Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alto precio de la leña abruma a vecinos de cara a meses de bajas temperaturas

PRODUCTO BÁSICO. Aseguran que el valor llega a $50 mil el metro y más, lo que es muy caro e impide que puedan acopiar para tener reservas para calefaccionar sus hogares durante el invierno. Además, muchas familias vulnerables y adultos mayores no cuentan con recursos suficientes debido al elevado costo de la vida. Hay opciones más baratas, pero con retiro en el campo.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Todavía no han llegado los meses de bajas temperaturas, pero es la época donde las familias empiezan a guardar leña para calefaccionar sus hogares cuando llega el frío a partir de finales de marzo, periodo que dura tradicionalmente hasta los primeros días de noviembre en la zona.

Sin embargo, este verano el alto precio de la leña abruma transversalmente a los vecinos de la comuna, quienes están comprando mucho menos de la necesaria para pasar el invierno, ya que no cuentan con recursos suficientes para asumir todas las alzas que se han ido registrando en los últimos años. Dirigentes aseguran que muchas familias vulnerables y adultos mayores están optando por priorizar el pago de arriendos, alimentación y medicamentos por sobre la calefacción, lo que repercutirá gravemente en la calidad de vida y salud en temporada de bajas temperaturas.

Así lo evidencian dirigentes sociales y vecinos, que relatan que existe un bajo apoyo desde el Estado para que las familias puedan comprar los insumos calóricos que requieren durante los meses de invierno. Esto, considerando que en el sur del país está dentro de los artículos de primera necesidad de los hogares y donde en muchos también usan la leña para cocinar, secar ropa, entre otras necesidades.

Un metro de leña fluctuó entre los $50 y $60 mil en septiembre del año pasado en el comercio local, lo que en ese momento se atribuía a las dificultades para conseguirla seca, lo que resultaba casi imposible a pesar que la oferta por redes sociales prometía todo un producto seco, aunque en la práctica sólo algunos locales certificados disponían del insumo con baja humedad. Desde entonces se ha mantenido el alto valor, a pesar que entre noviembre y marzo es cuando existe una mayor cantidad disponible del producto.

Ahora bien, existe oferta por $35 mil el metro, pero en la mayoría de los casos es para retirar en sectores rurales emplazados en otras comunas como San Juan de la Costa, lo que finalmente resulta igual de complicado para quienes no tiene automóvil adecuado, dinero para combustible y fuerza física para cargar y descargar metros cúbicos de leña.

Una complicación

María Luisa Barrientos explicó que normalmente juntaba dinero para comprar al menos 8 a 10 metros de leña durante los meses de diciembre y enero, lo que ahora resulta imposible: "somos un matrimonio de adultos mayores que juntos sumamos cerca de 400 mil pesos con nuestras pensiones, pero está todo tan cara que eso no alcanza para nada y mucho menos para ahorrar para leña. Quisimos comprar a una persona que la tenía a menos de $40 mil el metro, pero había que ir a buscarla a San Juan de la Costa a costo de nosotros, eso es imposible", expresó la adulta mayor.

Situación parecida a la que vive Cristian Vásquez, quien a pesar de tener un dinero ahorrado no es suficiente dado los altos valores, "no anda mucho camión y en redes sociales se 'encuentran varias opciones, pero al momento de llamar las cosas cambian. La gente dice yo encontré, pero la verdad es que lo dicen en total desconocimiento, porque el metro de leña buena y seca está sobre 50 mil pesos y ¿quién tiene 500 mil pesos para comprar 10 metros, que es lo mínimo que ocupa una casa para calefaccionarse durante los 8 meses que dura el frío en Osorno?", dijo el trabajador agrícola.

Dirigentes

Carlos Mendoza, presidente del Consejo Consultivo de Salud del Adulto Mayor, enfatizó que la situación para los adultos mayores es cada día más complicada, porque las pensiones no son suficientes para satisfacer las necesidades reales, actualmente la mayoría está subsistiendo.

"Estamos muy complicados, porque la leña está a un precio que no se ajusta a la realidad económica de nuestra gente. Ya el año pasado fue un invierno difícil, donde la gente eligió entre comer y calefaccionarse, este año va a ser peor, porque si ahora está a $50 mil el metro cómo será en los meses de mayor demanda, fácil estará a 70 mil pesos el metro. Falta un apoyo real del Estado para el subsidio a la calefacción y ningún gobierno se hace cargo de este tema", comentó Mendoza.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, explicó que a los altos precios está la escasez, lo cual es inusual para la temporada de verano.

"En la zona urbana hay poca oferta de leña, ahora en las redes sociales podemos encontrar, pero en la práctica no es lo que prometen, dicen un valor, pero tienen menos o de muy mala calidad. Muchos están ofreciendo a precios más bajos, pero debes ir a buscarla a las zonas rurales y eso termina siendo más caro y un trabajo que no todos pueden realizar, porque cargar y descargar metros de leñas es agotador y para muchas personas simplemente es imposible", precisó la dirigente.

Este escenario es complejo por las consecuencias ambientales negativas, debido al aumento del consumo de leña húmeda (con niveles de agua internos de la madera que sobrepasan el 25%) lo que incrementa los niveles de contaminación del aire por material particulado fino (MP 2.5) causado justamente por el uso de leña húmeda como sistema de calefacción.

Una realidad ambiental que deja en jaque el objetivo del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) vigente en Osorno desde 2016, que apunta a mejorar la calidad del aire a través de cuatro ejes principales: la aislación de las viviendas, recambios de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad.