Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Hasta enero fijan tregua entre municipio y futbolistas por cancha de Ovejería

PACTO. Hasta el 15 de enero del 2023 se postergó la entrega del espacio ubicado al lado del puente San Pablo, poniendo "paños fríos" a la tensión entre las partes. Acuerdo se logró tras una reunión.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de varias semanas de tensión y declaraciones encontradas entre vecinos, autoridades municipales y dirigentes de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks Ovejería, ayer se logró llegar a una tregua para entregar los terrenos emplazados a un costado del puente San Pablo, donde por décadas está ubicada la cancha Alberto Duhalde (ex Pudahuel), los que deben ser intervenidos como parte de la etapa final de la construcción del Parque Hott.

En un acuerdo logrado en una reunión sostenida ayer, se postergó hasta el 15 de enero del 2023 la entrega de la superficie situada en calle Inés de Suárez, lo que permitirá que los más de 50 clubes deportivos senior continúen tranquilamente con su campeonato, mientras paralelamente la corporación edilicia realiza las gestiones necesarias para adecuar un nuevo espacio para que se traslade de forma definitiva la asociación compuesta por más de 2.500 personas.

La división entre la partes fue tal, que la mañana de ayer la cancha amaneció con sus accesos cerrados con llave y cadena, lo que según explicaron los dirigentes, era para resguardar sus pertenencias e infraestructura emplazada al interior (camarines de madera y latas de zinc) frente al riesgo de un eventual desalojo por parte del municipio. Situación que posteriormente a la reunión se dio por zanjada y los accesos nuevamente fueron abiertos al libre tránsito.

La génesis del problema radica en un acuerdo firmado en 2021 entre los deportistas y las autoridades del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) del gobierno pasado, que estipula que para entregar los terrenos de la ex cancha Pudahuel estaría finalizada y habilitada al uso público la nueva instalación del centro deportivo emplazado al interior de las mismas 13,6 hectáreas que conforman el Parque Hott, obra que no está terminada.

El megaproyecto que ejecuta desde agosto de 2020 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en los terrenos donados en 1950 por el empresario Alberto Hott, y que hasta la década del '80 fueron el basural comunal, considera una inversión de $10.500 millones para la ejecución de paisajismo con especies nativas, circuitos educativos, recreación y esparcimiento, así como la recuperación y puesta en valor del humedal emplazado en el sector, además de senderos y puntos de observación, sumado al centro deportivo que integra la cancha de los Viejos Crack con graderías, camarines y servicios higiénicos, entre otros servicios.

La fecha de entrega inicial era octubre de este año, pero se prolongó hasta marzo del 2023, lo que actualmente también es materia de análisis, ya que la empresa encargada solicitó una prórroga de 60 días a partir del 7 de diciembre próximo.

Tregua de fin de año...

La cancha Duhalde se ha transformado en el epicentro del debate vecinal, donde por un lado dirigentes y vecinos apoyan a los deportistas senior y otros respaldan la idea de acelerar la entrega de los terrenos para finalizar así la obra y no dejar un tramo inconcluso.

José Cáceres, presidente de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Ovejería, reiteró que la organización, sus dirigentes e integrantes no se han opuesto en ningún momento al progreso de Ovejería ni la comuna.

"Siempre hemos tenido voluntad para conversar y entregar el terreno donde históricamente hemos jugado. En ese marco, tuvimos una reunión con el alcalde Emeterio Carrillo, con autoridades del Serviu y les presentamos un petitorio con cinco puntos básicos, a lo cual accedieron, siendo el más importante que los terrenos serán entregados el 15 de enero del 2023 y no antes. Con eso podemos desarrollar nuestro campeonato tranquilos. El resto de los puntos, cuando estén firmados, serán una realidad, porque mantenemos la postura de no dejar la cancha sin tener otro lugar donde continuar con nuestros campeonatos", indicó el dirigente.

Efectivamente, durante la reunión afloró una propuesta que nació desde la comunidad y fue acogida por los involucrados, como es destinar formalmente a la asociación la cancha emplazada al final de Carabinero Apablaza con Mario Barriga, a la altura del Puerto Aravena, en Ovejería Bajo. Como la superficie actualmente no está en condiciones adecuadas, el municipio se comprometió a realizar los análisis y adecuaciones necesarias para materializar la propuesta.

Así lo explicó el alcalde Carrillo, quien aseguró que retomar el diálogo con los futbolistas senior es un avance importante, "siempre hemos estado dispuestos a dialogar y fue lo que finalmente nos llevó a tener un acuerdo. El Serviu aseguró que las obras del Parque Hott se realizarán, ya que existe un aumento de plazo para la empresa, que permite un margen de espera para los terrenos de la cancha Alberto Duhalde. Efectivamente, veremos cómo concretar lo que desean los deportistas, que es contar con su propia cancha y ubicada en Ovejería. Es importante señalar que ellos están considerados dentro del proyecto, pero dada la realidad actual, el petitorio dispone de una nueva propuesta y en ello avanzaremos", comentó Carrillo.

Proyecto Parque Hott

Álvaro Valenzuela, director (s) regional del Serviu, quien también participó en la reunión realizada ayer en la sala de sesiones del edificio consistorial, enfatizó que los compromisos vinculados al Parque Hott se mantienen, "que es terminar el proyecto y entregar un espacio público de calidad a la comunidad de Osorno, tal como el proyecto original lo establece. Por tanto, el acuerdo entre el municipio de Osorno y los Viejos Cracks nos permite establecer que el 15 de enero, una vez que ellos culminen su campeonato, la empresa constructora a cargo de los trabajos puede entrar al terreno donde hoy se ubica la cancha y efectuar las faenas que corresponden a ese sector".

Agregó que en la superficie donde está emplazada la cancha estará el acceso principal al Parque Hott, "con sus plazas de distribución, estacionamientos y vías de tránsito vehicular ocasional para vehículos de emergencia especialmente. Esta reprogramación del contrato y las ampliaciones de plazos permitirán el avance necesario para culminar los trabajos que incluye tanto esta etapa, así como los que actualmente están en desarrollo. Por tanto, resulta un acuerdo positivo entre las partes, que finalmente beneficia a los osorninos, quienes dispondrán de un nuevo parque urbano de alto estándar".