Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Chifín llevan 13 días sin agua y exigen una pronta solución

CRISIS. Los afectados han sido abastecidos por camiones aljibe, mientras se analiza el estado del río tras constantes episodios de contaminación. Alcalde de Río Negro acusa lentitud en resultados.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

La falta de agua sigue afectando a 85 familias que viven en el sector de Chifín, en la comuna de Río Negro, luego de que hace casi ya dos semanas debieron cortar el suministro de sistema de agua potable rural producto de una descarga contaminante que llegó hasta el río del mismo nombre.

La situación está siendo auxiliada por el municipio con la entrega de agua de camiones aljibe, lo que para muchos vecinos implica una dificultad más, al tener que ir a sacar agua en bidones desde un estanque, ya que hay personas de edad avanzada e incluso algunos utilizan silla de ruedas.

Las aguas del río, que abastecen al APR, ya están siendo analizadas por los organismos competentes, pero ante la desesperación, los vecinos realizaron una movilización en la Ruta 5, a la altura del ingreso a Chifín, en el puente seco, con el fin de ser escuchados, para que se les entregue una pronta solución.

El presidente del Comité de Agua Potable Rural de Chifín Alto, Felipe Hermosilla, señaló que tras el problema, en los últimos días los vecinos han sostenido dos reuniones con la Delegación Presidencial Provincial, con lo que ya se están haciendo los levantamientos de información a cargo de la Superintendencia de Medio Ambiente.

"Hay que esperar esa resolución que demora un poco, porque ellos envían todos los datos a Santiago y desde allá mandan la respuesta hasta acá. Por mientras estamos con agua que nos entregan en camiones aljibe, tenemos prohibición de consumir el agua de nuestro sistema por precaución, hasta que tengamos los resultados de los análisis físico-químicos", explicó el dirigente.

Detalló que este tipo de análisis se están solicitando, ya que son los que determinan si efectivamente se trata de una contaminación de tipo industrial, debido a que analiza muchos más parámetros que el que hizo anteriormente la Seremi de Salud, cuyas muestras son solamente para verificar si el agua es potable.

Es así como aún el sistema de agua potable del sector se encuentra paralizado mientras se obtienen los resultados, por lo que el municipio está entregando el agua en los camiones, situación que se mantendrá al menos por 30 días más.

En tanto, durante la mañana de este viernes se realizó una nueva fiscalización, esta vez por parte de la Dirección General de Aguas, donde no se encontraron descargas de material ni tampoco ductos por los que pudiese salir algún contenido contaminante, así como tampoco alguna zona de desagüe ilegal.

"Necesitamos que las entidades entre sí se comuniquen y nosotros quedamos a la espera de una solución", dijo.

Asimismo, los organismos fiscalizadores también harán una inspección río arriba, ya que en esos sectores habrían algunos predios donde se realizan actividades agrícolas relacionadas a la lechería y crianza de animales, desde donde también podrían haber emanado los últimos episodios de contaminación, así como también los que se han denunciado años atrás por los mismos vecinos.

"Estamos oficiando para