Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Reactivar el programa

Uno de los programas más exitosos y esperados por la comunidad en todo el país es el "Quiero Mi Barrio", que permite el mejoramiento y recuperación de sectores mediante un trabajo directo con la ciudadanía.

La comuna siempre se ha caracterizado por presentar excelentes proyectos para la postulación de los fondos, lo que lamentablemente se vio truncado en 2017 por una serie de irregularidades en los actos administrativos, lo que fue ratificado en diversas investigaciones realizadas por la Contraloría y por acciones de carácter penal que fueron reafirmadas en su gran mayoría por los tribunales de Osorno y posteriormente por la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Según consta en documentos públicos, se realizaron diversas maniobras fraudulentas durante la ejecución del programa en sectores de Rahue Alto y Francke en 2017. Entre las irregularidades figuran gastos insuficientemente acreditados, el uso de evidencia fotográfica ya utilizada en años anteriores para respaldar actividades hechas en el Quiero Mi Barrio de 2017, actividades pagadas y justificadas con documentos ideológicamente falsos, entre otras faltas en la administración de los fondos, que constituyen la figura penal de fraude al fisco, descrito y sancionado por el Código Penal.

En junio pasado, y después de años de investigaciones, realizadas por el Ministerio Público y donde también participó el Consejo de Defensa del Estado como querellante, el Tribunal Oral en lo Penal de Osorno condenó a la ex funcionaria municipal Lorena Rosas Figueroa a 542 días de presidio menor en su grado medio, inhabilidad absoluta temporal para ejercer cargos, empleos y oficios públicos, además de otras medidas, tras ser declarada culpable como autora del delito consumado de fraude al fisco.

En mayo del 2020, el municipio local devolvió $15 millones al Minvu para retomar las postulaciones al programa Quiero Mi Barrio, las cuales estuvieron congeladas desde 2017 y hasta el año pasado. Esta acción fue clave para permitir que la población García Hurtado de Mendoza se adjudicara el proyecto para ejecución en 2023.

Jorge Castilla, concejal RN por Osorno, manifestó su conformidad para retomar las postulaciones al programa Quiero Mi Barrio después de permanecer congeladas debido a las acciones ilegales realizadas por una persona que finalmente fue condenada.

"El daño que esta persona provocó, sobre todo a nuestros vecinos, no es menor, ya que fueron años sin poder postular y ganar el Quiero Mi Barrio, teniendo excelentes proyectos que van en beneficio de nuestra gente. Es por eso que estamos contentos, porque ahora fue el turno de la población García Hurtado y podremos seguir postulando otros sectores. Lo que me sigue pareciendo importante es restituir esos $15 millones a las arcas municipales, para lo cual se deberán ver los caminos a seguir, tal como se indicó en su oportunidad", indicó Castilla.

Juan Carlos Velázquez, concejal por Osorno, enfatizó que "lo importante en primer lugar es que por fin se retomaron las postulaciones y nuestros vecinos ya están siendo beneficiados con este programa. Ese fue el objetivo de restituir esos $15 millones al Minvu. El daño provocado a la comuna fue muy grande, por las irregularidades cometidas y que terminaron con una condena ratificada por los tribunales, con pronunciamientos de Contraloría y otras investigaciones aún en curso con la ex funcionaria. Debemos evitar que se vuelva a repetir mediante los controles adecuados y, bueno, persigamos las responsabilidades para que se restituyan estos $15 millones a las arcas municipales. Eso no puede quedar en el olvido", enfatizó Velásquez.

2017 quedó congelada la postulación de proyectos comunales al programa Quiero Mi Barrio a causa de las irregularidades cometidas durante el proceso de ejecución por parte de la encargada de esa época.

$15 millones fueron restituidos al Minvu por el municipio local en 2020 con el objetivo de quedar apto para las postulaciones de proyectos comunales.

2022 el municipio logró ganar el programa Quiero Mi Barrio para ejecutarlo conjuntamente con los vecinos de la población García Hurtado. La iniciativa considera una inversión que bordea los $1.000 millones.