Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detienen a hombre por pescar de forma ilegal con redes

PUCATRIHUE. Funcionarios de la Armada llegaron a la desembocadura del río Llesquehue, donde constataron el delito. El sujeto fue formalizado.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Personal de la Armada recibió una denuncia de Carabineros sobre pesca ilegal con redes en la desembocadura del río Llesquehue, en la zona del puente mecano de Pucatrihue, tras lo cual acudieron al lugar y detuvieron a un vecino del sector que estaba en plena "faena".

"Nos informaron sobre la presencia de una red en la desembocadura del río y al llegar la patrulla marítima constató que una persona tenía una red de 65 metros extendida, con 95 robalos atrapados. Con estos hechos se dio cuenta al fiscal de la macrozona, quien dispuso la detención del hombre y su entrega al personal policial", indicó el oficial de la Capitanía de Puerto de Maullín, con jurisdicción en la comuna de San Juan de la Costa, capitán de Corbeta Ricardo Cartes Alarcón.

El sujeto fue detenido, por instrucción del fiscal de turno, para ser presentado a la respectiva audiencia de control y formalización de cargos. Junto a ello, se incautó la red descubierta en el río, así como también los robalos que tenía en su poder.

"El detenido está infringiendo la Ley 21.358, en su artículo 136 ter, y 48 y la definición del artículo 2 y 8 de la Ley de Pesca y Acuicultura", detalló el capitán Ricardo Cartes.

Reacciones

Pablo Lerchundi se encontraba de visita en el litoral de Osorno y observó el momento que el lugareño fue detenido por pesca ilegal con redes. El veraneante, oriundo de Castro, indicó que "preocupa ver este tipo de acciones, te creo si vas a la orilla con tu caña o tarro para pescar, pero no puedes instalar redes, porque sacas especies de diversos tamaños y se altera el ecosistema", expresó.

La zona donde el sujeto estaba con las redes se ubica cerca del puente mecano que conecta hacia Choroy Traiguén.

El río Llesquehue es conocido por los habitantes del sector como un cauce que se nutre de especies que vienen de las corrientes del océano e ingresan a sus aguas.

Miguel Mazana, dirigente de los pescadores de Pucatrihue, fue cauto al referirse al tema, indicando que "hoy las leyes están mal hechas y perjudican a los pescadores artesanales. Este es un río de marea, navegable, y hoy le están prohibiendo al pescador sacar especies porque es su sustento familiar y puede generar un ingreso. La persona detenida no es de nuestro sindicato, pero aun así las autoridades marítimas no tienen la culpa de cómo está la ley hoy en día, aquí toda la vida se ha realizado la pesca. Ahora, no me consta, pero el sujeto sería de una comunidad".

Pesca "ancestral"

El detenido de 40 años, con domicilio en Choroy Traiguén, en Pucatrihue, fue llevado al tribunal, donde se decretó ilegal su detención. Su abogada defensora, Orietta Llauca, invocó la Ley Indígena y argumentó que el imputado forma parte de una comunidad huilliche del sector.

"Eso lo acredita un certificado de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y, por ende, desarrollaba una pesca ancestral que aprendió de niño… estaba calando su red y era efectuaba para subsistencia. Se debe respetar la forma de vida y costumbres de los pueblos originarios", expresó en la audiencia la abogada.

Pese a ser decretada ilegal la detención, el fiscal Jorge Münzenmayer formalizó al imputado por infracciones a la ley 18.892 de pesca.

"Estaba al interior del río usando redes y al momento de su fiscalización había obtenido 95 robalos, infringiendo la Ley de Pesca y Acuicultura", dijo.

El imputado quedó libre, sin medidas cautelares y se fijó un plazo de 45 días de investigación.

95 especies de robalo encontró personal de la Armada tras detener al imputado en el río Llesquehue.

40 años tiene el detenido, quien según su abogada, es integrante de una

Encuentran a adulto mayor sin vida dentro de su hogar en Rahue

E-mail Compartir

Fallecido, y en estado de descomposición al interior de su hogar, fue encontrado un adulto mayor por carabineros que fue enviado a un domicilio de calle Ancud, en Rahue Alto.

Los funcionarios policiales fueron alertados por personal del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), quienes intentaron ubicar al dueño de casa y no lo vieron durante varios días, por lo cual pidieron el apoyo de Carabineros, quienes hicieron el hallazgo del cuerpo.

Dada esta situación, la fiscalía envió a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes realizaron los peritajes en el lugar.

El inspector Roberto Rodríguez señaló que "tras una primera revisión, no se aprecian lesiones atribuibles a terceras personas. En tanto, la causa precisa de muerte será entregada por el Servicio Médico Legal (SML) de la comuna".

Se presume una data de fallecimiento de 10 días, lo que deberá ser cotejado con los peritajes del SML.

Usuarios encuentran un murciélago en el Hospital San José

EN EL SOME. Un paciente lo tomó y entregó a funcionarios del recinto.
E-mail Compartir

La presencia de un murciélago a plena luz del día causó alerta y preocupación entre los usuarios del Hospital Base San José de Osorno.

El quiróptero fue visto a plena luz del día en la zona del Some del recinto asistencial de calle Guillermo Buhler, como a las 13 horas del pasado jueves 2.

El animal fue fotografiado por los usuarios y funcionarios, quienes estaban extrañados por su presencia, ya que tiene hábitos nocturnos.

Rabia

El mayor problema con estos animales es el posible contagio del virus de la rabia, que es mortal. Ello preocupó a los usuarios, a lo que se sumó la lentitud en la que actuaron los funcionarios que, pese a verlo, no habrían actuado de manera rápida, hasta que un paciente tomó al animal.

Este medio intentó obtener la versión del director del recinto asistencial, donde sólo se limitaron a señalar que "el murciélago fue capturado por la Unidad de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (Reas) y ahora está en manos de Seremi para su análisis".