Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El Parque Chuyaca está convertido en una "fiesta navideña"

HASTA EL 23. Hay más de 100 puestos de venta, además de espectáculos artísticos.
E-mail Compartir

cronica@australosorno.cl

La calle principal del Parque Chuyaca (ubicado en avenida 18 de Septiembre) está convertida por estos días en un bulevar lleno de puestos de venta. Se trata de la Feria Navideña 2022, que estará abierta en el recinto municipal hasta el viernes 23 de diciembre y donde hay 120 puestos para artesanía, paquetería y bazar, además de juegos infantiles. También hay módulos gastronómicos, que igual estarán operativos hasta este viernes.

La instancia también forma parte de la planificación comunal realizada en colaboración con Carabineros, las Cámaras de Comercio, entre otros, con el objetivo de evitar la proliferación del comercio ambulante, aglomeraciones y delincuencia como ha ocurrido en años anteriores en el sector centro de la comuna. El evento ha incluido presentaciones artísticas, tal como el concierto que presentará hoy la Banda del Colegio Santa Cecilia a las 19 horas. El jueves 22 estará a las 19 horas el Coro SUD de Osorno; y el viernes 23, a las 17 horas, habrá un desfile alegórico navideño.

"También le sumamos actividades anexas para los niños, como la presencia del Viejito Pascuero junto a su trineo y acompañado por duendes, también presentaciones musicales navideñas, entre otros. Es una fiesta para que a los emprendedores les vaya bien y nuestra gente disfrute de gratos momentos en la previa de Navidad", indicó el alcalde Emeterio Carrillo.

Sin duda, una buena instancia para pasar momentos agradables previo a la Navidad y encontrar aquel regalo perfecto para la familia y amigos.

Carabineros de Osorno recibe 6 nuevas patrullas para modernizar su flota

MÓVILES. Personal de la Décima Zona anunció la entrega de 22 nuevos vehículos, los cuales fueron distribuidos en 3 prefecturas de la región. Son de marca Toyota.
E-mail Compartir

En el marco del plan de modernización de la flota institucional, Carabineros de la Décima Zona entregó oficialmente los 22 vehículos nuevos al servicio de la comunidad anunciados la semana pasada por la institución.

Se trata de 10 radio patrullas Toyota Corolla y 12 SUV de la misma marca japonesa.

Los nuevos carros cuentan con protección para funcionarios, área de detenidos y cámaras delanteras y traseras.

Fueron distribuidos en tres prefecturas de la Región de Los Lagos, entre ellas, la prefectura de Osorno, que recibió seis patrullas nuevas.

Mientras que 12 fueron entregadas a la Prefectura Llanquihue y 4 a la Prefectura de Chiloé.

La entrega fue encabezada por la delegada presidencial, Giovanna Moreira y el jefe de la Décima Zona Los Lagos, general Carlos López González.

El oficial destacó que con estos 22 nuevos vehículos, la institución a nivel regional ha recibido, en lo que va del año, 75 móviles, que vienen a reemplazar aquellos que tienen su vida útil cumplida.

La delegada Moreira recalcó que para el gobierno, "la seguridad es un eje central y estos vehículos permiten fortalecer las capacidades operativas de Carabineros y responder al llamado de vecinos y vecinas de robustecer la seguridad en los barrios".

"Veteranos" la crisis del Beagle recuerdan el conflicto a casi 45 años

CASI GUERRA EN 1978. Hasta Magallanes regresaron los ex soldados de la agrupación "Ñandú 78" de Osorno.
E-mail Compartir

Ad portas de cumplirse 45 años del conflicto que enfrentó a Chile y Argentina, en la zona de Magallanes, los miembros de la agrupación de ex soldados conscriptos "Ñandú 78", de Osorno, volvieron hasta la zona austral para rememorar el hecho histórico, donde se formaron posiciones de la época, desfilando en la tradicional ceremonia de izamiento del acta monumental.

Los "veteranos" osorninos realizaron un recorrido histórico por la zona de conflicto, la cual representó la crisis del Canal Beagle como uno de los momentos más tensos entre Chile y Argentina.

"Tras la declaración trasandina de insanablemente nulo, se generó una escalada de conflicto que se vivió de una manera muy diferente e intensa en la Región de Magallanes", indicó el historiador Francisco Sánchez.

Carlos Jiménez, comentó que "iniciamos nuestra vida militar en 1978 en el Regimiento Blindado N° 5 Punta Arenas, el cual con su personal y medios estaba alistándose para partir a la frontera, en los momentos que el país estuvo al borde de un conflicto armado". A la fecha, la agrupación cuenta con 35 integrantes.