Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Contraloría responsabiliza a ex alcalde por extracción de áridos del río Rahue

CANCURA. El informe precisa que Jaime Bertín, cuando ejercía el cargo, no dispuso fiscalizaciones completas, debidas y eficaces para verificar la forma, cantidad y ubicación para sacar material del río. La misma situación involucra a la ex alcaldesa de Octay, María Elena Ojeda. El Concejo Municipal deberá definir los pasos a seguir considerando que los cargos estarían prescritos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Contraloría Regional estableció la responsabilidad administraba al ex alcalde Jaime Bertín por la extracción de áridos en el río Rahue, debido a que en su calidad de jefe comunal no ordenó la ejecución de medidas de fiscalizaciones completas, oportunas y eficaces con el fin de verificar la forma, cantidad y ubicación de los permisos para sacar material pétreo del cauce.

El informe es el resultado del sumario administrativo iniciado por el organismo contralor hace más de cinco años, tras la caída del Puente Cancura, tragedia ocurrida el 23 de junio de 2018 donde falleció una persona y otras 6 resultaron gravemente heridas a consecuencia del colapso del viaducto sobre el río Rahue que unía Osorno y Puerto Octay en la ruta U-55.

La resolución exenta, que fue liberada hace unos días, también entrega responsabilidad administrativa a la ex alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, por falta de medidas de fiscalización sobre permisos de extracción otorgados, especificando a una firma en particular. Además, en el documento se presentan cargos contra otros 7 funcionarios (incluidos los directores de obras de ambos municipios) y del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Entre ellos figura el inspector fiscal y profesional del MOP, Roberto Lobos, quien junto a Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción que realizaba los trabajos de reparación; y Roberto Carrillo, dueño de la empresa encargada de estos trabajos en el puente al momento de su desplome, fueron formalizados por el Ministerio Público por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves en agosto de 2019.

Informe

El documento de 72 páginas atribuye responsabilidad administrativa al ex alcalde Bertín: "por lo reprochado se refiere -en su calidad de alcalde- a no haber ordenado la ejecución de medidas de fiscalización completas, debidas y eficaces, a fin de verificar la correcta extracción de áridos del río Rahue, respecto de las autorizaciones otorgadas", dice el documento.

Agrega textual que "la municipalidad de Osorno no realizó los controles para asegurar el cumplimiento de los requerimientos efectuados por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) a través de sus informes de visación técnica, sumado a que tampoco se advirtieron instrumentos normativos o políticas al respecto (…) es atribución de los municipios y facultad esencial de los alcaldes la administración de los bienes nacionales de uso público, incluyendo el subsuelo de la comuna".

Además, detalla que "(…) la máxima autoridad administrativa (el alcalde) responsable no dispuso, como así lo exigían las circunstancias, medidas de fiscalización efectivas respecto de la extracción de áridos, toda vez que la municipalidad de Osorno, mediante sus organismos competentes, no verificó ni concretó mediciones durante la ejecución de los permisos acerca de la cantidad de áridos extraídos, ni las condiciones del río Rahue a consecuencia de la extracción".

Finalmente, respecto a estas omisiones de parte del ex jefe comunal se expresa: "falta de esmero, dedicación y eficacia en la realización de las labores que le corresponden en esta materia, observándose una infravaloración de los hechos, sesgo hacia la regularidad de las cosas y la consecuente ponderación deficiente de las particularidades en esta materia".

Descargos

En el mismo documento figuran los descargos realizados en su oportunidad por Jaime Bertín, que solicita se le absuelva del cargo en su contra, "señala que lo inculpado carece de todo sustento jurídico y técnico (…) que los municipios sólo tienen delegada la facultad de autorizar los permisos de extracción, pero previo a ello se debe solicitar una visación técnica de la DOH (…)". Ese medio intentó en reiteradas ocasiones contactar al ex jefe comunal Jaime Bertín, pero no fue posible ubicarlo.

Concejo

La Contraloría instruye entregar el documento al Concejo Municipal para que tomen las acciones pertinentes, cumpliendo con las atribuciones que les entrega la Ley Orgánica de Municipalidades. Esta acción ocurrió ayer durante una sesión extraordinaria para que sea analizada por cada uno de los 8 ediles de la comuna. No obstante, en la sesión que se realizará el 21 de febrero deberán decidir si envían los antecedentes al Tribunal Electoral para que se pronuncie respecto a la responsabilidad administrativa y las eventuales sanciones que arriesga el ex jefe comunal DC.

Según la Ley Orgánica de Municipalidades, los cargos contra el alcalde estarían prescritos, toda vez que respecto a esta materia la sanción es aplicable sólo los primeros seis meses fuera del cargo.

Juan Carlos Velázquez, concejal por Osorno, explicó que "es una resolución que llega extemporánea desde Contraloría, lo que es lamentable, porque dada la importancia de los hechos, entregar los resultados de un sumario administrativo más de cinco años después es un problema. Ahora, esto no quita la responsabilidad que tiene Jaime Bertín y que está claramente establecida en este documento. Siempre dije que la municipalidad no actuaba adecuadamente en el tema de los áridos y la consecuencia fue un puente caído y la pérdida de la vida de un joven. Aquí tendremos que definir qué haremos como Concejo Municipal", expresó Velázquez.

Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, precisó que como municipio se dio cumplimiento a lo instruido por Contraloría, disponiendo de los antecedentes al Concejo Municipal. "Ellos definirán en la sesión del 21 de febrero qué pasos darán. No me referiré al tema porque aún falta este punto y es fundamental respetar los tiempos", dijo Carrillo