Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Periodista osornino será testigo de la gran final del Mundial de Fútbol en Qatar

DEPORTE. Enzo Olivera, corresponsal en Europa de TNT Sport y Red Gol de Chile, relata sus vivencias cubriendo la cita futbolera. Este domingo estará presente en el duelo por el título entre Argentina y Francia.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Más de 5 años lleva radicado en Europa el periodista osornino Enzo Olivera, quien hoy por hoy se encuentra en Qatar entregando los pormenores del Mundial de Qatar 2020 y que este fin de semana vivirá su recta final.

El corresponsal de TNT Sport y Red Gol Chile, quien además está trabajando para Tele 12 de Uruguay, lleva casi un mes en Medio Oriente cubriendo gran parte de los duelos, sobre todo de los elencos sudamericanos, lamentando eso sí la ausencia de Chile en esta cita.

Pero Olivera tiene sangre uruguaya por parte de su familia paterna, por lo que se dio el lujo de poder cubrir los tres duelos del elenco charrúa que quedó eliminado en fase de grupos, lamentando la despedida.

"Me vine el 18 de noviembre desde Barcelona a Doha y ha sido un trabajo bastante arduo, pero feliz de poder estar presente en Qatar. Este es el tercer mundial que cubro, porque estuve en Brasil 2014 y en Rusia en 2018 y la experiencia ha sido increíble porque además para nuestro trabajo nos entregan todas las facilidades y comodidades", comentó Olivera.

Pelota al piso

En su análisis, comentó que las eliminaciones de Brasil o España fueron sorpresas, al igual que la campaña que realizó Marruecos, representativo africano que llegó a semifinales de la cita planetaria y hoy al mediodía buscará el tercer lugar frente a Croacia.

Destacó el orden que tiene Qatar, como también la infraestructura y tecnología no sólo de los estadios, sino de otros aspectos como el transporte público: "Es increíble cómo Qatar se preparó para ser sede de este Mundial, donde todo ha funcionado a la perfección, es muy moderno. Tienen una calidad de vida impresionante y en el aspecto cultural o religioso no he visto nada que sea extraño. Son todos respetuosos y los mismos hinchas que han llegado lo han sido con la cultura qatarí", comentó Olivera.

Detalló, como anécdota, que se le quedó uno de sus dos celulares en un Uber y el propio chofer se lo fue a dejar al departamento donde se está quedando. "Quizás en otra ciudad no me lo hubiesen devuelto, pero en este caso el conductor me lo fue a dejar. Es otra cultura", remarcó Olivera, quien comentó de paso que hay una restricción con el consumo de alcohol y, por lo mismo, ha habido un buen comportamiento de los fanáticos.

En su paso ha tenido la posibilidad de entrevistar a grandes figuras y ex jugadores del balompié internacional como el propio Iván Zamorano, el uruguayo Diego Forlán, el italiano Gianluca Zambrotta, el holandés Clarence Seedorf, entre otros.

Final

De hecho el ex alumno del colegio San Mateo y sobrino del ex goleador de la selección uruguaya y de Provincial Osorno, Washington "Trapo" Olivera, estará presente hoy en el duelo por el tercer y cuarto puesto que animarán los combinados de Croacia y Marruecos. Mañana será testigo de la gran final del pleito que protagonizará la Argentina de Lionel Messi ante la Francia de Kyllian Mbappé.

"Veo a Francia levemente superior en nombre por nombre, pero siento que Argentina tiene un condimento anímico y emocional que los franceses no. Siento que Francia ha ido caminando, salvo con Marruecos que lo puso en aprietos, pero los argentinos tienen a Messi que es una ráfaga que en cualquier momento te puede cambiar el partido. Vamos a ver una final donde después de mucho tiempo llegan dos equipos muy parejos", reconoció.

"Es increíble cómo Qatar se preparó para ser sede de este Mundial, donde todo ha funcionado a la perfección, es muy moderno"

Inician fiscalizaciones de venta de juguetes en la comuna

PREVENCIÓN. Autoridades salieron al comercio a verifican el cumplimiento del Reglamento de Seguridad de productos.
E-mail Compartir

Con el incremento en las ventas de productos por las festividades de fin de año, los juguetes son el regalo estrella de cada Navidad.

Por dicho motivo las autoridades se desplegaron en la provincia de Osorno para fiscalizar locales comerciales de la zona, con el fin de verificar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad de los Juguetes.

Claudio Millaguín, de la Autoridad Sanitaria, manifestó que hay cuadrillas dando recomendaciones para la compra y uso seguro de juguetes.

"Hacemos el llamado a la comunidad a comprar juguetes en locales autorizados, ya que están certificados. Y llamamos a las tiendas a tener responsabilidad en vender artículos que no causen daños y sean fidedignos" agregó.

Cabe recordar que para evitar riesgos en los consumidores, es importante que revisen las rotulaciones y los productos cuenten con registro del país de origen, así como advertencias si contiene partes pequeñas que causen riesgo de asfixia e instrucciones en español.

Por su parte la delegada provincial, Claudia Pailalef, dijo que desde la pandemia no se podían realizar estas acciones, las cuales fueron retomadas este año.

"Los vendedores tienen que asegurar que sus productos sean seguros. La pandemia cambió un poco las reglas del juego. Nos hemos desplegado en sectores urbanos como rurales, para fiscalizar y garantizar la seguridad" expuso.

Aumentan a 41 en la provincia los casos de covid-19

E-mail Compartir

Un total de 41 casos de coronavirus sumó la provincia de Osorno este viernes, así como 104 activos, de acuerdo con el informe entregado por la Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.

El reporte, con fecha de corte al 15 de diciembre, establece que estos contagios corresponden a las comunas de Osorno (26), Puyehue (9), Río Negro (2), San Juan de la Costa (2) y San Pablo (2).

En cuanto a la hospitalización, según datos del Servicio de Salud Osorno, hay 7 pacientes en aislamiento, 4 en UTI y 3 en UCI. Respecto de la de camas esta llega al 88% y 12% disponible, de una dotación de 81.

Los datos indican que también hubo aumento de casos, específicamente en Puerto Montt (28), Calbuco (3), Cochamó (2), Fresia (2), Frutillar (3), Maullín (1), Puerto Varas (5), Castro (8), Ancud (5), Chonchi (2), Puqueldón (3), Queilen (1), Quellón (6) y Quemchi (1).