Incendios forestales
Las estimaciones de los expertos indican que la temporada de siniestros forestales una vez más será complicada. El trabajo preventivo que se está realizando es importante, ya que se prevé que el verano será seco y con temperaturas más elevadas que lo usual.
Las autoridades han realizado un llamado a la ciudadanía para prevenir los incendios forestales. Las estimaciones de los expertos indican que la temporada una vez más será complicada, considerando que ha habido pocas lluvias, el país enfrenta una prolongada sequía de más de doce años y que se prevé un verano con altas temperaturas y viento cálido.
Con anticipación las autoridades presentaron el plan de protección contra los incendios forestales, destinando a la vez los recursos para el trabajo de las instituciones públicas encargadas del control del fuego, mientras las empresas forestales privadas también han preparado todos sus recursos para enfrentar las emergencias. Una de las medidas que se han adoptado es aumentar la cantidad de cortafuegos en puntos críticos identificados en las comunas con más ocurrencia de fuego en las zonas de interfaz o urbano-forestal. Esos cortafuegos permiten disminuir los efectos en la zona y dar protección a las viviendas que se encuentren en áreas de riesgos.
En Chile operan dos sistemas de protección contra incendios, aunque el trabajo es complementario. La acción del Estado, a través de Conaf, resguarda a pequeños propietarios y las áreas protegidas, como parques nacionales, reservas y monumentos naturales. El otro sistema de protección corresponde al de las grandes empresas, que resguardan con sus propios recursos más de un millón y medio de hectáreas de plantaciones forestales, desde la Región del Maule hasta La Araucanía. Aviones, helicópteros, brigadas de combatientes, vehículos lanzaespuma retardante, puestos de mando móvil satelital para la planificación y coordinación, camiones cisterna y drones, forman parte de los recursos que se destinan para apagar las llamas.
El trabajo preventivo que se está realizando es importante, ya que se prevé que el verano en la zona centro sur del país será seco y con temperaturas más elevadas que lo usual. En Chile se producen todos los años entre 5 mil a 7 mil de estos siniestros, que dejan daños económicos, ambientales y sociales. Pero sobre todo, se considera que el 99% de estas catástrofes se producen por la acción humana, ya sea por premeditación o por negligencia.