Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Instalan 19 luminarias LED en la plaza del villorrio de Chahuilco

RÍO NEGRO. El adelanto, concretado gracias al programa Barrios con Energía de Saesa, beneficia a 37 familias del poblado rural. Antes el espacio estaba lúgubre.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

La plazuela del villorrio rural de Chahuilco, en la comuna de Río Negro, luce una nueva y renovada imagen gracias al recambio total de las luminarias, lo que entrega mayor seguridad a las 37 familias que residen en el lugar y les permite recuperar un espacio que no se ocupaba debido a la oscuridad.

En la plazuela de Chahuilco se cambiaron 19 luminarias que fueron reemplazadas por luces LED gracias al programa de vinculación con la comunidad "Barrios con Energía" de Saesa.

Rosa Barría, vecina del villorrio, indicó que "se ven mejor las luces ahora, se ve más claro, puede ver uno a más distancia. Se ve igual que si estuviera de día en la noche".

El secretario del Comité de Vivienda del Villorrio Chahuilco, Eduardo Vargas Ojeda, detalló que "desde hace tiempo venían pidiendo una buena luminaria acá en el sector, ya que hay bastante adulto mayor y se ve mucho mejor, se ve casi de día, así que todo súper bien, ojalá que entre todos cuidemos las luces".

Por su parte, el alcalde de Río Negro, Sebastián Cruzat, señaló que "hoy día estamos muy contentos de contar con la iluminación de la plaza, que también presentaba serias dificultades para los vecinos que transitan en este villorrio, particularmente a los minimarket y también a quienes desean trasladarse hacia la comuna de Osorno o hacia la ruta 5 Sur".

El jefe de Servicio al Cliente de Saesa en Osorno, Juan Pablo Sánchez, destacó que "es sumamente importante participar de estas iniciativas. Tenemos diferentes programas de sustentabilidad, este es uno de ellos, y consiste en iluminar sectores que estén en oscuras y en esta ocasión le tocó al Villorrio de Chahuilco. Vamos a generar más unión entre los mismos vecinos, ya que podrán aprovechar su plaza de noche".

La Costa: inauguran cementerio huilliche en sector Aleucapi

CAMPOSANTO. La obre, que cuenta con infraestructura, costó $55 millones.
E-mail Compartir

Las comunidades huilliches de San Juan de la Costa inauguraron recientemente el nuevo cementerio indígena en el sector de Aleucapi, camposanto que se emplaza en un terreno de una hectárea y media, donado por la comunidad Aucamapu.

Se trata de una obra que contempla el saneamiento del terreno, cierre perimetral, construcción de un velatorio, baños, oficinas administrativas y una bodega de insumos, además de estacionamientos y espacios de acceso al recinto. Todo ello demandó una inversión superior a 55 millones de pesos.

El alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, indicó que "se trata de un hecho histórico y de mucha importancia para la comuna, ya que a pesar que nos costó muchísimo sacar este proyecto adelante, logramos unir esfuerzos para cumplir con nuestra meta. Ahora las comunidades no tendrán que desplazarse largas y agotadoras distancias para acompañar a sus deudos, sino que contarán con un lugar especial, que brinda dignidad".

Esta obra beneficiará a 11 comunidades de la comuna y su administración estará a cargo de un directorio que velará por el cumplimiento de los acuerdos y reglamento diseñado para dicho camposanto.

La ceremonia estuvo encabezada por el cacique Arturo Camiao y la maestra de ceremonia, Norma Hualamán, además de la bendición del padre Adrián de Vet.