Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Detectan graves faltas en programa de recambio de calefactores

CONTRALORÍA. Se desprende de la investigación y examen de cuenta del periodo 2019-2021. Evidencia que Seremi de Medio Ambiente no cuenta con control, supervisión en la instalación de equipos, 257 artefactos sin distribuir, entre otras.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La falta de control y procedimientos administrativos, ausencia de supervisión en la instalación de equipos a pellet -principalmente en el llamado especial para adultos mayores-, un total de 257 artefactos sin distribuir por un monto de $140 millones, entre otras anomalías, fueron detectadas en el Programa de Recambio de Calefactores ejecutado por la Seremi de Medio Ambiente en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) vigente desde abril del 2016 en la comuna.

Las graves irregularidades son parte de los resultados que expone el informe final de la auditoría y examen de cuenta realizada por la Contraloría Regional, considerando el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2021, cuyos resultados están disponibles públicamente en la página web del ente contralor.

El documento número 758 del 2022 precisa que el objetivo de la investigación especial es verificar los mecanismos de control, supervisión y seguimiento respecto de la oportuna instalación de calefactores y posterior eliminación de los equipos retirados, asegurar la correcta implementación y eficacia del Programa de Recambio de Calefactores, y que todos los procesos se ajusten a la normativa. Además, comprobar que las operaciones se encuentren justificadas, acreditadas, respaldadas y registradas en la contabilidad de la Seremi de Medio Ambiente.

El Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) local tiene como objetivo mejorar la calidad del aire a través de cuatro ejes principales: la aislación de las viviendas, el recambio de calefactores, mejoramiento de la calidad de la leña y la educación de la comunidad. Además, está asociado a la aplicación del periodo de Gestión de Episodios Críticos desde el 1 de abril y hasta el 30 de septiembre de cada año, que genera alertas y restricciones asociadas al uso de artefactos a leña para calefacción.

Sin entregar

El informe final verificó que el 30 de noviembre del 2020 fueron adquiridos 257 calefactores valorizados en $142.459.839 pero no fueron distribuidos por parte de la Seremi de Medio Ambiente durante el desarrollo del programa. Tales equipos se encuentran en una bodega de la empresa ubicada en Santiago.

"(…) lo cual implica un riesgo de obsolescencia, daño, robo y/o pérdida de valor, incluso deterioro de las condiciones y/o especificaciones técnicas y demás aspectos vigentes de los bienes (…) Por lo cual, la repartición pública deberá informar a esta Contraloría Regional el estado actual de los aludidos calefactores, indicando si se cumplen las condiciones para su utilización futura, como asimismo acreditar las medidas de control implementadas para la custodia de los artefactos, el debido resguardo de los recursos públicos involucrados, adjuntando la documentación de respaldo pertinente relativa a su situación", precisa textual el documento.

Agrega, en sus conclusiones, que la repartición no tiene implementado un procedimiento de control que permita identificar eventuales conflictos de interés que podrían tener funcionarios de planta, contrata y honorarios, en la ejecución de los programas; esto, tanto de quienes realizan las preselecciones, como quienes conforman las comisiones evaluadoras en los procesos de llamados, licitaciones y adjudicaciones lo que no se ajusta a los principios de responsabilidad,