Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La ANFP debe pagar casi $150 millones a Castrilli por su despido

JUICIO. Consecuencias del despido del expresidente de comisión de Árbitros.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) deberá pagar una millonaria indemnización al expresidente de la comisión de Árbitros Javier Castrilli, quien fue despedido sólo meses después de asumir el cargo.

El 1° Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago falló en favor del argentino y acogió una excepción de pago, la demanda de tutela y el daño moral.

En concreto, la ANFP deberá pagarle al conocido juez $122.136.685 por indemnización de su despido y $25.000.000 por daño moral.

Por otro lado, se acogió de forma parcial el cobro de prestaciones y se sumará más de un millón de pesos por este motivo. Además, tendrán que ser pagados con intereses y reajustes.

Castrilli presentó una demanda por vulneración a la integridad física y psíquica; derecho a la honra, y libertad de trabajo con ocasión del despido; indemnización por daño moral; nulidad del despido; indemnizaciones; diferencias; y prestaciones.

En total, solicitó una indemnización de 1.140 millones de pesos.

Uno de los abogados de la defensa del exárbitro, Diego Sobarzo, explicó en radio ADN que "en términos generales es una buena sensación, no por los montos propiamente tal, lo que se estaba demandando acá era un despido vulneratorio de los derechos fundamentales. El juez tiene este campo de acción pero igual se accede a esta solicitud porque el despido fue vulneratorio de derechos fundamentales, específicamente el a la honra".

"Para nosotros es una sentencia muy decidora. No solo condena el máximo, sino que también otorga un adicional que es el daño moral", añadió.

Sobarzo detalló que el alto monto que pidieron "podríamos decir que es un tanto testimonial (...) La imagen que tiene Javier Castrilli es algo que construyó a lo largo de los años. Por un hecho puntual se afecta el resultado del trabajo de muchos años".

Castrilli fue despedido en abril del año pasado de sus funciones, luego de ser acusado de irregularidades en el procedimiento para expulsar a once árbitros.

Más tarde se realizó una investigación interna que determinó que los cuestionamientos eran parte de un engaño para reintegrar a los jueces cesados, misma teoría que había planteado el argentino cuando entregó sus declaraciones a la ANFP.

Postulación al Mundial 2030 considera semifinal en Chile y final en Uruguay

ORGANIZACIÓN. Se realizó la primera asamblea de la Corporación que trabaja la candidatura. En nuestro país buscan construir un estadio para 60 mil personas.
E-mail Compartir

En el predio de Ezeiza de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), representantes del deporte chileno, trasandino, uruguayo y paraguayo participaron de la primera asamblea de la Corporación Juntos 2030, que está a cargo de realizar la postulación para organizar el Mundial de ese año.

La ministra del Deporte, Alexandra Benado, comentó que "es un legitimo derecho que tenemos el traer este Mundial, que tiene tanta historia. Se cumplirá el centenario, tenemos campeones del mundo, es legítimo postularnos. Sabemos que es un desafío grande, estamos trabajando seriamente. Hoy tuvimos nuestra primera asamblea oficial y no podemos dejar de soñar, creer que vamos a traer el Mundial".

"Tenemos todas las condiciones, hemos sacado cientos de jugadores que han embellecido el mundo del fútbol y ese toque especial que solo viene de Sudamérica y no de otra región", añadió.

Sobre la iniciativa, afirmó que "estamos en total condición de decir que tendremos una postulación seria, sustentable, austera, acorde a los tiempos que estamos viviendo. No tengo duda que traeremos el Mundial 2030".

El anhelo chileno es construir un nuevo recinto deportivo para recibir al evento, que cumpla con los estándares FIFA y con una capacidad de 60 mil personas. Además, el objetivo será albergar una semifinal.

El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, comentó en la instancia que "sabemos que esto es un compromiso muy grande y que debemos demostrarle al mundo que Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile están a la altura para ser sede del Mundial 2030".

"Quiero agradecerle al presidente ( de Conmebol) Alejandro Domínguez. Luego de una pandemia se tomaron decisiones importantes, por eso le reconozco y le agradezco la valentía y el acompañamiento que tuvo para con nuestra Selección", complementó.

Tapia dijo que "soñamos con volver a ser sede de esta copa en su centenario. Todos los sudamericanos tenemos mucha pasión, vivimos el fútbol de esa manera".

Además, reveló algunos detalles del proyecto: "Hoy es la primera asamblea que se constituyeron las autoridades. Pero coincidimos que el primer partido se debe jugar en Argentina y la final en Uruguay".

Domínguez aseveró que "la pasión de Sudamérica en el fútbol no la tiene nadie" y argumentó que este deporte se vive "de otra manera" en la región, quedando demostrado en Qatar 2022, donde sus hinchadas "dieron color y ánimo en todos los partidos".

El representante de Conmebol insistió en recordar que se cumplirán los 100 años del primer Mundial organizado en Uruguay, por lo que espetó a la FIFA que es una "obligación" el retorno "a su casa".

El ente mundial "tiene una gran responsabilidad que tiene que resolver", comentó Domínguez.

Argentina propone incluir a Bolivia

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recordó a través de redes sociales la alegría de la Copa del mundo obtenida por su país y sobre la postulación a organizar el Mundial de 2030 manifestó que "esta candidatura es de todo el continente". En esa línea, agregó que "por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño".

4 países participan de la Corporación Juntos 2030 que se encarga de la candidatura: Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.

60 mil personas entrarían en el nuevo estadio que se podría construir en nuestro país en el caso de conseguir la organización del evento.

Tomás Barrios tuvo un sólido estreno en Córdoba y eliminó a Daniel Galán

TENIS. La cuarta raqueta nacional le ganó en dos sets al colombiano.
E-mail Compartir

El chileno Tomás Barrios (212° del ránking) demostró que sigue inspirado después de la clasificación al grupo mundial de Copa Davis y ayer tuvo un estreno triunfal en el ATP de Córdoba frente al colombiano Daniel Galán (83°).

El chillanejo, que ingresó al cuadro principal del torneo gracias a una Wild Card, comenzó quebrando en el primer juego, pero en el octavo su rival igualó el marcador y estiró la manga hasta el tie break, donde la cuarta raqueta nacional se impuso por 8-6.

De ahí, aprovechando la ventaja, vino la mejor versión de Barrios, que se soltó y mostró todas sus virtudes, en especial con la presión a los saques del rival.

Con una notoria confianza, consiguió quebrar en el cuarto y sexto juego, pero otra vez Galán le devolvió la mano, aunque solo en una ocasión.

Finalmente, el chileno concretó un tercer break y confirmó su victoria con un sólido segundo set por 6-2 en dos horas y diez minutos de juego.

El chillanejo no conseguía un triunfo en un cuadro principal de un torneo ATP de hace cerca de tres años, pues la última vez fue en el Chile Open del 2020 superando al español Carlos Taberner.

Luego se dedicó principalmente a jugar torneos challenger, los que le permitieron mantenerse competitivo en el ránking, pero ahora demostró que tiene las aptitudes para vencer a un Top 100.

El único antecedente entre Barrios y Galán era una victoria para el colombiano.

Por otro lado, el chileno se instaló por segunda vez en la segunda ronda del Córdoba Open, aunque la primera vez tuvo la suerte de avanzar desde la qualy y quedar libre en primera fase por el sorteo.

El siguiente duelo del nacional será frente al jugador español Bernabé Zapata Miralles (75°), quien viene de vencer a su compatriota Roberto Carballés Baena (77°) con parciales de 6-7, 6-3 y 7-5, donde supo reponerse a la desventaja inicial, reaccionó rápido y revirtió el marcador en el que era su primer duelo de la temporada en arcilla.