Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 300 vecinos están sin agua por episodio contaminante en el río Chifín

RÍO NEGRO. El servicio del APR que abastece al sector del vital elemento se encuentra suspendido, en espera del resultado de muestras. Residentes apuntan a descargas relacionadas a lechería.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Un complejo momento viven 350 vecinos del sector Chifín Alto, en la comuna de Río Negro, ya que están sin servicio de agua potable rural debido a un episodio de contaminación que afecta al río Chifín, que alimenta al sistema del vital elemento.

Por el momento los afectados están abasteciéndose de agua mediante camiones aljibe, mientras esperan los análisis de las muestras que ya tomó la Seremi de Salud y cuyos resultados se tardan alrededor de dos semanas en conocerse. Hasta que esto no suceda, el funcionamiento del APR estará suspendido.

El presidente del Comité de Agua Potable Rural del sector Chifín Alto, Felipe Hermosilla, explicó que la contaminación que afecta al río no es un tema reciente, sino que se viene dando desde 2017, por lo que han realizaron dos denuncias, una de ellas a la Fiscalía y la otra a la Superintendencia de Medio Ambiente.

De acuerdo a los vecinos, el origen de la contaminación vendría desde una planta quesera que se encuentra en el sector, con quienes asegura, nunca han llegado a algún acuerdo por este problema.

"Este domingo ocurrió lo mismo y deducimos que probablemente fue la fábrica. Eso está en investigación, por lo cual hasta el día de hoy la comunidad de Chifín Alto, que somos alrededor de 350 personas, estamos sin agua potable", relató.

Es por ello que recién desde la mañana del miércoles están siendo abastecidos por camiones aljibe que les proporcionan el agua.

El vecino, además, asegura que pese a las denuncias hechas a la Seremi de Salud, recién tomaron el caso luego de que esta información se masificó por las redes sociales.

No serían responsables

El Austral de Osorno consultó a la empresa aludida por los vecinos, Lácteos Rafulco, desde donde la gerente de la firma, Susan Clark, descartó tajantemente cualquier responsabilidad en las descargas contaminantes al río Chifín.

"Han venido a fiscalizarnos y nosotros no tenemos descargas en el río, nunca hemos tenido y no tenemos. Para nosotros siempre ha sido de nuestro mayor interés estar bien con el medio ambiente, con nuestros pares, con la comunidad, trabajar con ellos y sobre todo con el río, porque sabemos lo complicado que es, ya que estamos cerca de puntos donde hay población", aseguró.

Además, la ejecutiva señaló que el martes se encargó personalmente de revisar el camino por si había indicios de alguna descarga, donde constató que el terreno estaba completamente seco, sin filtraciones que pudieran dar al río Chifín.

Inspección y muestras

El jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín, señaló que el lunes el personal fiscalizador se constituyó en el sistema sanitario rural de Chifín Alto, tras la denuncia de posible contaminación que afectaría las operaciones de agua potable.

"Empezamos por recabar antecedentes con el presidente del APR, quien comentó que el domingo apareció una mancha blanca de aspecto grasoso en el río, llegando hasta el punto de captación de agua y al momento de la fiscalización el agua se apreció de manera clara, sin olores y con un bajo caudal. Tomamos muestras en el río, a 20 y 50 metros aguas abajo, en el punto de captación y allí había una pequeña acumulación de espuma amarillenta, de unos 50 centímetros cuadrados. Aprovechamos de hacer una toma de muestras, donde todas estas eran cristalinas", indicó.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, Ricardo Becerra, confirmó que se realizó una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente.

El ambientalista manifestó que se trata de una contaminación bastante severa, que por mucho tiempo los vecinos han denunciado y es por eso que decidieron hacerlo en la SMA, ya que es el máximo organismo competente en estos temas.

Desde la Red Ambiental también proponen que se establezcan leyes más precisas, que regulen de manera efectiva la actividad agrícola, especialmente la relacionada con la lechería, ya que además se trata de un sector fundamental en la economía de la zona.

"En el punto de captación había una pequeña acumulación de espuma amarillenta".

Claudio Millaguín, Jefe provincial Seremi de Salud

Más de 2 mil personas participaron en el primer día de la Semana Entrelaguina

VERANO. La celebración comenzó con un show artístico y la presentación de candidatos a reyes. Para hoy se programó un entretenido panorama familiar.
E-mail Compartir

Con gran concurrencia se realizó la primera jornada de la Semana Entrelaguina 2023, la cual partió este martes 24 de enero y se extenderá hasta el próximo sábado 28 de enero.

A la jornada inaugural asistieron más de 2 mil personas que disfrutaron con la presencia del cantante osornino Juanpi Oyarzo y luego conocieron a las candidatas a reina y a rey de esta celebración, para luego culminar el show con el grupo de música tropical Llovissna.

Promoción

Los candidatos a la corona lacustre realizaron su primera actividad oficial, tratándose de mostrar diferentes atractivos naturales de la zona, tales como el bosque, los saltos, la biodiversidad y el museo de autos antiguos. Como el jurado de este concurso es la propia comunidad, los puyehuinos podrán conocer y votar en el fanpage del municipio, llamado "Un paraíso llamado Puyehue".

En tanto, dentro de las actividades programadas para hoy estará el "Día de la Familia", que estará destinada principalmente para niños y jóvenes, comenzando con una carrera de autos locos a partir de las 17 horas, en la zona de la explanada de Entre Lagos, frente al lago Puyehue.

Posteriormente se presentará la Sinfónica Infanto-Juvenil de Fresia, a las 19 horas, luego viene un entretenido show infantil y más tarde Cine Bajo las Estrellas.

Más de 700 millones de pesos invertirá el Daem en uniformes

E-mail Compartir

Estudiantes de enseñanza básica y media serán beneficiados con la entrega de uniformes escolares por parte del municipio de Osorno, por un monto de 703 millones de pesos.

El alcalde Emeterio Carrillo valoró esta iniciativa, ya que se trata de un importante apoyo para la economía de muchas familias.

El director del Departamento de Administración de Educación Municipal, Mauricio Gutiérrez, señaló que esta entrega corresponde a un compromiso de la actual gestión, donde se busca contar a la brevedad posible con uniformes diferenciados según cada establecimiento, para lo cual se contemplan recursos propios del Daem, como de la subvención escolar preferencial y pro retención, los cuales permitirán contar con las prendas de vestir gracias al convenio aprobado en sesión del Concejo Municipal.

La licitación para adquirir los uniformes fue adjudicada a la empresa Sodexo Soluciones de Motivación Chile S.A.