Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Dublín de Bono y U2 en cuarenta instantes: del colegio al olimpo del rock

LIBRO. "Surrender" tiene 40 capítulos con ilustraciones originales en los que el líder de la banda revisita la vieja capital.
E-mail Compartir

Agencias

Con la publicación del libro "Surrender. 40 canciones, una historia" de Bono, líder de U2, Dublín vuelve a cobrar gran protagonismo para los millones de seguidores de la banda irlandesa.

Un paseo por sus calles les ayudará a descubrir algunos de los lugares de la vieja capital que marcan (y cuentan) la trayectoria vital y musical de uno de los grupos más icónicos de todos los tiempos.

"Surrender" consta de 40 capítulos que llevan los títulos de canciones de U2 e ilustraciones originales del autor, nacido y criado en el norte dublinés, y cuyo verdadero nombre es Paul Hewson.

Desde que arranca el libro con el tema "Lights of Home", del último álbum "Songs of Experience" (2017), hasta que lo cierra con "Breathe", de "No Line on the Horizon" (2009), Bono desgrana tanto su historia personal como la de sus otros tres compañeros de aventura.

Por eso, una primera parada de este viaje al pasado podría ser la escuela de secundaria Mount Temple Comprehensive, gestionada por la Iglesia de Irlanda (protestante) y situada en el acomodado barrio de Clontarf, frente a la bahía de Dublín.

En su tablón de anuncios, un batería de 14 años llamado Larry Mullen colgó una nota en septiembre 1976 para formar un grupo musical, mensaje al que contestaron Bono (aún Paul), el guitarrista David Howell Evans, "The Edge" más tarde, y el bajista Adam Clayton.

DEL colegio AL ESTRELLATO

El resto, como dicen, es historia. Historia del rock escrita con temas como "I Will Follow", que da nombre al séptimo capítulo del libro y que se convirtió en el primer gran éxito de U2 tras incluirlo en su álbum de presentación "Boy" (1980).

Sin duda, debió sonar en uno de sus primeros conciertos al aire libre organizado en Saint Stephen's Green, un coqueto parque del centro donde años después regresaron Bono y The Edge a pasear ovejas, un privilegio asociado al premio "Libertad de la Ciudad de Dublín" que U2 recibió en 2000 por su trabajo humanitario.

El galardón, un árbol de la vida de cristal diseñado a semejanza de "The Joshua Tree", puede verse al otro lado del parque en el Little Museum Dublin, imprescindible para los fans de la banda.

Este museo cuenta con una fantástica exposición sobre el grupo, "U2: Made in Dublin", que fue organizada por seguidores del cuarteto junto con los mejores fotógrafos y artistas de la ciudad.

En la abarrotada sala también ocupa un espacio central el auto Trabant que U2 utilizó en su gira "Zoo TV" (1992), además de los lentes de sol que Bono llevó en el videoclip de "Beautiful Day" o las letras manuscritas del tema "Please", entre otros muchos tesoros.

A pocas cuadras del museo, en dirección sur, el peregrino rocanrrolero podrá pasear, asimismo, por Fitzwilliam Square, la elegante plaza georgiana donde se grabó el compungido video de "Sweetest Thing", compuesta por Bono, dicen, tras haberse olvidado del cumpleaños de su mujer, Ali.

También se encuentra cerca Merrion Square, la plaza donde Bono grabó una cita de Oscar Wilde en la piedra que se encuentra junto a la estatua del escritor: "El hombre es menos sincero cuando habla en su nombre. Dale una máscara y te dirá la verdad", escribió.

De vuelta al corazón de Dublín, la última parada de este tour concluye en la conocida zona de "pubs" de Temple Bar, a la que se puede acceder por el venerado Ha'penny Bridge.

En este puente han posado estrellas locales como Phil Lynott ("Thin Lizzy") o Rory Gallagher, por lo que no podían faltar tampoco las icónicas fotografías de Bono sobre el río Liffey, en cuya orilla sur se levanta el Clarence Hotel, propiedad del cantante y The Edge.

En la terraza de este clásico edificio se grabó en 2000 un videoclip del tema "Beautiful Day" para el popular programa de música "Top of the Pops" de la cadena británica BBC, al más puro estilo "beatle".

Antes de concluir el paseo con una pinta de cerveza negra, merece la pena visitar en Temple Bar el "Wall of Fame", una fachada que U2 comparte con Van Morrison, Sinéad O'Connor o The Undertones, entre otros gigantes de la música irlandesa.

En el mismo edificio, el Irish Rock and Roll Museum pone la guinda al tour con una pequeña exposición en la que la mayoría de los "tesoros" exhibidos han sido donados por la propia banda, en pago, a buen seguro, de la enorme deuda que tiene con su querido Dublín.

Kim Kardashian dice que "es difícil" compartir crianza con Kanye West

GENTE. La empresaria y celebridad habló por primera vez del que fue su marido tras divorciarse. Tienen cuatro hijos.
E-mail Compartir

La modelo y empresaria estadounidense Kim Kardashian asegura que la "crianza compartida" de sus cuatro hijos con el rapero Kanye West, del que está separada,"es difícil, es real y endiabladamente difícil".

En un podcast en el que la celebridad es entrevistada por la rapera Angie Martínez, de la serie "Angie Martinez IRL", y que reproduce CNN, Kardshian habla por primera vez del que fuera su marido tras su divorcio.

Kardashian describió cómo hace todo lo posible para educar a sus cuatro hijos pequeños con West, quien ha cambiado su nombre recientemente y ahora se hace llamar Ye.

"Tuve el mejor padre (fallecido en 2003), tuve los mejores recuerdos y la mejor experiencia y eso es todo lo que quiero para mis hijos", dijo Kardashian entre lágrimas. "Eso es lo que quisiera para ellos".

Aunque no abordó específicamente los recientes comentarios antisemitas realizados por Ye, Kardashian le dijo a Martínez que protege a sus hijos lo mejor posible de la cobertura mediática.

Agregó que trata de que sus hijos "no estén al tanto del comportamiento reciente de West, y para ello limita su acceso a la televisión, las redes sociales y habla con sus profesores".

"Si no conocen las cosas de las que se hablan o lo que sucede en el mundo, ¿por qué iba yo a trasmitirles esa energía? Son asuntos muy para los adultos, que no están listos para manejar", señaló Kardashian.

El rapero Kanye West se ha visto envuelto en varias polémicas en los últimos meses por sus comentarios antisemitas.

Este mes su cuenta de Twitter fue cancelada por el propietario de la red, Elon Musk, después de publicar una imagen en su perfil de lo que parecía una esvástica fusionada con una estrella de David.

La suspensión se produjo después de que West alabara a Adolf Hitler en una entrevista publicada en el blog de extrema derecha "Infowars", en la que negó la existencia del Holocausto e hizo comentarios antisemitas. "Un día mis hijos me agradecerán por sentarme aquí y no haber vapuleado a su padre cuando pude", dijo. "Me lo agradecerán y responderé en privado cualquier cosa que quieran saber", explicó, según CNN.

Al respecto dijo que está "junto a la comunidad judía" y pidió que "la terrible violencia y la retórica de odio hacia ellos terminen de inmediato".

Kardashian y West alcanzaron un acuerdo de divorcio por el que el segundo pagará a la primera 200.000 dólares al mes en concepto de manutención y compartirán la custodia de sus cuaro hijos.

En febrero de 2021, Kardashian solicitó el divorcio al rapero tras más de seis años de matrimonio en los que se convirtieron en una de las parejas más mediáticas del siglo.