Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Privados y públicos

Otro de los sectores que está en una situación similar, aunque no se han producido siniestros, es la Villa Universitaria, que se encuentra frente al campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, por lo que el presidente del Comité de Adelanto de dicho complejo habitacional, Óscar Muñoz, indicó que en una etapa de este sector hay una paño sin construir, el cual está lleno de pastizales y murras.

"Los vecinos, que algunos ya están viviendo en la primera etapa, lo ven como un riesgo inminente por todo lo que está pasando en la zona centro y sur", dijo.

El dirigente detalló que este pastizal se formó durante el verano, pero recién esta semana se estaría cortando toda la maleza seca que ha crecido, faena a cargo de la constructora dueña del proyecto.

Otro sitio que se había limpiado, pero nuevamente está lleno de maleza, es la ladera del cerro del primer sector de la población García Hurtado en Rahue Alto, por lo que la presidenta de la junta de vecinos del lugar, María Eugenia Pacheco, manifestó su preocupación, ya que si bien el terreno es del Serviu y la entidad pública no se ha hecho cargo de la limpieza, hay gente de otros sectores que también llega al lugar para arrojar basura entre los matorrales.

"Aquí no sólo hay responsabilidad del Serviu, sino también de la gente que viene y tira basura, hasta colchones. Es cosa que encienda un fósforo y prende todo este combustible, poniendo en riesgo nuestra integridad y nuestras viviendas", expresó.

Bajas multas

Al respecto, el alcalde Emeterio Carrillo explicó que el municipio, en lo que respecta a terrenos de su propiedad, ha hecho una labor de prevención con el corte de malezas y pastizales, y están atentos ante cualquier aviso de vecinos por un eventual lugar que no haya sido limpiado.

"Estamos muy atentos, porque se nos puede pasar algo por ahí, a los requerimientos que nos hacen los propios dirigentes de cada sector. De hecho, hoy día estamos cortando un terreno municipal que se había quedado y que está en la villa Los Esteros. Ayer los vecinos nos hicieron el requerimiento y hoy día ya se está limpiando", aseguró el alcalde.

Además, el jefe comunal señaló que en estos casos es de vital importancia que los vecinos colaboren informando, a través de los fonos de emergencia o directamente con los jefes de dirección, ante un eventual problema de esta naturaleza.

En relación a la situación de los terrenos repletos de pastizales y que pertenecen a privados, Emeterio Carrillo precisó que durante diciembre pasado el municipio ofició a todos los propietarios para solucionar este problema.

"Como municipio los notificamos y les pedimos que accionen, que corten sus pastos. Hay temas bien delicados como el de Pilauco, donde hay un terreno ahí que es de una empresa inmobiliaria, a la que se le ha insistido bastante para que puedan cortar el pastizal, pero lamentablemente no hay respuesta positiva", explicó.

Agregó que en este caso, el municipio ya emitió los antecedentes al Juzgado de Policía Local para que se realicen los procedimientos correspondientes. Este mismo procedimiento se aplica para otros sitios que serán sancionados con una multa cuyo máximo es de 5 UTM, que son alrededor de 300 mil pesos, lo cual es muy bajo, por lo que añadió que se deberá legislar en esa materia a la brevedad.

"Hacemos un llamado nuevamente a nuestros parlamentarios para que revisen esta ley, que considere sanciones más drásticas para aquellas personas que hacen caso omiso a estos requerimientos, especialmente en una situación de cambio climático como la que vivimos actualmente", concluyó.

30 grados de humedad ambiental y vientos de 30 kilómetros por hora son una combinación de alta peligrosidad y es la que se ha presentado en los últimos días en la zona.

Un incendio se produjo el sábado en el sitio que rodea la población Praderas de Pilauco, el que afortunadamente pudo ser controlado a tiempo, en un día con 33, 1 grados de temperatura máxima.

5 días de alerta amarilla lleva la provincia de Osorno, debido a varios focos de incendio que se han producido, donde el más grave se registro en San Pablo, comuna que está en alerta roja.