Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Sergio Valderrama: candidato a la Unión Comunal de la Junta de Vecinos

"Es en los barrios donde las personas desarrollan su cotidianidad"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Desde hace más de 15 años, Sergio Valderrama es dirigente de la población Lago Rupanco en el sector Ovejería y este año se presenta como candidato a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos para el periodo 2022-2025. El osornino (59 años) está casado desde hace 25 años y es padre de 4 hijos y abuelo de 4 nietos.

-¿Qué motiva su candidatura para pertenecer a la Unión Comunal urbana?

-Durante todos estos años como dirigente, mi mayor motivación es ayudar a los vecinos de mi población Lago Rupanco, como también ser un aporte para que la comunidad osornina pueda mejorar su calidad de vida. Es en los barrios donde las personas desarrollan su cotidianidad y es ahí donde se requiere concentrar los esfuerzos. Por eso es necesario contar con áreas verdes, parques, plazas y equipamiento porque el núcleo de las familias está en su casa y ésta a su vez pertenece a un barrio.

-¿Cuáles son los grandes temas pendientes en Osorno y que son prioridad para los vecinos?

-La conectividad, porque las calles y avenidas ya quedaron pequeñas para la cantidad de personas y vehículos que hay en la comuna. Eso implica que muchos sectores no tengan más que un acceso como es Ovejería, lo que significa grandes tacos y falta de transporte público porque no quieren venir. Se requiere un mayor rescate patrimonial de los barrios, de todos, porque tienen historias que contar y eso falta. La salud es un problema transversal no resuelto y falta fuerza de las organizaciones vecinales para exigir mejoras.

El proceso eleccionario será el sábado 3, entre las 11 y 16 horas en la Casa del Folclor, ubicada en calle Inés de Suárez. Podrán votar los dirigentes titulares de cada junta de vecinos (presidente, tesorero y secretario) quienes tienen que presentar su carnet de identidad y certificado de vigencia de la organización a la que representan.

Colmevet condena hecho y pide justicia

CRIMEN. La víctima fatal fue identificada como Cindy Muñoz Mallanes y su caso es el segundo femicidio ocurrido en la Región de Los Ríos durante el presente año.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Una mujer de 36 años, identificada como Cindy Marlene Muñoz Mallanes, falleció la noche del pasado miércoles al interior de su vivienda ubicada en la calle René Schneider, en la ciudad de Valdivia, tras ser apuñalada en reiteradas ocasiones por su conviviente.

Según antecedentes entregados desde la subcomisaría Óscar Cristi Gallo de Valdivia, el hecho fue denunciado por el propio agresor, identificado con las iniciales V.M.Z.P. de 43 años, quien al momento de su detención, habría confesado su autoría en los hechos, los que se dieron en el contexto de violencia intrafamiliar.

Indicaron que la mujer fue encontrada en la cocina de la casa, con heridas en la zona torácica y cuello.

Añadieron que su hijo de seis años de edad se encontraba en otra habitación al momento de ocurrir los hechos. Quedó al cuidado de su padre biológico.

Por instrucción del Ministerio Público, las diligencias del caso son realizadas por personal de la Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Valdivia.

Respecto a la formalización del agresor, esta se iba a realizar ayer, pero finalmente fue ampliada por solicitud del Ministerio Público para hoy.

Segundo femicidio

Este caso es el segundo femicidio que ocurre en la región de Los Ríos durante el presente año. El anterior ocurrió en la comuna de Futrono en septiembre. Durante 2021 no hubo casos.Desde la seremi de la Mujer y Equidad de Género y Sernameg, confirmaron que este femicidio consumado en la región de Los Ríos es el número 34 a nivel nacional en lo que va del año. La seremi Francisca Corbalán expresó que "lamentamos lo sucedido, en un hecho que ocurre muy cerca del día que conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (hoy). Es muy importante que la comunidad se involucre y sensibilice ante este tipo de fenómenos, que siguen ocurriendo".

Por su parte, la directora regional de Sernameg, Waleska Fehrmann, confirmó que la víctima no era parte de los programas del servicio y tampoco registraba denuncias por violencia intrafamiliar.Asimismo, aseguró que ya se contactaron con la familia de la mujer para entregarles contención y apoyo, además de ofrecerles ser patrocinadores en el juicio en contra del imputado.

La alcaldesa Carla Amtmann lamentó el hecho y aseguró que "existe mucha frustración, ya que a pesar de todas las políticas públicas para frenar la violencia de género que existen en nuestro país, los números no han disminuido. Este es un problema de toda la comunidad".

Velatón

La víctima era una querida médico veterinario de Valdivia. Grupos animalistas realizarán mañana una velatón en la plaza de la República a las 20 horas, en su memoria.

El Consejo Regional de Los Ríos del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), condenó el femicidio ocurrido en Valdivia y que afectó a la médico veterinario Cindy Muñoz. Al respecto, el gremio emitió un comunicado en el que expresaron: "Estamos de luto. No podemos tolerar que en el siglo XXI aún se mantengan conductas que vean a un ser humano como propiedad, esperamos que todo el rigor de la ley recaiga sobre el autor y que la investigación pueda determinar por qué no se actuó a tiempo".

Tragedia: veterinaria

valdiviana de 36 años fue

asesinada por conviviente