Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Iglesia de La Unión presenta serios daños en su estructura: cuesta $100 millones repararla

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO. Ahora la entrada principal por la calle Prat está rodeada con una malla negra y las columnas desnudas muestran la evidencia del daño en el templo de madera construido en 1914.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Los católicos unioninos ven con preocupación lo que sucede con su principal templo, ubicado al frente de la plaza de La Concordia, levantado en 1914 por el sacerdote Rafael Azócar.

Hace algunos años se hicieron arreglos por calle Prat, en el acceso a la centenaria construcción y ahora la entrada principal está rodeada con una malla negra y las columnas desnudas muestran la evidencia de un daño que debe ser reparado a la brevedad.

Profesionales unioninos, con conocimiento de arquitectura, alertaron acerca de la necesaria inversión, inicialmente, de 20 millones de pesos, que rápidamente se multiplicaron al constatar el mal estado de las columnas que sostienen el acceso y las torres, que otorgan el sello único a la Iglesia San José.

Calcularon, entonces, que se requerían al menos 100 millones de pesos para la reparación, dinero que las comunidades católicas de La Unión no tienen, lo que explicaría que se mantenga por espacio de casi dos semanas cerrado el acceso por Prat y los fieles deben ingresar por la calle Letelier.

Los fieles católicos y vecinos de la ciudad expresan su preocupación por el daño que presenta uno de los símbolos de la ciudad y parte del patrimonio arquitectónico del Ranco, que obliga a tomar medidas urgentes de reparación.

El diácono Nazario Martínez señaló que el problema se agudiza al comprobar que una de las torres está inclinada y que, al tratar de mejorar aquello, aparecerán otros problemas en la infraestructura de madera.

Le plantearon el problema al alcalde Andrés Reinoso, pero no existen recursos para emergencias de este tipo.

Han recibido hasta el momento 16 millones de pesos en aportes del comercio local, de fieles, amigos y de la empresa Colun, que no se ha negado a peticiones de esta naturaleza. Lo recaudado hasta la fecha está destinado a mejorar la techumbre y renovar la pintura.

PATRIMONIO y gestiones

El diácono Nazario Martínez encabeza el grupo de personas que procura juntar recursos para financiar la mantención del edificio que tiene más de 100 años y es patrimonio arquitectónico de la ciudad y la provincia del Ranco. Fue así como lograron contactarse con una de las empresas que trabaja en altura y que se encontraba en la comuna de Puerto Octay.

Sobre la infraestructura, descubrieron que los pilotes de acceso a la casa religiosa presentan un deterioro no subsanado y agravado hace 6 años, cuando no se usó el material adecuado para mejorarlos. La desviación de la torre principal es de 5 a 10 centímetros, felizmente hacia el poniente, lado contrario de la calle Prat, que tranquiliza por la seguridad de los peatones, pero que debe repararse a la brevedad.

Nazario Martínez aclaró que se requiere el informe técnico de un ingeniero estructural, lo que demora de 4 a 6 meses. Ello hace temer que la iglesia se mantenga cerrada en su principal acceso durante todo 2023 y lamentablemente el tiempo invernal no ayudará. El tema fue parte de lo conversado con el párroco Miguel Ángel Concha, que ya está terminando su periodo al frente de la Iglesia San José de La Unión.

Hasta el momento no han postulado a subsidios del Estado, porque recién están terminando la obtención de la personalidad jurídica que les permitiría tramitar o solicitar recursos a autoridades de Cultura o de Bienes Nacionales. Ahora buscan crear una Fundación Pro Iglesia, a la espera de la llegada del nuevo párroco y, en paralelo, mantienen contacto con autoridades eclesiásticas como el obispo Santiago Silva Retamal, dirigentes sociales e instituciones.

El diácono remarcó que la solución no es fácil ni barata, porque se requiere de especialistas y que el templo no tiene planos, debido a su antigüedad, situación que desean subsanar este año para tranquilidad de los fieles católicos. El objetivo es uno solo: recuperar el principal templo religioso de La Unión.

$16 millones ha logrado reunir la comunidad católica del templo para la reparación de la estructura.