Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Osornina aborda mirada de la naturaleza en Simposio de Escultura que se efectúa en Llanquihue

ARTE. Pía Schulze desarrolla su obra "Contemplación", que quedará expuesta en esa comuna frente al lago que lleva el mismo nombre.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

La osornina Pía Schulze es una de las participantes del XIV Simposio Internacional de Escultores en la comuna de Llanquihue, que se realiza del 20 al 26 de este mes, con la presencia de 10 artistas tanto nacionales como del extranjero.

Esta iniciativa permite a visitantes y locales disfrutar en vivo de todo el proceso de creación, en la costanera de la comuna, así como apreciar el resultado del arduo trabajo de los participantes. La idea es transmitir un mensaje de "El hombre ante el medio natural".

"La finalidad es convocar a escultores, bajo el alero de una temática, para definir una escultura en madera o acero. La gracia podría ser que es una oportunidad para el escultor de poder hacer una obra y, para la comunidad, de que pueda ver in situ cómo se va desarrollando. Muchos escultores a veces se demoran meses en un proyecto, están solos en su taller, pero aquí están todo el día trabajando", explicó Roberto del Río, organizador del simposio.

Además de Schulze, que es la única mujer, entre los seleccionados están Boris Romero (Uruguay), Roberto Sotelo (Argentina), Juan Del Sante (Valparaíso), Luis Luna (Perú), Rodrigo Alfaro (Los Andes), Orlando Vidal (Puerto Montt), Iván Vergara (Hualpén), Cristián Carrillo (San José de Maipo) y Roberto Olivares (Nueva Braunau).

"Contemplación"

Para formar parte de este simposio, Pía Schulze postuló en noviembre, y en diciembre conoció los resultados. Como en ocasiones anteriores, eligió la madera de ciprés para su idea, que demoró sólo una tarde en plasmarla en papel.

Si bien estas instancias sirven para potenciar su trabajo, también destaca la oportunidad del intercambio cultural con otros compañeros.

"Mi obra se llama 'Contemplación'. Estoy haciendo un vacío dentro del tronco con la silueta de dos personas que se unen; termina con un pajarito de siete colores. Entonces, el vacío es para ver la transparencia, el lugar, eso va a depender de donde la coloquen. Se puede ver el lago, el entorno y tiene igual otras figuras. Es una obra compuesta por figuras", detalló sobre el proyecto que lleva a cabo la semana.

Este concepto se ajusta a la temática de "El hombre ante el medio natural", ya que la idea es que el público pueda disfrutar la naturaleza y ver a través de esta creación.

Exhibición

El año pasado, la escultora tuvo la oportunidad de realizar obras en tres simposios; en Valdivia, Castro (Chiloé) y en Uruguay. En este último, llevó su arte al Encuentro de Escultura en Madera.

Este 2023 partió en Llanquihue y espera poder postular a otros eventos de este tipo en los próximos meses.

En este lapso, cada jornada es un desafío, debido a que deben cumplir el plazo establecido para finalizar el proyecto. "Estamos empezando, antes de ayer comenzamos después del almuerzo; ayer trabajamos desde las 10:30 hasta las 20 horas, con el almuerzo de intermedio", contó la artista osornina.

Si bien no se ha definido dónde quedarán exhibidas, la intención es que la comunidad pueda disfrutar los resultados durante la temporada estival.

"Por el momento, mientras sea la época de verano, van a quedar expuestas acá mismo a la orilla del lago Llanquihue, a la entrada del nuevo muelle. Después el municipio les dará otra ubicación de acuerdo con los programas que tienen de los espacios públicos", informó del Río.

Joven murió ahogado en el Desagüe Rupanco

PUYEHUE. Vecinos y voluntarios lograron extraer el cuerpo.
E-mail Compartir

Un joven murió ahogado luego de caer al agua en el sector de Desagüe Rupanco, en la comuna de Puyehue, en horas de la tarde del domingo.

Alrededor de las 12:45 horas, la Central de Alarmas de Bomberos de Entre Lagos recibió un llamado por una persona que se había precipitado al lago Rupanco, cerca del puente del Desagüe, donde nace el río Rahue.

Antes de la llegada de los equipos de emergencia, visitantes que estaban en la zona habían logrado localizarlo, pero ya había fallecido. "Al concurrir al lugar, junto con la Primera y Segunda compañía, nos encontramos que había una persona como a 8 metros de profundidad más o menos que la habían visto visitantes que estaban con un dron", dijo Miguel Castro, capitán de la Primera Compañía de Bomberos de Entre Lagos.

Según Castro, la víctima corresponde a un joven de 20 años de edad.

Corrientes

Debido a la emergencia, se dio aviso además a la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre Osorno y la Unidad de Búsqueda y Rescate. Sin embargo, vecinos y buzos de la Primera Compañía consiguieron extraer el cadáver.

"Los lugareños ayudaron a poder sacarlo y ubicarlo, también fue esencial el trabajo de los mismos visitantes que nos entregaron la información. Gracias a Dios el cuerpo estaba ahí mismo", agregó.

Las labores representaron un desafío para los equipos, ya que en el sector del hallazgo había fuertes corrientes. "Justo ahí en la desembocadura del lago, empiezan las corrientes y hay unas en el fondo. Es un trabajo arriesgado para el rescate de cualquier persona en el lugar", recalcó el capitán de la compañía.