Tribunal ratifica millonaria multa a ex controladora de Essal tras corte de agua potable en 2019
FALLO. Aguas Andinas, a cargo de la sanitaria en ese entonces, apeló a la inconstitucionalidad de aplicar nueve sanciones por un mismo hecho.
Luego de meses de espera, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso presentado por los ex controladores de la firma Essal, donde se buscaba dejar sin efecto las 9 sanciones aplicadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), tras el corte de agua que afectó a toda la comuna. En julio de 2019, más de 50 mil familias quedaron sin el suministro de este vital elemento durante 10 días.
Por ello el antiguo controlador -Aguas Andinas- y que vendió la empresa el 2020 a la firma canadiense Algonquin Power and Utilities, recurrió ante el TC apelando una inconstitucionalidad en la sanción, ya que no se habría podido aplicar más de una multa por un mismo hecho.
Y es que esta es la multa más grande que se ha aplicado en el país hasta la fecha y ahora la firma deberá hacerse responsable del pago de más de 1.980 millones de pesos que se irán directamente a las arcas fiscales.
Cabe recordar que la noche del 10 de julio de 2019 se produjo un derrame de petróleo en una de las piscinas de la planta de Caipulli, ya que se abastecía de electricidad para funcionar a través de un equipo de emergencia y en esa tarea se produjo la contingencia que fue informada a la mañana siguiente.
A raíz de ello la comuna debió soportar 10 días sin agua potable, lo que significó además una crisis sanitaria y económica previa al denominado "estallido social" y la pandemia del covid-19.
Rechazo al recurso
Desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informaron que el Tribunal Constitucional rechazó el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, presentado por la sanitaria Essal, contra este organismo fiscalizador, acción con la que la empresa buscaba evitar la multa de 2.720 UTA, es decir, más de 1.980 millones de pesos, debido a las fallas que ocurrieron en julio de 2019 y que significaron la interrupción del suministro de agua potable por 10 días en la comuna.
La SISS agregó que esta petición fue elevada ante el TC por la empresa sancionada, la cual argumentó que la Ley de Servicios Sanitarios no podía ser aplicada en este caso.
La SISS determinó un total de nueve multas por este hecho que se suscitó a raíz de una falla en la planta de Caipulli, donde se produjo un derrame de combustible que contaminó la fuente de agua, lo que obligó a la suspensión del suministro para poder limpiar la zona contaminada.
Por ello, dentro de los cargos por los que se sancionó a la empresa estuvo el haber incurrido en deficiencias en la calidad del servicio de producción y distribución de agua potable, por dejar a prácticamente a la totalidad de la población de Osorno sin el vital elemento por 10 días, poner además en peligro la salud, entre otras.
Desde la SISS agregaron que la importancia de esta decisión radica en que se aleja de la pretensión de las empresas sanitarias de limitar frente a un mismo hecho la posibilidad de la Superintendencia de aplicar más de una sanción de multa, en el caso de que se determinen varios tipos de infracción.
El Austral de Osorno consultó a los actuales controladores de Essal -bajo capitales canadienses-, desde donde respondieron a través de un comunicado que "los hechos a los que se refiere el Tribunal Constitucional ocurrieron durante la administración anterior y el proceso siempre ha estado a cargo del antiguo controlador. Nuestra compañía es respetuosa de las decisiones que pronuncien nuestros tribunales y este es un proceso que debe seguir su curso normal".
En tanto, este medio también se contactó con la controladora de Essal en el periodo en que se produjo esta contingencia, la empresa Aguas Andinas, desde donde dijeron que no se referirían al tema.
Recursos para Osorno
El alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, manifestó su conformidad con esta decisión. Señaló que se está haciendo justicia con una situación muy compleja para la ciudad, que implicó casi 11 días sin agua, afectando al comercio local, a la educación, salud, entre otros.
En paralelo, añadió que si bien es una buena noticia para los osorninos, por otra parte es lamentable que la multa que se le aplicará a la empresa no ingrese a las arcas de la comuna que sufrió el problema, sino que al Estado.
"Nosotros hemos estado pidiendo que exista una compensación para Osorno, porque fuimos nosotros los que sufrimos las consecuencias. Como esto está en proceso y no se ha finiquitado el pago, como municipio vamos a seguir insistiendo en que al menos parte de esos recursos deben ser invertidos en Osorno", concluyó.
11 de julio de 2019, por la mañana, se informó a la comunidad de un corte de agua, el que se extendió por 10 días.
2021 la SISS emitió la decisión de multar a Essal, tras dos años de investigación.