Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Costa: avanza proyecto de iluminación tras 4 años y vecinos piden que llegue a los barrios

MEJORAMIENTO. Las obras, que ya finalizaron en Pucatrihue, continuarán en Bahía Mansa, Maicolpué y Río Sur. Habitantes creen que quedaron áreas residenciales fuera de estos trabajos.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Tras cuatro años de espera, donde las playas de San Juan de la Costa estuvieron en penumbras, más o menos como en la edad media, los vecinos comenzaron a ver avances en la instalación de luminarias de energía fotovoltaica, específicamente en Pucatrihue, que desde hace unas semanas cuenta con este sistema para facilitar el tránsito nocturno por el sector.

La instalación se realizó en el tramo de ingreso al balneario y en puntos de mayor concurrencia, en respuesta a la demanda de larga data de los habitantes, que debieron transitar totalmente a oscuras, con el peligro que eso conlleva. Por esta razón, algunos insisten en que se dejó de lado zonas residenciales, donde viven en riesgo constante de sufrir un atropello.

El alcalde de La Costa, Bernardo Candia, comentó que entre diciembre y enero continuarán con este proyecto en Bahía Mansa, Maicolpué y Río Sur, ya que se mantienen atentos a la existencia de stock.

Pucatrihue

Los habitantes de Pucatrihue resultaron beneficiados con 35 luminarias de energía fotovoltaica, instaladas recientemente y que se encuentran funcionando en su totalidad. Esto trajo un cambio a sectores del balneario en los que no se podía transitar una vez que atardecía.

Marta Hueichán, dueña del minimarket "Don Pepe", que se encuentra en la entrada a la localidad, valoró que se haya dado respuesta a esta situación. "Estoy contenta de que las autoridades hayan escuchado nuestras peticiones, porque al fin y al cabo somos una comunidad. Es muy importante que estén las luces encendidas en la noche, iluminan el camino que tiende a ser peligroso en el verano, porque anda mucha gente", precisó.

En contraparte, otros residentes consideraron que quedaron zonas fuera del proyecto y que éste se concentró en aquellas de mayor tránsito. Mirella Espina, secretaria de la Junta de Vecinos, indicó que "iluminaron con pocas luces, se podría decir que desde el Jardín hacia el puente Contaco. Del Jardín a la caleta hay una parte en las dunas con algunas luminarias, pero desde la escuela yendo a la caleta está apagado hace más de 4 años. Fue un tramo nomás (el que iluminaron), el tramo del puente".

Una situación similar cuestionó Ana Jaramillo, quien vive en el sector del puente El Manzano, cerca de la Escuela Rural Pucatrihue. "Pasamos todo el año sin iluminación, la verdad es muy desagradable caminar de noche, porque no se ve nada. Además, es muy peligroso porque el camino es muy angosto, estamos expuestos a que nos atropellen y ahora que viene la temporada turística se nos complica mucho más la oscuridad (...) Lo que da miedo es que andan muchos niños con sus mamás caminando por las noches, no es que salgan a caminar, sino que son mamás que viven en Pucatrihue", dijo.

La Junta de Vecinos está a la espera de ver el avance de esta iniciativa y si se puede extender a otras áreas de Pucatrihue. De lo contrario, volverán a presionar para que se tome en consideración.

Más luminarias

Las denuncias por la falta de luminarias han sido un problema generalizado en la comuna. Por ello, también se han extendido hacia otros sectores como Maicolpué, donde aguardan que las soluciones se concreten en el transcurso de este mes y el próximo.

"En este momento está todo oscuro y hay algunas luces que están encendidas, pero no las necesarias para el tránsito peatonal. La gente no puede salir durante la tarde, la noche, especialmente los adultos mayores, por la nula visión en cuanto al tránsito", manifestó Rubén Llano, presidente de la Junta de Vecinos de Maicolpué.

Sin embargo, Llano detalló que ya está en conocimiento del proyecto de iluminación que también beneficiará a los habitantes de esta localidad y pide que se pueda evaluar, a largo plazo, expandirlo a zonas con mayor concentración de población.

"Está en licitaciones en este momento, son luminarias nuevas, con paneles solares (...) Esperamos que la segunda etapa vaya a iluminar todos los sectores del barrio, porque creo que lo harán en la parte principal nomás, por la entrada del Maicolpué, Bahía Mansa, pero hacia adentro de los pasajes está oscuro", precisó.

El alcalde Bernardo Candia confirmó que concluyeron las labores en Pucatrihue y que se continuará en Bahía Mansa, Maicolpué y Río Sur, con la instalación de 300 luminarias.

"Con esto pretendemos cubrir como el 70% u 80% del litoral con nuevas luminarias de energía fotovoltaica. Eso tiene un proceso, ya tenemos instalados y terminado el sector de Pucatrihue y Contaco, lo que corresponde ahora es avanzar en Bahía Mansa, Maicolpué y Río Sur. Estamos en proceso de adquisición de estas luminarias, porque vienen desde China y por tanto hay que estar atento cuando exista stock", informó.

El jefe comunal agregó que "esto es un proyecto regional, ellos tienen que autorizarnos a nosotros la compra y nosotros licitamos para adquirir los insumos. Eso lo pretendemos hacer durante este mes para partir con la instalación en enero".

"Estamos en proceso de adquisición de estas luminarias, porque vienen desde China y por tanto hay que estar atento cuando exista stock".

Bernardo Candia, alcalde de La Costa

70% del litoral es la meta que se ha propuesto el municipio para abarcar con este proyecto de iluminación.

"Navidad en tu Barrio" contempla actividades en 18 sectores de Puyehue

FIN DE AÑO. La ceremonia de encendido del árbol de Navidad marcó el inicio del plan de actividades que se realizará en la comuna hasta el 23 de diciembre.
E-mail Compartir

En Puyehue comenzó oficialmente el programa de celebración "Navidad en tu Barrio", el cual llegará hasta 18 sectores de la comuna lacustre. El plan busca acercar esta celebración de fin de año a todos los niños y a la comunidad en general.

El vamos se dio con la ceremonia de encendido del árbol de Navidad, en el sector Plaza Jardín del Lago, en la ciudad de Entre Lagos, donde participó el Coro de Profesores y Amigos del Canto de Río Negro, quienes interpretaron diversos temas navideños durante cerca de una hora. Además, se realizaron actividades para todos los niños de la comuna.

María Jimena Núñez, alcaldesa de Puyehue, destacó que "en este año tan especial hemos programado diferentes actividades que hemos denominado 'Navidad en tu Barrio', coordinada con todos los dirigentes sociales. Es así como vamos a estar en 18 sectores, llevando alegría, distracción y regocijo para que los niños y sus familias pasen un bonito día de actividades".

En la instancia, el cronograma de las actividades propuestas van desde villancicos, circo itinerante, actividades infantiles, entre otras, las cuales llegarán hasta los sectores de Entre Lagos, El Encanto, Ñadi Pichi Damas, Futacuhin, Pilmaiquén, Bahía El Encanto, Los Negros, Desagüe Rupanco y Radales. Específicamente, el 16 de diciembre habrá villancicos en la Pérgola Plaza Pilmaquién, a las 19 horas.