Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Colisión frontal de un camión y un automóvil dejó un lesionado grave

E-mail Compartir

Una persona herida de gravedad y daños estructurales de consideración en un automóvil es el resultado de un violento accidente de tránsito ocurrido en la calle de servicio de la Ruta 5 Sur, hacia Pargua.

Cerca del Cruce Paredes, en el kilómetro 13,5 de la carretera, colisionaron frontalmente un camión tolva sin carga y un automóvil. Fue necesaria la intervención de voluntarios especializados del cuerpo de Bomberos de Puerto Montt para rescatar al único lesionado.

El conductor del automóvil de 24 años quedó atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo menor, elemento que complejizó el rescate que se extendió por cerca de 40 minutos. Incluso fue necesaria la ayuda de paramédicos del Servicio de Atención Médica de Urgencias (Samu) quienes asistieron al joven entregando suero mientras aún permanecía en el automóvil dañado por la colisión.

Una vez extraído desde el vehículo fue inmovilizado y trasladado en una ambulancia del Samu a la Unidad de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, lugar donde pudo ser atendido por los facultativos.

Tras ello quedó al descubierto el daño provocado el accidente en el automóvil, que en su parte delantera quedó inutilizable.

Junto a Bomberos de tres compañías, también llegaron Carabineros de la Subcomisaría de Tránsito de Panitao.

El capitán Nicolás Angulo, de la octava Compañía de Bomberos, explicó que "al llegar la primera unidad de rescate se percató que estaba una persona de sexo masculino atrapada en un vehículo en el nivel de extremidades inferiores, "el que permanecía consciente y fue liberado. La deformidad del vehículo demuestra lo complejo que fue el rescate".

Investigan llamada extorsiva realizada a autoridad de la Región de Los Lagos

SEREMI DE TRANSPORTES. La PDI confirmó que desde septiembre y en adelante se han realizado 10 denuncias en la provincia de Llanquihue. Recomiendan evitar la exposición en redes sociales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue en septiembre del año pasado que el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, fue víctima de una extorsión frustrada, luego de que recibiera una llamada en la que le ofrecían protección a cambio de dinero.

Joost hizo la denuncia en la Policía de Investigaciones (PDI), con el objetivo de que quedase "un precedente", según recuerda quien ahora se mostró sorprendido por el hecho de que, por estos días, en Puerto Montt se ha vuelto un hecho muy común, al punto de que a nivel provincial, la PDI confirmó que hay 10 denuncias.

El miércoles, además, se conocieron otros casos. Uno de ellos preocupante, ya que trata de una joven que fue amenazada de muerte por cortarle el teléfono -supuestamente- a Camilo Moncada (líder del Tren de Aragua).

Al respecto, el prefecto Andrés Canelo, jefe provincial de la PDI, confirmó que, por lo menos, dos de las denuncias son investigadas por la Fiscalía. "El año pasado hubo denuncias y órdenes de investigar, una que esta vigente y una instrucción particular sólo en la provincia de Llanquihue", sostuvo.

Seremi

Pablo Joost, seremi de Transportes, comentó que estaba en sus funciones cuando recibió la llamada.

La autoridad pensaba que era una llamada para ofrecer algún plan de celular. "Generalmente contesto todas las llamadas y en esa me empezaron a indicar que yo estaba en peligro y esa persona que llamaba podía disponer de un equipo de seguridad para no tener complicaciones (...). Fue el momento en que entendí que era una llamada compleja, pero de alguna forma empecé hablar con tono irónico y de ello se dio cuenta y me cambio el discurso. Entonces, me dijo que entregaría la orden para que me atacaran".

Explicó que la idea de fondo era que le proporcionaran dinero. "Hay que actuar con calma y no caer en el juego, no me llamaron por ser el seremi, puesto que estas personas llaman a cualquier número y nadie está libre de caer en este tipo de llamadas. Es un modo para valerse de la inseguridad de las personas y solicitar dinero", añadió.

Colaboración

Al llamado que recibió el lunes pasado un vecino de Alerce, se sumó el martes una joven puertomontina (que pidió reserva de su identidad) quien fue amenazada de muerte, supuestamente por el líder del Tren de Aragua. Ello, porque en plena llamada decidió cortar la comunicación.

La persona que llamó a la joven, agregó el número al whatsapp y posteriormente le envío un mensaje de audio amenazándola de muerte por el corte de la llamada.

"Estimada tomó una mala decisión (dice la voz con acento extranjero) yo autorice al personal que está en la zona para que te partan la cara a plomo, la monten en la camioneta y la lleven a la finca del sur y allí, yo no le voy a pedir una colaboración para la fundación. Allí tú me vas a pagar con la vida por faltarme el respeto, porque cuando Camilo Moncada hace un llamado a una persona es para solucionar un problema, no es para que me falten el respeto de esta manera".

Agrega el audio de whatsapp: "Ya autorice al personal a que efectúen el trabajo para que veas que allí vas a querer hablar conmigo y yo no te voy a escuchar, porque pensaste que la mejor solución fue cortarme la llamada. Ya te vas a dar cuenta que cuando la mafia llama es para solucionar un problema".

Disparar

El propietario de un negocio de Puerto Montt, quien también solicitó no revelar su identidad, relató que le solicitaron $2 millones a cambio de protección.

"En lo personal me tocó a mí y a mi familia, acá en Puerto Montt. La persona que llamó amenazando dijo que tenía una orden por encargo de otras personas que habían pagado $4 millones para liquidarnos e ingresar al negocio que tenemos con mi esposa. Nos dispararían como un asalto".

Agregó que la llamada realizada a través de whatsapp buscaba que le pagaran $2 millones. El afectado hizo la denuncia en la PDI.

Fuerza tarea

Andrés Canelo explicó que generalmente estas llamadas se realizan desde las cárceles emplazadas en la Región Metropolitana.

"Son personas que aprovechan la contingencia y el miedo colectivo que ocasionan estas bandas criminales (Tren de Aragua) y, por ello, hay extranjeros que se hacen pasar como parte de estas organizaciones, para tratar de realizar extorsiones y amenazas condicionadas. En Santiago, hay un grupo de fuerza tarea que investiga a estas organizaciones criminales que tienen relación con las amenazas", aseguró.

A juicio del oficial es importante denunciar para llegar a determinar de dónde viene el llamado y establecer así si es que se habla de extorsión o de amenaza. Pero también para que la Fiscalía entregue una orden de investigar.

"En ningún caso la gente debe depositar dinero. Hay que evitar dejarse llevar por estas personas. Darle una vez (dinero) es un error y hay que evitarlo". Según el prefecto Canelo, es fundamental evitar la exposición en las redes sociales.

Remarca que "lamentablemente hoy la gente publica su vida y ello es un antecedente a tener en cuenta, para que no hagan tantas publicaciones de su vida cotidiana. Se debe ser más precavido, ya que desde el momento en que se hace una publicación en redes sociales escapa de uno lo que pueda pasar en el ámbito público y lo puede ver cualquier persona".

2 casos son investigados por el Ministerio Público de Puerto Montt. En su mayoría dicen ser del "Tren de Aragua".