Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Ladrones usaban departamento para acopiar especies robadas en Osorno

OPERATIVO. La banda de 4 hampones fue descubierta gracias al seguimiento por el GPS de un celular que sustrajeron en una casa de Rahue Alto. Además se aclaró un segundo delito.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Cuatro hampones que durante los últimos días desvalijaron diversas viviendas en la ciudad de Osorno, fueron detenidos tras ser descubiertos mediante el GPS de un teléfono celular. Los ladrones, tres de ellos oriundos de la Región del Bío Bío y otro con residencia en Rahue Alto, usaban un departamento como centro de acopio de las especies robadas, una especie de cueva de Alí Babá y los 40 ladrones, tal como en el clásico cuento infantil.

Los antisociales jamás imaginaron que parte del botín que obtuvieron en una vivienda de calle Chacarillas entregaría las pistas de su paradero. Los sujetos accedieron al hogar de la víctima, desde donde sustrajeron electrodomésticos, vestuario y otras especies avaluadas en más de un millón de pesos. Subieron todo a un automóvil en el que escaparon en dirección desconocida.

Celular delator

Los malandrines, que presentan antecedentes policiales y penales, incluso con causas vigentes, nunca se imaginaron que uno de los celulares robados en calle Chacarillas tenía el GPS activado. Ello permitió al dueño ubicar el lugar donde estaban los responsables; y con antecedentes reunidos, avisó a Carabineros, quienes ya le habían tomado la denuncia por robo.

Fue así como efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría de Rahue, con una orden del juez Tito Alarcón, llegaron hasta los condominio "Altura de Azapa", en Rahue Alto, para allanar un departamento de la torre A, donde los antisociales estaban pernoctando.

Según explicó el fiscal Jaime Ríos, la información aportada por la víctima permitió tener el registro de las cámaras de seguridad del condominio donde se observó que los delincuentes comenzaron a sacar desde un automóvil diversas especies que luego subieron al quinto piso.

Los sujetos nunca se imaginaron que personal policial estaba tras sus pasos y que su captura era inminente.

Con el respaldo judicial, los integrantes de la patrulla de la SIP, apoyados por sus pares de servicio de la población, llegaron hasta la torre del condominio, y sin levantar sospecha, subieron las escaleras, se posicionaron frente a la puerta del departamento, la derribaron y sorprendieron de frente a tres antisociales. El cuarto delincuente estaba oculto tras las cortinas de la tina de baño, donde fue detenido.

Los Carabineros lograron recuperar las especies de la víctima, como también establecer la procedencia de artículos que habían sido robados en una vivienda de calle Princesa Diana, en Rahue Alto.

En la diligencia se encontró un segundo vehículo usado por los ladrones, que al ser revisado mantenía en su interior especies de robo, las que se sumaron a las ya incautadas; también fueron decomisados dos vehículos.

A la cárcel

En una extensa audiencia se realizó la formalización de los cuatro imputados, donde el fiscal Jaime Ríos detalló paso a paso el actuar de los ladrones en el robo de calle Chacarillas; y luego, con relato de una testigo, prosiguió con el robo de Tierra Santa, donde se ve a los sujetos cargando las especies.

"Hay varias especies, como televisores, joyas, vestuario, celulares, herramientas, perfumes, videojuegos, entre otros, que fueron recuperados y vinculados a dos robos a viviendas. Los sujetos fueron formalizados por robos en lugar habitado y receptación de especies", sostuvo.

Los cuatro hampones quedaron en prisión preventiva en la cárcel local.

"Hay varias especies, como televisores, joyas, vestuario, celulares, herramientas, perfumes, videojuegos, entre otros, que fueron recuperados y vinculados a dos robos a viviendas".

Jaime Ríos, Fiscal (s) de Osorno

Joven investigado por femicidio frustrado queda en prisión preventiva en la cárcel

EN LAS CASCADAS. El juez adoptó la medida para resguardar a la víctima de 17 años. Se decretó un plazo de 80 días para las diligencias.
E-mail Compartir

Nuevos detalles se conocieron durante la formalización del joven de 20 años detenido el fin de semana por femicidio frustrado contra su ex pareja, una menor de 17 años, en la playa de Las Cascadas, en Puerto Octay.

Tras ampliarse la audiencia de formalización del sujeto, la que se desarrolló la tarde de este jueves, la fiscal Daniela Ávila expuso la declaración de la joven, donde señaló que no era la primera vez que su ex pareja la golpeaba. Además de ello, el día que intentó atacarla con un cuchillo, la menor estaba al interior del lago, hasta donde la siguió el sujeto que lanzó diversas puñaladas sin poder concretar su macabro objetivo.

"Ella reaccionó con movimientos rápidos y ágiles que permitieron esquivar las puñaladas que iban hacia la zona de la cabeza y abdomen. Luego, en un acto arriesgado, ella se acercó a él para tranquilizarlo, momentos en que el imputado le propinó un golpe de puño en el rostro", detalló la fiscal.

La persecutora indicó en la formalización que más de tres testigos vieron el actuar violento del imputado formalizado por femicidio íntimo.

"Ella pensó que podía morir el día de la segunda agresión y creyó que el imputado la podía lastimar", dijo la fiscal.

El juez Francisco Cerda, tras escuchar los informes expuestos, estableció que la libertad del detenido es un peligro para la seguridad de la víctima y su familia, por lo que determinó decretar la prisión preventiva.

Se fijó un plazo de 80 días de investigación, donde se esperan algunas diligencias.

Autoridades presentaron plan "Fin de Año Seguro" en Osorno

E-mail Compartir

Con una formación de Carabineros y distintos servicios públicos, autoridades junto a representantes del comercio local, se presentó el Plan "Fin de Año Seguro", que busca reforzar la prevención y seguridad en la región en el marco de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

La campaña se enmarca en el plan de recuperación de espacios públicos, implementado hace meses en la región, y que considera como estrategia el trabajo intersectorial para abordar materias como prevención, control y persecución delictiva, además de continuar con la fiscalización de la venta ilegal en ferias y mercados.

La delegada presidencial provincial Claudia Pailalef señaló que existe "un sello especial que tiene que ver con la articulación con los servicios públicos, con los municipios, con Carabineros, con la Policía de Investigaciones, con la Armada, entre otras instituciones, para trabajar en labores preventivas y garantizar la seguridad durante las fiestas de fin de año".