(viene de la página anterior)
Esa misma jornada Germán Mancilla de 24 años perdió la vida cuando la camioneta en que viajaba junto a su amigo también se vio involucrada en la misma tragedia.
Hasta la fecha no existe claridad respecto a cuáles fueron los factores que confluyeron para causar el colapso de la estructura de hormigón, ni resultados de las investigaciones y sumarios administrativos comprometidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), ni se han determinado responsabilidades administrativas ni penales.
"Nunca hemos estado en contra del progreso o que se construya un nuevo puente, pero parece que a todos se les olvida que al MOP se les cayó un puente y que ellos mataron a mi hijo, que dejaron graves a otros seis, que cambiaron para siempre la vida de muchas personas. Algo que hasta la fecha no tiene justicia ni respuestas claras de quiénes fueron los que llevaron a que ocurriera una tragedia que se pudo evitar", expuso Germán Mancilla, padre del joven fallecido.
Agregó que la construcción del nuevo puente es una inversión necesaria, pero que no entrega respuestas a lo ocurrido esa madrugada: "acá existen sumarios e investigaciones internas del MOP que hasta el día no hoy no tienen resultados, entonces es una voz de alerta para todos, porque aquí no se han realizado adecuaciones de protocolos, están aún en sus puestos profesionales que no fueron capaces de identificar y prevenir el colapso de un puente. Hablamos de justicia para nuestros hijos, pero también es una prevención para todos quienes diariamente circulan por todos los puentes del país confiando en que el Estado se encarga de su seguridad, una tranquilidad que llevó a mi hijo a la muerte", enfatizó Mancilla.
Realizó un llamado nuevamente a las autoridades y la comunidad a no olvidar lo ocurrido: "no podemos quedar al margen frente a una tragedia como está. Hoy lamentablemente fue mi hijo y la vida de seis jóvenes que esperan por justicia, pero nadie está libre y este es un dolor con el que aprendes a vivir, pero que no pasará nunca", comentó Mancilla.
Judicial
En agosto de 2019 en el Juzgado de Garantía de Río Negro, se realizó la audiencia de formalización de los tres imputados por la responsabilidad que pudiesen tener con el colapso del puente. Los cargos fueron por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves presentados por el fiscal Nain Lamas, quien estaba en ese momento a cargo de la investigación que realiza el Ministerio Público.
Los imputados hasta ahora son el inspector fiscal y profesional del MOP, Roberto Lobos; así como Jaime Toro, profesional residente de la firma RCN Ingeniería y Construcción que realizaba los trabajos de reparación; y Roberto Carrillo, dueño de la empresa.
En julio de 2021, tras la sorpresiva renuncia de Nain Lamas al Ministerio Público, se le entregó la carpeta investigativa al fiscal jefe de Río Negro, Daniel Alvarado (después de varias semanas sin que la Fiscalía entregara el caso oficialmente y ante los reclamos de los afectados).
"Estamos en la etapa final, a la espera de un informe de investigación especial realizado por la Contraloría de Los Lagos (que tomó la investigación que realizaba el MOP para darle una mayor seriedad y alcance administrativo) que en agosto pasado nos llegó gran parte de la misma con más de 18 mil hojas y estamos a la espera del complemento final de la investigación administrativa que debería llegar desde la misma Contraloría dentro de estos días. Estamos siempre en contacto con las víctimas y sabemos que ha sido largo, pero es necesario dada la complejidad del tema y por ende, se necesita mucha mayor dedicación", explicó Alvarado.
En la práctica, esta es la última diligencia para cerrar la investigación, lo que significa que el Ministerio Público ha terminado su labor investigativa para establecer los hechos y la participación de los imputados. Con eso, la Fiscalía puede formular acusaciones contra él o los imputados, o bien proponer al juez el sobreseimiento temporal o definitivo, incluso hacer uso de la facultad de no perseverar (sólo si no cuenta con antecedentes suficientes para acusar).
Dada la complejidad del tema y los alcaldes administrativos, penales y judiciales involucrados la causa tiene el carácter de reservada, al igual que todos los antecedentes que contiene la carpeta investigativa.
23 de junio de 2018 Durante la madrugada ocurrió el desplome del puente sobre el río Rahue. En la tragedia falleció un joven de 24 años y otros seis resultaron heridos.
2019 agosto fueron formalizadas Tres personas por cuasidelito de homicidio, cuasidelito de lesiones graves y menos graves por el Ministerio Público que investiga el colapso del puente y sus causas.
$6 mil millones es el monto De inversión para la construcción del viaducto que une las comunas de Osorno y Puerto Octay, en la ruta U 55. Los recursos provienen del Ministerio de Obras Públicas (MOP).