Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

PPD ratifica el camino de las dos listas y Piergentili será candidata

CONSEJEROS CONSTITUCIONALES. El PS, por su parte, decidió plegarse al bloque de Apruebo Dignidad y dejó invitado al partido de Tohá, al PR y la DC a sumarse.
E-mail Compartir

Redacción

Tras una semana revuelta en el oficialismo, ayer la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, ratificó la decisión de la mesa directiva de la tienda de mantenerse en la senda de presentarse a las elecciones de consejeros constitucionales, el próximo 7 de mayo, con dos listas progresistas.

El PPD eligió ir a estos comicios formando pacto electoral con el Partido Radical y la Democracia Cristiana. "Tuvimos reunión de mesa y se reafirmó la decisión del Consejo Nacional. Lamento que se hayan generado una serie de rumores sobre algo que no es efectivo", señaló ayer Piergentili al ser consultada nuevamente por la posibilidad de dar marcha atrás para cumplir el anhelo de La Moneda de presentar una lista única de las fuerzas de izquierda.

"Las conversaciones siempre ocurren en política, el punto es que hay ciertas cosas que no tienen un retroceso, por razones obvias", dijo Piergentili y señaló que para su partido "fue una sorpresa que el PS no siguiera en la lista del Socialismo Democrático (y eligieran pactar con Apruebo Dignidad), ya que en muchas ocasiones así lo aseguró. Pero las decisiones partidarias no dependen sólo de los aliados, sino también de las convicciones. Seguimos creyendo que esta postura va a ayudar a conquistar una gran mayoría de chilenos y chilenas. Apostamos a una unidad amplia, no una unidad reducida".

La timonel confirmó luego que será candidata al Consejo Constitucional por la Región Metropolitana, lo que "es apuesta también. Cuando uno lidera un partido, tiene que hacer apuestas y tienes que poder engrosar los elencos de tu propio partido".

Sobre los pactos por omisión en algunas regiones, reiteró que "nunca hay que cerrar la puerta a nada, creo que a lo mejor fue un primer impulso".

Ps no se rinde

Para terminar de desgranar la alianza de Gobierno, ayer el socialismo fijó su opción electoral tras la resolución de su comité político, que definió ir en un pacto con Apruebo Dignidad y el Partido Liberal.

Paulina Vodanovic, líder del PS, explicó que "hemos tomado la decisión de sumarnos a la lista que hoy está concentrando la mayor unidad. Junto con el PL vamos a estar en esa lista e invitamos al PR, al PPD y a la DC a sumarse a esa lista".

"Es necesario como lo fue en el pasado para derrotar a la dictadura, enfrentar esta gesta con la máxima unidad de las fuerzas transformadoras. Lo que está en juego es algo superior. Estamos en peligro de una regresión en derechos sociales", afirmó Vodanovic y llamó a los demás partidos "a que se sumen a la unidad", pues "hasta que no se inscriba (la lista) este lunes, podemos ir todas las fuerzas de Gobierno.

Partido Comunista no pierde esperanza

Tras la decisión del PPD, el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, dijo que "tenemos la sana exceptiva de que en las horas que vienen, nuevos anuncios puedan llevar a que ellos, de motu proprio, tomaran la consideración de integrarse a una lista única" para las elecciones de consejeros constitucionales. "Si se consuma el anuncio de que las fuerzas de la derecha no irán en una sola lista, si uno tiene una lista única tiene la posibilidad de sacar ventaja", aseguró el dirigente de Apruebo Dignidad en radio Duna,

Uriarte afirma que las respuestas se las darán "a los cotizantes" de isapre, "no a la industria"

MESA. Existiría un plan para presentar proyecto de ley en marzo ante la crisis.
E-mail Compartir

Ayer se cumplió una semana desde que las isapres decidieran congelar su participación en la mesa de trabajo que formó el Gobierno para abordar la crisis del sector y la ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, dijo que el Ejecutivo les dará una respuesta a los cotizantes y no a la industria.

Mientras transcurren los seis meses que otorgó la Corte Suprema para que la Superintendencia y las aseguradores lleguen a un acuerdo para cumplir el fallo que las obliga a modificar la tabla de factores, Uriarte dijo al Diario Financiero que el Gobierno se preocupará porque los tres millones de afiliados al sistema privado de salud "no tengan un desmedro".

"La situación es totalmente al contrario. Lo responsable y serio desde el punto de vista de la industria, es ponerse a disposición para acompañar al Gobierno en la solución a los cotizantes de sus instituciones", dijo y criticó la actitud "intransigente e inflexible" de las isapres.

"Nosotros les vamos a dar una respuesta a los cotizantes, no a la industria", sentenció.

Más tarde, los legisladores de las comisiones de Salud de la Cámara de Diputados y del Senado arribaron al ministerio de Salud para analizar la crisis junto a las autoridades de la cartera, el director de Fonasa, Camilo Cid, y el superintendente de Salud, Víctor Torres

Del Partido Republicano al Partido Comunista rechazaron que haya un "salvataje" a las isapres con recursos fiscales, aunque algunos de los presentes aclararon que las aseguradores piden reglas del juego claras y una propuesta concreta sobre la mesa.

Una de las soluciones es que los parlamentarios y otros miembros de la mesa trabajen durante este mes para elaborar un proyecto de ley "que nos permita avanzar en evitar el colapso del sistema de isapres" y tramitarlo desde marzo, contó el senador Felipe Kast (Evópoli).

¿Vas a ver unas películas viejas?

Joaquín García-Huidobro
E-mail Compartir

No le tengas miedo a las películas que han resistido el paso del tiempo. Confieso, por ejemplo, que he visto Casablanca entre veinte y treinta veces. Te diría que cada vez me gusta más.

Sin embargo, tienes que tomar algunas precauciones psicológicas, aparte de dejar el celular a dos metros de distancia. La primera consiste en saber que son más lentas. Nosotros estamos formateados para ver películas rápidas, donde pasan muchas cosas en poco tiempo y apenas tenemos tiempo para respirar. Aquí la cosa es distinta.

En segundo lugar, los efectos especiales son muy deficientes para nuestro gusto. En el caso mismo de Casablanca algunos son malísimos. En este sentido, el cine ha hecho grandes progresos. Pero ellos son una ayuda y por sí solos resultan incapaces de sacar adelante una película mala.

La tercera es que el modo de actuar las mujeres hasta mediados de los sesenta nos parece hoy muy artificial, salvo algunas excepciones, como Ingrid Bergman y Katharine Hepburn. Finalmente, la música por lo general no calza con nuestros gustos, especialmente la que suena mientras muestran los nombres de los actores, el director y otras cosas que a uno le interesan más bien poco.

Con esas cuatro advertencias ya puedes lanzarte a esta aventura. Si te animas a hacer la prueba, te voy a recomendar un actor, un director y tres películas.

El actor es Humphrey Bogart. Cómo será de viejo que murió en 1957, dos años antes de que yo naciera. Actuaba tan bien, que era capaz de transformar en interesantes incluso películas bastante malas (El motín del Caine). Aparte de Casablanca, puedes ver El halcón maltés, que fue precursora de muchas obras policiales. Es el típico antihéroe. En una época en que a Hollywood le gustaban los niños buenos, él desentonaba un poco. ¿Te animas con El tesoro de la Sierra Madre, que muestra lo que el oro puede hacer sobre las personas? Te advierto que, aunque su actuación es notable, no es una película que te hará reír ni te dejará muy entusiasmado.

El director es Frank Capra. No está entre los que me gustan especialmente, pero tiene dos características interesantes. No le conozco ninguna película mala, y es un cineasta que tiene una profunda confianza en el ser humano. En tiempos pesimistas como los nuestros, una cualidad como esa se agradece especialmente.

La primera de las tres películas que te recomiendo es un homenaje al cine. Se llama Cinema Paradiso y es italiana. Por supuesto que, si te aficionas a las películas viejas, la gozarás mucho más cuando la veas por quinta vez dentro de unos diez años; pero estoy seguro que te gustará a la primera. Por favor, no se te pase nunca por la mente ver la versión extendida del director, que tiene una hora adicional que es horrible. Con el cine pasa como con la literatura: hay que sacar la grasa y dejar sólo lo que realmente vale la pena. Por eso, dicho de paso, no me gustan mucho las series. No puedo dejar de pensar: "aquí sobran diez minutos"; "el director está estirando la historia porque el productor quiere ganar más plata". En cambio, en el cine el director tiene poco más de dos horas para concentrarse en lo realmente importante. A pesar de eso, las películas buenas son pocas. En Cinema Paradiso no sobra nada. La he visto apenas unas cinco veces.

La siguiente película, El golpe, no es una de las grandes de la historia, pero tiene dos ventajas importantes: está en Netflix, de modo que te resultará fácil verla, y tiene unos actores de otro planeta, particularmente Robert Redford y Paul Newman. Aunque este año cumple medio siglo, apenas se le nota el paso del tiempo. Su ritmo es muy actual, y su música, que probablemente te sonará conocida, te gustará.

La última, obviamente, es El Padrino, primera y segunda parte (no se te ocurra ver la tercera, que es un refrito de las anteriores). Te dejo un par de preguntas: ¿cuál de las dos partes es mejor y por qué?, y ¿cuáles son las mejores escenas?

Si puedes verlas con otras personas, compromételas a que permanecerán calladas y no se moverán de sus asientos. Si no cumplen esta condición, muéstrales otra cosa.