Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de los amagos de incendio y dar continuidad a la operación para la disposición de residuos en un plazo de cinco días hábiles.

En segundo lugar, se deberá realizar el traslado del frente de trabajo a un sector alejado de los actuales focos de ignición; luego, se les ordena que tendrán que presentar un informe en relación a la manera en que se efectuará una correcta disposición de los residuos domiciliarios de toda la provincia, así como también que el municipio instale un cortafuegos perimetral.

Así mismo, el municipio deberá presentar un cronograma de actividades que muestren cómo se irán cubriendo todos los residuos y, en paralelo, elaborar un plan de contingencia actualizado, como también un informe respecto del origen de la causa del último siniestro.

El último punto que se les exige se trata de hacer cumplir con un monitoreo y análisis de la calidad del agua superficial del estero que pasa por el lado Este del vertedero.

Empezó el cumplimiento

Al respecto el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, aseguró que se dará cumplimiento a todos los requerimientos que la SMA les exige en este tema, donde algunos de ellos ya se están ejecutando.

"Todos sabemos que el vertedero ya está en la UCI y estamos tratando de hacerlo sobrevivir con mucho esfuerzo humano y económico, como también cumplir con lo que la autoridad nos exige. Por eso es que es tan importante avanzar en el tema del relleno sanitario", manifestó.

Añadió que el Departamento de Medio Ambiente del municipio es la repartición que se debe encargar de dar curso a las medidas exigidas por la SMA, unidad que contará con los recursos en caso de necesitarse alguna inversión para dar cumplimiento a estas disposiciones.

"En la mañana tuvimos una reunión con los directores que deben resolver esto y, obviamente, vamos a poner a disposición los recursos que sean necesarios para poder cumplir", indicó el jefe comunal.

En ese último punto, Carrillo señaló que el proyecto de relleno sanitario va por buen camino, ya que comenzaron a operar las mesas técnicas, tanto regional como municipal, para empezar con su evaluación, para así poder retomar este asunto tan necesario para la zona.

Sigue todo igual

Por su lado la presidenta del Comité de Agua Potable Rural de Pucoihue y vecina directa del vertedero, Verónica Barría, relató que desde que se produjo el incendio no se ven cambios en el vertedero.

"Todo sigue tal cual, lo único diferente es que no hay incendio. Sigue pasando la misma cantidad de camiones: el polvo y el olor es terrible, la basura está regada por todo el entorno", relató.

La dirigenta dijo que ya están en conversaciones nuevamente con los vecinos para plantear este problema, que lleva años afectándolos en el diario vivir.

"Las autoridades de Medio Ambiente del municipio no me contestan. Hoy (ayer) en la mañana llamé varias veces, porque el domingo había olor a perro muerto aquí. No es que uno los quiera molestar ni mucho menos, pero tampoco se ha cumplido de lo que nos dijo el alcalde. Aquí siguen pasando vehículos a las 2 de la mañana y a la hora que sea. Ya no sabemos de qué manera esto se puede solucionar", remarcó la residente afectada y líder vecinal.

"Conlleva un riesgo a la salud de la población expuesta a las emisiones de dioxinas, teniendo en consideración la presencia de viviendas"

Emanuel Ibarra, Superintendente (s) Medio Ambiente

9 de noviembre de este año se produjo el incendio en el vertedero de Curaco, el que dejó al descubierto una vez más el gran problema que significa este lugar para Osorno.

15 días hábiles tiene el municipio para dar cumplimiento a estas ocho medidas que buscan el resguardo de este sitio que por años se encuentra colapsado.

7 comunas de la provincia, es decir; Osorno, San Pablo, Puyehue, San Juan de La Costa, Río Negro, Purranque y Puerto Octay van a dejar sus residuos a este lugar.