Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inician sumario por extravío y muerte de paciente en hospital de Quilacahuín

SAN PABLO. El director del organismo de Salud Luis Barrientos confirmó la medida tras el hallazgo de Eloísa Chacón cuya familia hizo una denuncia por negligencia en la policía.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Hoy se cumple una semana del hallazgo de Eloísa Chacón (81 años), adulta mayor que desapareció desde el hospital Pu Mülen de Quilacahuín -comuna de San Pablo- la noche del 5 de enero.

La mujer oriunda del sector de Putabla, estuvo una semana perdida sin que se iniciara una intensa búsqueda por el sector. Y es que su familia sólo se enteró por carabineros de la desaparición unos días después de ocurrida.

Su cuerpo apareció la mañana del 13 de enero a un kilómetro del recinto de salud, hallazgo que realizó un grupo de personas que de manera particular salió en su búsqueda.

A raíz de esta situación su hija, Verónica Araya, decidió realizar una denuncia ante la Policía de Investigaciones de Osorno, acusando negligencia en el caso.

"Me dirigí (este lunes) a hacer trámites a Osorno con una funcionaria de la Municipalidad de San Pablo; ella me acompañó porque mi mente estaba en cero. Fui al Servicio Médico Legal para hacerme un examen de ADN, después nos dirigimos a la PDI donde realicé la denuncia por negligencia en contra del Servicio de Salud de Osorno (SSO) y el Hospital de Quilacahuín", manifestó.

Además del extravío de su madre y de no haber sido notificada del hecho, Araya afirmó que las cámaras de seguridad del recinto no funcionaban.

"Esa no es una muerte digna para una adulta mayor. Ese día viernes exigí que, por favor, me mostraran las cámaras de televigilancia del hospital y me respondieron, 'señora, va a ser imposible, eso se sabrá hasta el lunes'. Ahora me enteré ayer (miércoles) que no están funcionando desde hace varios meses. Es como que jugaron con la vida de una persona", comentó.

Sumario

Eloísa Chacón llegó en septiembre pasado al centro asistencial por orden judicial del Tribunal de Familia.

De acuerdo con su hija, la adulta mayor tenía un diagnóstico de demencia senil avanzada y agresiva; en tal sentido, por orden del tribunal, no podían vivir juntas.

Desde el Servicio de Salud, su titular Luis Barrientos confirmó la tarde de ayer el inicio de un sumario administrativo.

"Se inició una investigación por la fuga, pero dados los hechos que terminan con el hallazgo del cuerpo de la adulta mayor, confirmamos a contar de hoy (jueves) por resolución, el comienzo del sumario administrativo por la gravedad del caso. Es un proceso que se inició hace un par de días antes, pero ya contamos con la resolución", detalló.

En paralelo, desde el Ministerio Público de Osorno, el fiscal José Vivallo manifestó que "hay diversas diligencias que apuntan, primero, a establecer las causas de su muerte y las circunstancias que la rodean. Se verá si existe algún delito de los funcionarios y ver presuntas responsabilidades. Se pedirán informes y ver bajo qué parámetros se ordenó su ingreso y cuidados al hospital y cuáles eran las obligaciones precisas que correspondería al personal de salud", expresó.

Destitución

Frente a este caso, desde la Federación Unitaria de Funcionarios con base en el Hospital Pu Mülen Quilacahuin, exigieron la salida del actual director del establecimiento Rodrigo Godoy, químico farmacéutico, petición que la hicieron a través de la delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef.

La jornada de ayer dirigentes gremiales se reunieron con el director del Servicio de Salud, donde nuevamente pidieron la salida de Godoy.

"Pedimos que el director destituya del cargo a Rodrigo Godoy, pero él se escuda en que el viernes pasado solicitó una investigación administrativa y según el resultado verá las resoluciones aplicar. Nosotros esperamos que por transparencia de estos hechos graves que lo separe de la dirección del hospital", sostuvo Claudio Gallosa, presidente Fenats Unitaria Hospital Quilacahuín.

El dirigente, que representa a funcionarios de la salud del hospital intercultural, alude a una falta grave a la vulneración de derechos a la usuaria y a su hija, debido a que no se entregó oportunamente una contención familiar hasta el día que encontraron el cuerpo, calificado como "un acto aberrante e inexcusable. Además, el recinto tiene sus cámaras de seguridad en mal estado hace más de un año", añadió.

Gallosa dijo que "hoy la zona no cuenta con un centro para derivar a estas personas con problemas de salud mental y los recintos no poseen un protocolo. Y si no lo tienen, están fallando las autoridades en dar la seguridad a la atención de las personas, independiente de quien la requiere", sostuvo el dirigente.

Cronología

La noche del 5 de enero la mujer salió del hospital sin ser vista. Horas más tarde el personal del hospital se percató de la ausencia y salió a buscarla. El 6 de enero se hizo la denuncia por presunta desgracia, pero no se informó de su desaparición a su familia. Apareció sin vida el 13 de enero a las 10.30 hrs.

"Me enteré ayer que (las cámaras del hospital) no están funcionando desde hace varios meses. Es como que jugaron con la vida de una persona"

Verónica Araya, Hija de adulta mayor fallecida

Delincuentes roban mercadería y dinero del local "La Costa" en la feria libre Rahue

DILIGENCIAS. Los ladrones hicieron un forado en la techumbre del recinto y se llevaron especies avaluadas en más de un millón de pesos.
E-mail Compartir

Un robo de mercadería y dinero quedó al descubierto la mañana de ayer, cuando los dependientes del local comercial "La Costa" que funciona en la feria Libre de Rahue, advirtieran el ingreso de desconocidos a las instalaciones.

El recinto, uno de los más antiguos del recinto ferial y que se ubica a metros del acceso de calle Temuco en Rahue Bajo, presentaba un forado en el techo, vía que usaron los ladrones para ingresar al establecimiento comercial.

Sin levantar sospechas al personal de seguridad que mantiene el recinto, los sujetos procedieron a sacar mercadería por el mismo forado que hicieron en el techo y escaparon.

Adriana Gatica, propietaria del local, señaló que al llegar, se encontraron con el techo roto y un desorden tremendo.

"Faltan muchas cosas, cigarrillos, leches, entre otros. Demolieron todo, hay ropa tirada e hicieron mucho daño. Avaluamos la pérdida entre un millón y un millón y medio de pesos, ya que hay que arreglar el techo", afirmó.

Gatica aseguró que no poseen cámaras de seguridad en el recinto, dado que es un supermercado muy antiguo, donde trabajan ella y sus hijos.

Carabineros de Rahue fue alertado del robo y adoptaron el procedimiento dando cuenta del hecho a la Fiscalía local de Osorno, que ordenó diligencias a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría.

Conaf destaca el bajo nivel de los incendios forestales en la provincia

E-mail Compartir

Sólo ocho ocurrencia de incendios forestales se han reportado en toda la provincia de Osorno desde el inicio de la temporada estival, de los 124 que se han reportado a nivel regional. Así se desprende de un informe entregado por el director regional de la Corporación Forestal (Conaf), Miguel Leiva.

"La provincia de Llanquihue es la que tiene el mayor número de incendios con 70, mientras que el comportamiento de Osorno se destaca con ocho emergencias. Yo felicito a las comunas porque hay un grado de responsabilidad y eso es valorable", destacó.

Leiva señaló que lo fuerte de esta zona son los terrenos agrícolas y forestales, y una vez que finalizan las cosechas en los campos se efectúan las quemas de los desechos. Es ahí donde se genera la alerta, porque algunos no respetan el calendario de quemas establecido.

"Están prohibidas las quemas agrícolas hasta el 31 de marzo, porque de lo contrario estaría enfrentando un delito por quema ilegal. Por eso vamos a gestionar una reunión con los representantes agrícolas para ver este tema", dijo.