Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Como universidad estamos mucho mejor posicionados a nivel nacional y local. Somos una alternativa de estudio muy consolidada. Se suma que estamos acreditados por 5 años y también hay un mayor número de estudiantes participando en el proceso de Admisión 2023 que nos han elegido como primera opción. Así lo reflejan las matrículas", explicó Vidal.

Lucas Palacios, rector nacional de Inacap, precisó que el plantel de Educación Superior está enfocado en generar profesionales conectados a los sectores productivos y de servicios.

"Inacap es una institución que tiene 56 años de vida y siempre como líder en capacitar a nuestros estudiantes en cada una de las regiones, contando actualmente con 28 sedes de Arica a Punta Arenas. Lo que el país necesita en estos tiempos son buenos técnicos profesionales, además con carreras más cortas y que pueden estudiar con gratuidad. Son más pertinentes y con un alto nivel de empleabilidad, siendo una muy buena decisión estudiar una carrera profesional en Inacap. Y así queda demostrado en este proceso, donde tenemos una alta matrícula", explicó el rector nacional de Inacap.

La sede Osorno, ubicada en avenida René Soriano, cuenta con más de 22 carreras para el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica.

En el caso de AIEP sede Osorno, ubicada en calle Patricio Lynch, imparten más de 25 carreras Técnico Profesionales; y cuentan con becas otorgadas por el Ministerio de Educación a través del Sistema de Beneficios Estudiantiles.

Y en Santo Tomás, ubicado en calle Los Carrera con O'Higgins de Osorno, dictan más de 20 carreras para el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica; cuentan con un alto número de matriculados y distintos sistemas de financiamiento, incluyendo los otorgados por el Estado.

Alumnos

Matías Castro (19 años) hasta ayer aún no concretaba su matrícula en la carrera de Obstetricia porque está en lista de espera en la universidad de su preferencia. "Tengo dudas porque estoy tercero en la lista de espera en una universidad en Concepción. Quedé seleccionado en otra, entonces no estoy seguro, pero lo veré antes que termine el plazo mañana (viernes)", señaló el joven.

Duda similar a la que plantea la familia López González, que están entre matricular a su hijo en una universidad tradicional o en un Instituto Profesional. "Tenemos una duda muy grande, porque está seleccionado en una universidad estatal, pero en otra ciudad, donde no tenemos más remedio que pagarle pensión o arrendar una pieza; y la otra opción es que se quede en Osorno y estudie una carrera profesional en un instituto. El dinero siempre complica, pero igual nos han orientado en las sedes locales que hemos ido en estos días a realizar consultas", expresó Gustavo López, padre del joven.

"Ha sido un proceso de admisión muy bueno para la universidad. Aumentaron considerablemente las postulaciones y eso se ha reflejado en la matrícula, donde varias carreras ya tienen los cupos completos".

Víctor Vidal, encargado de admisión de la ULagos

45 universidades nacionales participan en el proceso de Admisión 2023, con las carreras que ofrecen sus vacantes, programas académicos y los campus o lugares donde se imparten.

41 carreras ofrece la Universidad de Los Lagos distribuidas en sus campus en Osorno, Puerto Montt y Castro. Las postulaciones se realizan a través del proceso de admisión o por vías de acceso con equidad.

21 y 27 de enero será el segundo periodo de matrícula para aquellos postulantes que se encuentren en lista de espera y adecuado a cupos que se generen en las vacantes de la carrera en cada universidad.