Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alumnas del Santa Marta triunfan en concurso de periodismo de El Mercurio

TALENTO. Florencia Guerra, Maite Jaramillo y Francisca Millaquipay, con el apoyo de la profesora María José del Río, se quedaron con el primer lugar en la Categoría Básica de este certamen.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Tres estudiantes de séptimo básico del Colegio Santa Marta de Osorno, con el apoyo de su profesora, lograron el primer lugar de la Categoría Básica del programa de periodismo El Mercurio de los Estudiantes, que realiza el importante diario de circulación nacional desde 2004, con el fin de potenciar el desarrollo de habilidades de Lenguaje y Comunicación.

Esta iniciativa educativa, en 2022, retomó el foco de abordar las realidades de la comunidad. En sus versiones anteriores de 2020 y 2021, el tema fue ver el efecto que había causado la pandemia en el entorno de los alumnos.

Con estos lineamientos, Florencia Guerra, Maite Jaramillo, Francisca Millaquipay y su docente María José del Río se pusieron en el rol de periodistas para hacer entregas de diferentes géneros, los cuales lograron un puesto sobresaliente en el certamen. Este contó con dos categorías (7° y 8° Básico, y 1° y 2° Medio), así como con la participación de 216 estudiantes y 41 profesores, quienes integraron 74 equipos de distintas regiones.

Perseverancia

Detrás de este mérito hubo un trabajo constante y de aprendizaje en el Taller de Periodismo, que partió en abril del año pasado en el establecimiento. Se trató de una idea innovadora de la docente María José para dar mayores alternativas a los niños.

"El taller tenía como objetivo que participaran estudiantes de sexto y séptimo básico. Yo soy profesora de Tecnología en el colegio, se podría esperar que esto lo haga una profesora de lenguaje. Sin embargo, cuando vi el listado de talleres, existían muchos deportivos, de arte o música, pero no había nada de periodismo que tuviera que ver con el tema de aprender a redactar o investigar. Y a pesar de que los niños nacen prácticamente con el celular o el computador, muchos no saben buscar en internet", comentó.

En este proceso, los participantes fueron entendiendo cómo encontrar información relevante en la web. Además, para vencer su timidez, realizaron entrevistas a otros alumnos, profesores o trabajadores del recinto educacional cuando había alguna actividad de interés.

De esta manera, llevaban a cabo un seguimiento de acontecimientos importantes que daban a conocer en las historias o en publicaciones de Instagram.

"Lo que hacíamos principalmente era hacer notas para redes sociales; una persona se encargaba de grabar, buscábamos a alguien y otro hacía la entrevista. Así se iban turnando. La idea es que todos pudieran entrevistar al menos una vez, así se acostumbraban a hablar con gente que no conocían y a salir de su zona de confort", agregó.

Reconocimiento

Si bien el grupo pasó de unos 10 integrantes a 6 en el año escolar, los que continuaron en este proyecto siguieron dando lo mejor de sí. En agosto tomaron la decisión de sumarse al concurso de El Mercurio luego de recibir la información por parte de una profesora de lenguaje.

Mediante una votación, seleccionaron como representantes a las tres niñas y empezaron a desarrollar los trabajos que planeaban entregar; una columna de opinión basada en los hallazgos en el Sitio Pilauco, una crónica del Centro de Esterilización Canina de Osorno y una fotonoticia de la deforestación en San Juan de la Costa.

Del Río destacó la alegría que sintió cuando se enteró que habían ganado. "Yo estaba en ese momento en Santiago, no estaba con las niñas y fue súper emocionante. Yo les avisé inmediatamente y me sentí muy contenta", recalcó.

Aunque no pudo asistir a la ceremonia realizada en diciembre, sus alumnas estuvieron presentes para recibir el reconocimiento. Florencia Guerra valoró la experiencia, ya que no sólo trajo un efecto positivo en el ámbito académico, sino también en el personal, gracias a que le permitió establecer una relación de convivencia con compañeros de otro curso.

"Me gusta investigar, no tanto el lenguaje, lo que es medio irónico. Ahora creo que escribo un poco más poético. Me gustó darme cuenta de tantas cosas, como que había una clínica veterinaria municipal, aprendí eso y descubrí que había un programa de Tenencia Responsable en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), entrevistamos a la jefa y ahí nos contaron un montón de cosas súper interesantes", detalló respecto a esta experiencia.

Tras este galardón, el taller se mantendrá en 2023 a cargo de otra docente, con el fin de continuar reforzando el aprendizaje en esta materia.

"La idea es que todos pudieran entrevistar al menos una vez, así se acostumbraban a hablar con gente que no conocían".

María José del Río profesora

6 estudiantes integraban el Taller de Periodismo en el Colegio Santa Marta de Osorno al cierre de 2022.

Vecinos de Forrahue gestionan la construcción de una nueva posta rural

HUILLICHES. Esto se debe a que el actual centro de salud del sector se encuentra en condiciones irregulares. Piden que se incluyan prácticas curativas indígenas.
E-mail Compartir

Los vecinos del sector Forrahue, en Osorno, están realizando las gestiones para la construcción de una nueva posta de salud en el sector rural de la comuna de Osorno. Los dirigentes indígenas ya han sostenido reuniones con el alcalde Emeterio Carrillo, el director (s) de la dirección de salud y otros miembros directivos de la casa edilicia.

La comunidad señala que el actual recinto de atención de salud ya cumplió su vida útil, por lo que solicitan a las autoridades comunales llevar a cabo un mejoramiento total del espacio. Además, piden que se considere la implementación de prácticas curativas de la etnia huilliche.

Terreno para la posta

Con el objetivo que se concrete esta obra, la comunidad de Forrahue está en condiciones de donar un terreno para construir la nueva infraestructura, lo que permitirá gestionar los recursos, por ejemplo, desde el Gobierno Regional.

Así lo aseguró concejal Herta Licán, quien apoya el proyecto que beneficiará a los vecinos de Forrahue.

La presidenta de la comunidad indígena de Forrahue, Elizabeth Acum, expresó que las reuniones han sido fructíferas hasta el momento y han avanzado en materia de salud, la que beneficiará a cientos de familias del sector y sus alrededores. En la actualidad los vecinos se atienden en una posta que se encuentra en condiciones irregulares.

Mejoran veredas y pavimentos en diversos barrios de Osorno

E-mail Compartir

El Municipio de Osorno continúa con la adjudicación de proyectos para el mejoramiento de veredas y pavimento en diversos puntos de Osorno. En esta ocasión, como parte del Programa de Pavimentación Participativa del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), más de 760 millones de pesos serán usados para mejorar calles y veredas de diversos sectores de la comuna.

El financiamiento obtenido permitirá renovar más de 3.700 metros cuadrados de calzadas y 4.961 metros cuadrados de veredas en poblaciones como la Carlos Ibáñez del Campo, Huertos Obreros, Miraflores y El Romeral.

El alcalde Emeterio Carrillo destacó, además, que "a nivel provincial lideramos la cantidad de proyectos que resultaron ganadores, ya que de 16 iniciativas que recibieron fondos del Serviu en la zona, 14 de ellas son de nuestra ciudad, lo que reafirma el trabajo técnico que realiza nuestra Secretaría de Planificación (Secplan) para sacar adelante este tipo de obras, que tienen una alta trascendencia social".

Las calles beneficiadas con el mejoramiento de veredas y pavimentación serán los sectores de población El Romeral, Pasaje Río Claro (tramo San Agustín-Maule), pasaje Yerbas Buenas (tramo San Agustín-Maule), San Agustín (tramo Walterio Meyer-Colbún). Y en la población Carlos Ibáñez del Campo está el pasaje La Paz, entre otras.