Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alza en el precio del cordero genera lentitud en las ventas

AGRO. El consumo de esta carne es muy popular en las fiestas de fin de año, pero en esta temporada el valor del producto también ha subido, lo que se explica por los costos de producción. Como consecuencia, a la fecha hay una baja demanda, donde la unidad de ovino llega a costar 120 mil pesos.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Uno de los platos más apetecidos en las fiestas de fin de año es el cordero, que como todos los alimentos en general ha experimentado un alza de al menos 20% en el valor, por lo que la demanda por este producto ha estado bastante lenta hasta ahora, en comparación a años anteriores.

Una de las causas que explican este incremento en su precio son los altos costos de producción, que además de la fertilización de praderas para alimentarlos, se basa en los altos precios de los insumos veterinarios para mantener en óptimas condiciones al ganado ovino.

Esta temporada un cordero está costando alrededor de 120 mil pesos, lo que en un contexto de inflación, es un valor bastante elevado para todos los gastos que se dan en estas fechas.

Diversos factores

El gerente de la Cooperativa Ovinos San Juan, Félix Cancino, explicó que el valor está bastante caro en esta temporada, donde en las ferias ganaderas fluctúa entre los $70 mil y $90 mil, mientras que en el campo está entre los $100 mil y $120 mil.

"La verdad es que hay poca demanda, porque el país no está bien. La producción para nosotros es un tremendo tema, porque no solamente los insumos y fertilizantes han subido, sino que lo más grave para los ganaderos ovinos es el valor de los medicamentos y todo lo que significa el manejo sanitario", precisó.

En este ítem, los productores de ovinos han visto un alza por sobre el 100% en los medicamentos, en comparación a 2020, cuando comenzó a verse este incremento, por los problemas logísticos que tenían estos artículos y previamente también había influido el denominado "estallido social".

"Todo eso trajo como consecuencia que los insumos, remedios y toda la materia prima para producir subiera. Más encima tenemos una inflación disparada, lo que significa que hay menos plata en los bolsillos de la gente, el dinero vale menos ahora", manifestó el productor.

Cancino sostuvo que el panorama para los productores de la pequeña agricultura familiar campesina es bastante difícil, pese a que en su caso están asociados para tener un volumen de oferta y así competir con los precios.

Detalló que actualmente un cordero tiene un costo de crianza de 60 mil a 70 mil pesos y la utilidad que les queda de ello llega como máximo al 20% o 30%, por lo que esta alza tampoco se adecúa a la realidad.

"En realidad no significa que estemos cobrando más caro, sino que estamos manteniendo nuestra rentabilidad. Lamentablemente uno tiene que traspasar ese costo al consumidor, ya que los corderos no comen sólo pasto para producirlos, porque hay un montón de gastos que están asociados a su cuidado, sin considerar las horas-hombre y eso nosotros no lo valorizamos, sino