Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Leche y la Carne, según lo informado por el alcalde de la comuna, Emeterio Carrillo.

"La comisión ya se encuentra trabajando en lo que será el Festival de la Leche y la Carne, donde esperamos realizarlo con artistas de nivel, porque a diferencia de la versión anterior, disponemos de un poco más de recursos. En diciembre ya vamos a tener todo definido", comentó la autoridad comunal.

Agregó que al igual que las versiones anteriores, este evento se desarrollará en el estadio Parque Schott debido a la mayor capacidad que tiene, a diferencia del gimnasio Monumental, para acoger al público que siempre llega en masa para ver los números artísticos.

En el caso de Río Negro, el alcalde Sebastián Cruzat comentó que están en proceso de ordenar el presupuesto que tendrán para el próximo año y, en base a eso, van a organizar el tradicional Festival de las Bayas que preliminarmente está programado para el primer fin de semana del mes de febrero.

"Estamos finiquitando los números del presupuesto y teniendo eso vamos a ver con lo que contamos y qué nos alcanza para organizar. Los últimos años hemos tenido que bajar el presupuesto, porque en algún momento disponíamos de $80 millones y ahora estamos en unos 30 millones de pesos. El primer fin de semana de febrero lo realizaremos; eso sí, traeremos a algún artista ancla y con exponentes de la zona", comentó la autoridad comunal.

Balnearios

La comuna de Puyehue anunció que van a realizar la XXIV versión del Festival Internacional de la Música Mexicana, el que se desarrollará entre el 16 y 18 de febrero en el gimnasio municipal de la comuna de Entre Lagos, desde las 21 horas.

Desde la unidad de Comunicaciones de la comuna lacustre se indicó que el lunes 13 en la Casa de la Cultura se van a realizar audiciones para participar en el concurso, donde los interesados deberán presentarse con vestimenta acorde al estilo a interpretar.

San Juan de La Costa es otra de las comunas que también ya está preparando sus actividades para este verano.

El encargado de Turismo del municipio costero, Alonso Hinostroza, comentó que "ya estamos preparando la cartelera de actividades, partiendo con la Expo Navidad en el mes de diciembre. El Festival de Pueblos Originarios también está dentro de las actividades que vamos a realizar y que el verano pasado se hizo, pero fue más pequeño".

Sobre el festival, detalló que se tendrá lugar entre el 10 y el 13 de febrero en el sector de Maicolpué. "En todo caso, durante diciembre vamos a tener definido el programa de actividades de todo el verano, donde se entregarán mayores detalles en relación al festival, aunque la fecha ya está confirmada", comentó Alonso Hinostroza, quien añadió que a través de las redes sociales del municipio se van a estar publicando las novedades en relación a las actividades veraniegas.

En otras comunas como Purranque y Puerto Octay están trabajando en su parrilla programática, pero por el momento no adelantaron fechas; eso sí, señalaron que en el mes de diciembre ya van a tener el panorama claro, incluidos los eventos festivaleros.

"Como habían recursos comprometidos y asignados por parte del Gobierno Regional, decidimos efectuarlo este viernes y sábado, pero eso no significa que en el verano no lo hagamos".

Juan Carlos Soto, Alcalde de San Pablo

25 y 26 de noviembre se efectuará en San Pablo la versión 2022 del Festival de la Cereza, evento que se suspendió en enero de este año por la pandemia.

16 al 18 de febrero se realizará la versión XXIV del Festival Internacional de la Música Mexicana Puyehue.

$80 a 30 millones de pesos ha bajado el presupuesto el municipio de Río Negro para la realización del Festival de las Bayas, el que se efectuará la primera semana de febrero de 2023.