Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Reportan bajo interés por la vacuna bivalente en Osorno

PANDEMIA. Los grupos objetivos en toda la provincia van por debajo del 50% de cobertura alcanzada, donde el personal de salud reporta un bajo nivel a la fecha.
E-mail Compartir

Paola Rojas Mendoza

Preocupación existe a un mes y medio de haber comenzado el proceso de vacunación con Pfizer, ya que en la provincia prácticamente todos los grupos objetivo están por de bajo de un 50% de cobertura.

Es por ello que la Seremi de Salud se encuentra permanentemente realizando operativos para facilitar este proceso, ya que factores como el término del pase de movilidad han generado un relajo en la población.

Operativos y estrategias

El jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud, Claudio Millaguín, explicó que actualmente se están haciendo diversos operativos por la campaña de la vacuna bivalente, ya que pasó a ser parte del programa nacional de inmunización, para los grupos objetivos que son las personas mayores de 60 años, funcionarios de salud, enfermos crónicos de 12 a 59 años y personas inmunocomprometidas.

"La campaña avanza de acuerdo a la liberación de fechas del Ministerio de Salud. En Osorno se están realizando operativos todas las semanas, para captar principalmente a los adultos mayores. Estos operativos los estamos realizando en conjunto con las juntas de vecinos, con las organizaciones de adultos mayores, llegando a diferentes partes de la ciudad", comentó.

Millaguín expuso que en general se ha visto una buena acogida por parte de los usuarios en estos operativos, sobre todo porque actualmente los puntos de vacunación son bastante reducidos.

No obstante, señaló que en Salud hay una gran preocupación por la cobertura de este proceso, ya que en general se ve una baja demanda, lo que se explicaría por el relajamiento de la población y el término del pase de movilidad.

Coberturas

"En lo concreto, tenemos hoy día una cobertura en Osorno, para mayores de 60 años de 14,9%, lo cual es muy bajo; en Purranque de 9,3%; en Puerto Octay el 16,6%; en Puyehue el 12%; en Río Negro 11,2%; en La Costa el 20,9%; y en San Pablo el 8,3%", destacó Millaguín.

En relación al personal de Salud, en Osorno se ha conseguido un 30% de cobertura; en Purranque 35,8%; Octay 39%; Puyehue un 32%; en San Juan de La Costa un 56,3%; y en San Pablo un 32,2%.

"Estas cifras son bastante alarmantes y preocupantes, teniendo en cuenta que son funcionarios del área de salud, así como los porcentajes también son muy bajos en los adultos mayores", expresó.

En el caso de los enfermos crónicos, la cobertura alcanza un 6,1% en Osorno; Purranque 4,3%; en Octay un 8,8%; en Puyehue 4%; en Río Negro 4,3%; en La Costa 9,1%; y en San Pablo un 5%.

"Las coberturas que llevamos con respecto a la vacunación contra el covid, que ahora está en el programa nacional de inmunización con la bivalente Pfizer, son muy bajas. Las personas no están terminando sus cuadros, no están yendo a los puntos de vacunación. Estamos haciendo muchos esfuerzos para llegara las comunidades, pero las coberturas son sumamente bajas", concluyó.

26 de octubre comenzó en todo el país el proceso de vacunación con bivalente del laboratorio Pfizer.

30% del personal de salud de la comuna de Osorno se ha puesto la dosis de la vacuna bivalente.

Recuperan más de 30 armas de fuego durante operativo en la provincia

INVESTIGACIÓN. Se trata de una investigación a cargo de la Brigada de Robos con la Sacfi del Ministerio Público, desarrollada entre mayo y octubre.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de Osorno recuperaron un total de 34 armas de fuego, en el marco de una investigación por infracción a la Ley 17.798 sobre control de armas y explosivos, desarrollada en conjunto con la Sacfi del Ministerio Público y denominada "Reliquias de fuego II".

Esta indagatoria se llevó a cabo entre los meses de mayo a octubre, cuando los funcionarios realizaron diversas diligencias de análisis de información junto a la Oficina de Análisis de la Prefectura Osorno, respecto a personas fallecidas que mantenían armas de fuego inscritas a su nombre. Sin embargo, en la actualidad estaban irregulares.

A raíz de lo anterior se recuperaron diversas armas, tales como escopetas, rifles, pistolas y revólveres, desde domicilios en Osorno, San Juan de la Costa, Purranque y Puyehue, las cuales fueron derivadas al Laboratorio de Criminalística Regional para su análisis por parte de peritos balísticos.

Se trata en específico de una carabina, 3 rifles, 16 escopetas, 11 revólveres y 3 pistolas.

"Esta es una tercera etapa, lo que ha permitido sacar del eventual comercio ilegal una serie de armamentos que pudieran ser utilizados en la comisión de ilícitos. Invitamos a la ciudadanía que tiene armas de fuego, que no han sido regularizadas, a que lo haga porque evidentemente el armamento y municiones tienen que estar sujetas a algún tipo de control", apuntó el fiscal de Sacfi, Rodrigo Oyarzún.

Enseñan nuevas recetas a los adultos mayores

COCINA. Conocieron cómo aprovechar alimentos entregados por consultorios.
E-mail Compartir

Con el propósito de entregar conocimientos culinarios a la comunidad de adultos mayores y sus familiares, la carrera de Gastronomía de Inacap -sede Osorno- realizó una cocina en vivo en la que compartió recetas destinadas a aprovechar de mejor manera los alimentos distribuidos gratuitamente en los consultorios.

La actividad, coordinada con el Área Nutrición del Hospital Base San José de Osorno, se realizó en el hall principal del centro asistencial, oportunidad en que docentes y alumnos de Inacap compartieron con el público algunas preparaciones para disfrutar de los productos "Años Dorados".

Diversificar

Jorge Ojeda, director del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía dijo que "para nosotros es relevante poder vincularnos con el área de Nutrición del Hospital Base San José. Desde nuestro rol, podemos vincularnos a la población y enseñarles a hacer preparaciones con los productos que entrega el Gobierno, y poder transformarlo, entregando otras formas, diversificar la alimentación de los adultos mayores".

A través de estas recetas se propició el consumo de estos alimentos altamente nutritivos para los adultos mayores. Los chefs Jorge Ojeda y Maximiliano Améstica dieron cuenta de preparaciones tales como guiso de carne con verdura, sazonado con la bebida de alimentación Años Dorados, en la cual incorporó crema de espárragos, entre otras.

Familiares participan en Plan Nacional de Búsqueda

E-mail Compartir

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas, dio el vamos al trabajo que ayer comenzó en la región con el Plan Nacional de Derechos Humanos. La actividad se realizó en la Dirección Provincial de Educación de Osorno, en conjunto con parientes de personas cuyo paradero aún se desconoce y que desaparecieron durante dictadura.

Cárdenas dijo que el propósito "es conocer la opinión y las inquietudes que tienen los familiares de los detenidos desaparecidos, las organizaciones en particular que son aquellas que durante 50 años han buscado los restos, son más de 1.000 de los que se tienen constancia".

La reunión permitió conocer las solicitudes que las mismas familias afectadas hicieron al Estado, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, para el documento que se entregará en abril del próximo año, denominado Plan Nacional de Búsqueda de Víctimas de Desaparición Forzada.

"Todas las experiencias y la sugerencias de las organizaciones van a ser sistematizadas en este plan", recalcó.