(viene de la página anterior)
informó que esta va a la baja, ya que están egresando más casos de los que se producen actualmente, sin embargo, con las fiestas de fin de año, la tendencia podría cambiar.
"Lo bueno es que como ya hemos repetido durante estos casi tres años de pandemia, las medidas de precaución para evitar contagios son las mismas para el covid, la influenza, para el virus respiratorio sincicial y en general para todos los virus que circulan en la comunidad. Hay que hacer hincapié en que ya en el 2023, terminada la alerta sanitaria, el coronavirus, así como la influenza y el resto de virus van a ser considerados probablemente como virus estacionales y la población tiene que proceder con las medidas de prevención que ha aprendido en estos tres años, como si fuese cualquier enfermedad respiratoria", admitió el profesional.
Por ello, añadió que es muy importante que si una persona presenta cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, se debe testear inmediatamente, buscando el resultado del examen para así conocer bien el diagnóstico, ya sea influenza, covid o cualquier otro virus para acudir a un médico con el fin de obtener una licencia y así aislarse para frenar los contagios.
"Así es como se actúa y se va a operar con todas las enfermedades respiratorias", agregó Rosas.
Baja cobertura
Uno de los procesos más importantes en el combate al covid ha sido el de la vacunación, el cual ya va en la quinta dosis o vacuna bivalente, el cual va más bajo que el promedio nacional, que alcanza alrededor del 23% de avance en los tres grupos prioritarios: el personal de salud, enfermos crónicos y la población de 60 años hacia arriba. En el caso de la región, la cobertura alcanza un 19%.
"Esta es la situación respecto a la vacunación, así que el llamado como siempre es a cumplir con los esquemas. La población debe cuidarse, cuando les toque la vacunación debe asistir a los centros de salud primaria, de tal forma que podamos aminorar el impacto de lo que se nos viene en el verano del 2023 y posteriormente en el invierno y específicamente también ahora, después de las celebraciones de fin de año", concluyó Rosas.
Residencia sanitaria
Una de las estrategias de la pandemia que permanece en Osorno es la de las residencias sanitarias, que actualmente cuenta con un lugar que posee 28 cupos, desde donde informaron que la ocupación se mantiene permanentemente. La cifra de usuarios internados nunca ha quedado en cero, aunque hay semanas en que se alojan más pacientes, lo que va directamente relacionado con la positividad que está bastante alta.
En cuanto a la sintomatología de los pacientes que llegan a la residencia, se describe como una gripe un poco más agudizada y pocos pierden el olfato, aunque con mucho dolor muscular y congestión.