Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Resultados

El alcalde Emeterio Carrillo destacó la buena disposición de los concursantes que se transformaron en el broche de oro del evento, "estamos muy contentos, porque creo que no nos equivocamos cuando decidimos hacer el Festival de la Leche y la Carne en el Parque Chuyaca. Tenía sus riesgos y sabíamos que no cuenta con las mismas condiciones que otros recintos municipales, pero había que buscar un espacio adecuado para juntar la gastronomía, la artesanía y la música", explicó el jefe comunal.

Agregó que durante las dos noches se congregaron cerca de 25 mil personas, más todos quienes circularon durante el fin de semana por el recinto. "Con esta y otras actividades queremos que nuestra ciudad se dé a conocer y fue una excelente instancia. El centralismo también perjudica la difusión de este tipo de eventos, que son importantes y de excelente calidad, pero que no tienen la misma cobertura que las actividades de la región Metropolitana", señaló Carrillo.

Pese a la masiva asistencia al Festival, la comunidad también tuvo una mirada crítica del evento, principalmente apuntando al pago de entradas para asistir a un festival que en otras comunas, incluso dentro de la misma provincia, son gratuitos.

"La verdad me gusta que tengamos una fiesta como así, pero debería ser gratis, más aún si es en el Parque Chuyaca, donde mucha gente entró sin pagar ni un peso, porque es fácil hacerlo, ya que el recinto es grande y otros pagaron el doble por las entradas, porque siempre hay gente que las compra para negocios. Eso se evitaría con la gratuidad, quizás serían menos artistas, pero con dos importantes por noche está bien, además que se gastan el mismo presupuesto", dijo Mabel Aguilar.

Marcelo Vargas apuntó lo mismo: "nos parece bien que sea en el Chuyaca, pero gratis, porque de lo contrario unos pagan lo justo, pero otros entran gratis a la mala y otros hacen negocios con la reventa. Lo otro que siento que acá falta tener más puntos para refrescar a la gente, no sólo en el festival en general, el Parque Chuyaca no tiene puntos de agua, dada su envergadura debería tener y no hablo de los baños, sino de fuentes con agua, pilotes, porque es necesario más aún en verano y falta sombra igual", precisó.

Macarena Sepulveda también destacó que es una buena idea hacer el festival más cercano, "pero todo para el Chuyaca, es como el Parque O'Higgins de Osorno, pero la verdad es bueno que sea en otros lados igual, porque estos eventos mueven mucha gente y quizás falta poner cosas así en el sector centro o Francke por ejemplo", comentó.

Otro punto a mencionar fue el acceso a la prensa durante el primer día, que si bien estaba acreditada, no contaba con un espacio adecuado para realizar su trabajo, ya que sólo tenían un toldo básico al final del parque (llegando a la salida por calle Julio Buschmann), aunque la situación fue subsanada en parte el segundo día. Esto es fundamental, principalmente para los medios audiovisuales que trabajan en el evento durante toda la jornada con transmisiones en vivo.

$1.500.000 fue el premio para el primer lugar de Osorno Asador, que fue para Carlos Martínez; el segundo Sebastián Soto, tercero Yohanna Moreno, cuarto José Chaparro y quinto lugar Raúl Barría.

$4 millones se llevó de premio el grupo Los Palmeros que interpretaron el tema "Vamos a Caguahc", que fue elegido como ganador de la Competencia Folclórica del Festival de la Leche y la Carne.

30 mil mil personas asistieron al festival entre el viernes 27 y ayer 29 de enero. Es el principal evento artístico de Osorno y una tradición en el verano.