a objeto de que sean utilizadas en las labores de extinción de los incendios que actualmente afectan a la Región del Ñuble".

El documento agrega que, "os propietarios de los predios ribereños a las mencionadas fuentes hídricas deberán otorgar las facilidades de acceso a las mismas, sin retrasar las labores de los brigadistas o medios que lo requieran, ya sea que se transporten por tierra o aire o se trate de funcionarios públicos o privados, que se encuentren empleados en el combate de los incendios".

Cinco detenidos en La Araucanía

El delegado Presidencial en la región de La Araucanía, José Montalva, confirmó ayer la detención de cinco personas acusadas de iniciar incendios forestales en la zona. Los capturados son "cuatro personas adultas y un adolescente" contra quienes se presentarán querellas. Acerca del mismo tema el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, denunció que "nuestros funcionarios han sido testigos de gente que anda encendiendo" fuego en bosques. Además, Carabineros detuvo a un sospechoso en Santa Cruz de Cuca, Ñuble.

Ciudades sufren por calidad del aire

El Ministerio de Medio Ambiente reveló que ayer dos comunas vivieron episodios de emergencia ambiental y seis tuvieron preemergencias a raíz del humo generado por los incendios forestales. Linares en la Región del Maule y Chillán en la de Ñuble fueron las que vivieron las emergencias por la mala calidad del aire. Y en preemergencia estuvieron Curicó, Talca y Cauquenes (Maule); San Carlos (Ñuble); Nacimiento y Los Ángeles (Biobío).

PDI detuvo a sospechoso del crimen de detective Daniel Valdés

E-mail Compartir

Personal de la PDI detuvo ayer a Luis Vásquez, conocido bajo el alias de "Lucho Plátano", principal sospechoso del asesinato del detective Daniel Valdés, hecho ocurrido el 18 de enero pasado en La Cisterna. De acuerdo a información preliminar, los funcionarios lograron dar con el paradero de Vásquez en la población La Bandera, en la comuna de San Ramón.El crimen ocurrió en el antejardín de la vivienda de Valdés, ubicada en la esquina de Alonso de Ercilla y Avenida Goycolea, momento en que un sujeto disparó en varias ocasiones en contra del detective a unos 10 metros de distancia, mientras se encontraba en el antejardín de su domicilio.