Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que las autoridades hagan ese chequeo, porque ya vamos en el día 13 sin agua. Somos 350 personas las afectadas", manifestó el presidente del APR.

Días muy complejos

Carmen Guzmán, vecina del Chifín Alto, relató la difícil situación que viven los residentes del lugar, a casi dos semanas de no poder usar el APR.

"Tenemos un estanque en el sector y hay que salir a buscar agua en bidones. Eso no es lo mismo que tener agua potable. Es un tema muy complicado, hay que estar echando agua en fuentes para lavar la loza, para cocinar, no toda la gente tiene bidones como para ir a buscar agua. Es todo muy complicado, sobre todo por nuestra higiene", manifestó.

La vecina agregó que entre los afectados hay muchas personas a las que les complica aún más la falta de agua en sus casas, ya que tienen dificultades para desplazarse hasta el punto donde se ubica el estanque de emergencia.

"Tenemos dos personas que andan en silla de ruedas, muchos adultos mayores y todos ellos no tienen cómo ir, por lo que otros vecinos les ayudan ofreciéndoles ir a buscar agua", indicó Carmen.

Además, la vecina relató que el problema no solo ha estado en la falta de agua, sino que en la calidad del líquido que estaba saliendo desde las casas, que viene del río durante los días en que se vieron las manchas; coincidentemente hubo niños del sector que cuando fueron bañados, algunos presentaron ronchas en su piel y otros infecciones urinarias.

"Eso sucedió el primer día, cuando todavía no nos habían llevado el agua potable. Han habido varias personas con cólicos, con problemas estomacales, que incluso han llegado al Hospital de Río Negro. En todo caso, este es un tema que viene desde hace años, pero ahora hemos decidido salir a manifestarnos, pero ya habían denuncias", aseguró Carmen Guzmán.

Demora en solución

El alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, manifestó que a su juicio el trabajo que se realiza para solucionar el problema ha marchado de manera muy lenta.

"La verdad es que los avances han sido bastante lentos. Nos hemos reunido con la Autoridad Sanitaria, con la Superintendencia de Medio Ambiente y la delegada presidencial. Nos hemos dado cuenta de que existen escasos recursos en materia de fiscalización de los ríos, donde en este caso se constata que hay una mancha en el cauce donde se encuentra el punto de captación del agua potable rural, entonces hoy día los organismos competentes han hecho algunos exámenes que se han demorado considerablemente dentro de los plazos y eso es lo que hoy mantiene inquietos a los vecinos", sostuvo el jefe comunal.

Agregó que la próxima semana se reunirá con la jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente para esclarecer la situación y encontrar a los responsables, para además ver de qué manera se podrá limpiar el río.

Igualmente, aseguró que el agua se estará entregando a los vecinos mientras el sistema no pueda funcionar, algo que para el municipio también es complejo, porque debe cubrir muchos sectores en medio de una crisis hídrica.

Investigación

La jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Ivonne Mansilla, confirmó que el lunes de esta semana se realizó una fiscalización en conjunto con Salud.

"Los antecedentes levantados darán origen a una investigación para dar respuesta a las denuncias efectuadas por la contaminación de este curso de agua", concluyó la funcionaria de Medio Ambiente.

85 familias no cuentan con agua potable en sus casas, lo que equivale a unas 350 personas que deben salir a buscar el vital elemento en bidones.

Un camión aljibe entrega el agua a las familias afectadas, gestión que se ha concretado por el municipio de Río Negro y la Onemi, operación que se debe hacer en varios sectores de la comuna.

2 fiscalizaciones ha realizado la Superintendencia de Medio Ambiente en el río Chifín, con lo que se podrá determinar desde dónde se está originando la contaminación de las aguas.