Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Coro y Orquesta de ULagos invitan a un concierto para este sábado en Osorno

E-mail Compartir

Una puesta en escena grandiosa, con Coro y Orquesta juntos en el escenario, será el marco del concierto de fin de año que ofrecerá la Academia de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos a la comunidad de Osorno el sábado 17 de diciembre.

Ambos elencos, que durante 2022 desarrollaron una intensa agenda de presentaciones en la región, prepararon un cierre a la altura de los logros presentados este año. Tanto es así que la Orquesta Juvenil superará los mil espectadores esta semana, con presentaciones en Purranque y la del Teatro Municipal de Osorno de este sábado 17.

Por eso la celebración será en grande. La Orquesta Juvenil tendrá 50 músicos sobre el escenario, con un repertorio renovado donde lucirán piezas relacionadas con las festividades de fin de año, como Navidad y Año Nuevo. Su director, Rodrigo Díaz, buscó darle un aire fresco y lúdico a este último programa musical para que tanto músicos como el público presente disfruten la experiencia.

El Coro de Cámara, compuesto por 20 coralistas y dirigido por el renombrado profesor Andrés Pereira también ofrecerá por primera vez junto a la orquesta su más destacado repertorio y obras clásicas de Navidad, con el objetivo de convocar a toda la familia a crear recuerdos en torno a la música y a estas fiestas.

La invitación de la Universidad de Los Lagos es para este sábado 17 a partir de las 19 horas, con entrada liberada por el costado de la Municipalidad.

Proyecto estudiará el comportamiento de humedales construidos para depurar la presencia de aguas lluvias y servidas

SOSTENIBLE. La iniciativa, inédita en Latinoamérica, es desarrollada por Essal junto a la U. Católica del Maule y con apoyo del Fondef en el predio de la Planta de Tratamiento de Purranque. Busca enfrentar el problema ambiental que genera el ingreso irregular del agua de lluvia al alcantarillado.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Un innovador proyecto de investigación desarrolla la firma sanitaria Essal, en conjunto con la Universidad Católica del Maule y la empresa Ingeniería Aguas Claras, consistente en la implementación de un humedal a escala, en el predio que ocupa la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de Purranque, que servirá para conocer el desempeño de un humedal construido en el proceso de depuración de aguas mixtas (aguas lluvias mezcladas con aguas servidas).

La iniciativa obtuvo financiamiento parcial del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y se espera la presentación de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental, de parte de la sanitaria, así como del posterior pronunciamiento del mismo organismo, para iniciar la construcción.

El profesor adjunto de la Universidad Católica del Maule y director del proyecto, Ismael Vera, comentó que la iniciativa es inédita en Latinoamérica y busca comprender el comportamiento de nuevas tecnologías, amigables con el Medio Ambiente, para enfrentar la problemática ambiental que genera el ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado.

"La idea es simular el diseño que se propuso para el mejoramiento de la calidad de las aguas mixtas; además de entender, previo a la construcción real, el funcionamiento en estas condiciones de operación en el sur del país. Hay que destacar que este proyecto es el primero de este tipo en el sur del país y me atrevo a decir que el primero en América Latina. Hay experiencias de este tipo en Europa y contamos con el asesoramiento de Pascal Mollet de Francia y Carlos Arias de Dinamarca, que llevan tiempo trabajando con estos sistemas allá".

Sostenibilidad

La jefa de Medio Ambiente de Essal, María Janett Chávez, explicó los alcances que tiene este inédito proyecto: "Lo que queremos evidenciar en el plazo de dos años, tiempo que dura el proyecto, es controlar las variables y determinar las características que tendría un piloto inicial, pensando en un humedal a tamaño real. Nuestra compañía tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad de sus procesos y debemos enfrentar la problemática ambiental que genera el ingreso irregular de aguas lluvias al alcantarillado con la introducción de nuevas tecnologías y soluciones amigables con el Medio Ambiente".

Junto con agradecer a la empresa sanitaria, el profesor Vera respaldó el proyecto de humedal construido como método complementario al tratamiento de aguas mixtas. "Agradezco a Essal por haber creído en el proyecto y haberlo apoyado en la etapa de postulación. Creo que es un hito importante para la ciencia y debe ir de la mano con los desafíos del país. El tratamiento de aguas mixtas es un gran desafío para el sur de Chile", finalizó.

"Creo que es un hito importante para la ciencia y debe ir de la mano con los desafíos del país. El tratamiento de aguas mixtas es un gran desafío para el sur de Chile".

Ismael Vera profesor adjunto de la U. Católica del Maule

Fondef La iniciativa obtuvo financiamiento parcial del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.

Un hombre fue hallado sin vida al interior de un vehículo en Ovejería Bajo

DECESO. Se trata de Sergio Manqui, de 56 años, cuyo cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML) para establecer la causa de su fallecimiento.
E-mail Compartir

Un hombre de 56 años fue encontrado sin vida al interior de un vehículo, hallazgo que realizaron los mismos amigos de la víctima, quienes se dieron cuenta que no respondía a ningún estímulo.

El hecho ocurrió la tarde del lunes en un terreno del sector Puerto Oyarzún, al final de Ovejería Bajo, hasta donde llegó personal policial para constatar la muerte del hombre al interior de un auto estacionado en un terreno.

Diligencias

La víctima fue identificada como Sergio Manqui Velásquez, quien durante la jornada habría estado en una juerga etílica en el lugar junto a los amigos que lo encontraron sin vida en el auto.

Tras ello, el hombre de 56 años se fue a dormir a un automóvil Peugeot que estaba en el lugar, siendo hallado muerto horas más tarde.

Luego de confirmar su deceso, Carabineros de Ovejería aisló el lugar. El fiscal de turno de Osorno estableció la presencia de detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de esta comuna, para el desarrollo de las primeras diligencias.

El inspector de la Brigada, Roberto Rodríguez, señaló que tras un examen externo al cuerpo, descartaron preliminarmente la intervención de terceras personas.

"Se presume que la persona falleció por causa médica. En este contexto, no existen indicios de intervención de terceras personas, pero trabajamos para determinar con certeza cómo llegó esta persona al interior del vehículo", indicó el oficial de la PDI.

El cuerpo, una vez examinado, fue retirado del lugar por funcionarios del Servicio Médico Legal (SML) de Osorno y recién este miércoles será entregado a su familia.

Sorpresa

Sergio Manqui estaba separado y era padre de tres hijas mayores de edad. Fue funcionario del municipio de Osorno, donde trabajó en la Biblioteca Municipal y el Departamento de Tránsito. Además, integró las filas de la Sexta Compañía de Bomberos de Rahue. Su velatorio y funeral serán avisados oportunamente.