Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comercio enfrenta diciembre con las ventas más bajas de los últimos 4 años

NEGOCIOS. La inflación, alto costo de la vida, cesantía y crisis económica han impactado principalmente a los comerciantes detallistas, quienes han visto mermada en más de 60% las ventas durante este mes. Aseguran que es la peor temporada de Navidad desde 2019. Consumidores coinciden en la austeridad y falta de dinero para realizar compras.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

A sólo 4 días de la celebración de Nochebuena y Navidad, el comercio local enfrenta las ventas más bajas en el mes de diciembre de los últimos cuatro años, situación que se evidencia con el bajo flujo de personas y bajas compras que se han registrado en lo que va corrido del mes en los principales puntos comerciales de la comuna, como son las calles Ramírez, Lynch, Errázuriz y toda la zona centro, así como el áreas comercial de Rahue Bajo, entre otros.

La situación tiene muy afectados a comerciantes detallistas, quienes han visto mermada las ventas en más de 60% durante la temporada de fiestas de Fin de Año que históricamente ha sido reconocida como la mejor del año, lo que permite compensar meses de bajas ventas y prepararse para el próximo año. Entre los factores que influyen en la mala temporada actual está la inflación, alto costo de la vida, bajos ingresos, cesantía y crisis económica internacional.

Esta merma en las ventas del comercio local es la peor registrada desde 2019, cuando la crisis social generada en octubre de 2019 mantuvo la tensión social y económica hasta diciembre de ese año. Dirigentes del comercio local aseguran que incluso en plena pandemia las bajas en las ventas durante diciembre no fueron tan críticas como en la actualidad.

Poca gente y bajas ventas

Un bajo flujo de personas registró el comercio local durante el fin de semana recién pasado, a pesar que fue el último antes de la este sábado 24 de diciembre, cuando se celebrará Nochebuena y el domingo 25 que será Navidad.

Mario Uribe, presidente de la Cámara de Comercio del Barrio Lynch, precisó que durante todo el mes de diciembre la cantidad de personas que ha circulado por la zona centro ha sido baja, al igual que el número de ventas.

"La verdad está todo muy lento, un mes de diciembre que está lejos de ser bueno para el comercio local porque las ventas han estado malas. Primero pensamos que después de la quincena podría haber un repunte, pero no fue así y ahora esperamos que los últimos días sea mejor. Aún hay menos gente que durante los meses de diciembre en pandemia, estamos incluso peor que para 2019, cuando nos impactó el 'estallido social'", comentó el dirigente.

Agregó que muchos locatarios arriesgan quedar con mercadería debido a las bajas ventas registradas a la fecha: "la gente está comprando poco, incluso en las grandes casas comerciales que dan crédito, con mayor razón en los más pequeños como nosotros. El problema es que para todos es la mejor época del año en ventas y, por lo mismo, nos afectará para enfrentar 2023 de mejor forma", precisó el dirigente.

Entre los factores que también impactan el comercio minorista establecido está la realización de ferias de emprendimientos donde se venden productos artesanales, pero en muchos casos productos similares a los que se encuentran en el comercio local. Lo mismo ocurre con la venta a través de internet donde también se pueden encontrar productos más baratos por el no pago de patentes, permisos e impuestos. En estos casos el mayor riesgo es que no existen garantías ni protecciones al consumidor.

Iván Montés, dirigente del Mercado Municipal, explicó que durante todo diciembre la gente que ha circulado ha sido casi la misma que regularmente, porque trabaja en el sector centro, lo que también explica las bajas ventas en todos los rubros.

"Acá en el Mercado Municipal notamos mucho los cambios de temporada y cuáles son las épocas de mayores ventas, porque viene gente de comunas a realizar sus compras. Diciembre siempre fue un buen mes, el mejor del año, pero esta temporada de fiestas de fin de año está siendo realmente lenta y preocupante. Es la más complicada que estamos viendo desde diciembre de 2019, cuando fue el 'estallido social'. Esperamos que estos días previos a Navidad la gente realice sus compras a última hora, pero es difícil compensar en 4 días los 20 días malos de diciembre", comentó Montes.

Crisis

Sergio Anuch, presidente de la Cámara de Comercio Detallista, reconoce que durante el mes de diciembre el flujo de personas y de ventas ha estado muy por debajo de años anteriores, incluso durante plena pandemia.

"Anda menos del 50% de personas que normalmente circula por los barrios comerciales durante el mes de diciembre, que es cuando se registran las mayores ventas. El comercio minorista no trabaja con crédito y estas bajas cifras en venta son reflejo que la gente no tiene plata en efectivo. Hay una crisis importante y que el comercio esté con las ventas más bajas desde el 2019 es un reflejo de lo que sucede en los hogares. La gente está comprando regalos para menos personas y en menor cantidad. Y nada tiene que ver con esos llamados que realizan de comprar al comercio local, porque los que estamos en el comercio detallista son justamente comerciantes de la comuna", indicó Anuch.

Precisó que esos llamados se confunden con comprar a quienes no pagan impuestos, permisos y no cumplen con ninguna legislación, "vemos muy difícil que en estos días que quedan para Navidad se recuperen las ventas y las consecuencias de la realidad económica que vive el país y que la agudiza el escenario internacional, será que muchos negocios minoristas no podrán seguir resistiendo y van a cerrar sus puertas. Lo peor es que es gente que vive de esto y por años han dedicado sus esfuerzos al comercio local, pero no pueden seguir sosteniendo", enfatizó el dirigente del comercio local.

Lo expuesto por los representantes del comercio detallista coincide con la realidad que se evidencia en las calles de los distintos sectores comerciales de la comuna, donde se observa un flujo de personas que no evidencia la temporada de fin de año.

Macarena Soto circulaba ayer por calle Chillán en Rahue Bajo, "siempre compro regalos por este barrio porque tienen cosas buenas y a precios justos, pero este año mi lista de regalos se redujo solo a mis hijos y mis padres. Y no tiene que ver con volver a vivir un real espíritu de navidad, simplemente no tengo plata y no me alcanza para más, porque el costo de la vida es muy alto como para sumar gastos extra en diciembre", dijo la dueña de casa.

Alan Ponce también recorría el comercio de Rahue Bajo. "Me da risa porque los más optimistas dicen que las bajas ventas es porque la gente entendió que la Navidad no es para el consumismo, pero la verdad es que no hay plata, así de simple. Mucha gente cesante y con deudas por un año complicado, entonces que no vengan con el cuento del consumismo, porque eso es mentira, está mala la cosa y esto es consecuencia de esa crisis que enfrenta el país", expresó Alan Ponce.

Este sábado 24 de diciembre, en vísperas de Nochebuena, la mayoría del comercio y supermercados cerrará sus puertas a las 19 horas, mientras que el domingo 25 de diciembre es feriado irrenunciable, por lo que todo el comercio estará cerrado excepto negocios de barrios atendidos por sus propios dueños.

Durante el resto de esta semana, y dada la alta demanda, los horarios son extendidos, llegando incluso a las 21.30 horas.