Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gloria Simonetti vuelve con reversión de "La era está pariendo un corazón"

MÚSICA. No es primera vez que la intérprete mira la obra de Silvio Rodríguez, antes lo hizo con "Ojalá".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En 1981 la cantante chilena Gloria Simonetti hizo un cover de "Ojalá", el clásico del trovador cubano Silvio Rodríguez, a quien ha vuelto a tomar como inspiración para estos tiempos turbulentos, mediante una nueva versión de "La era está pariendo un corazón".

"Hace 40 años grabé 'Ojalá' y con tanta historia extraña que hemos vivido últimamente, con la pandemia y estar tan desorientados, tan metidos cada uno en sus propios problemas, temores, rebuscando en la música, me volví a encontrar con los temas de Silvio y este, 'La era está pariendo un corazón', es uno de los primeros que grabó, lo hizo en el año 1968 y me pareció que la letra era tan específicamente como para el momento que estamos viviendo", explicó la intérprete.

"Es una canción muy reflexiva, pero tiene esperanzas, no es una canción negativa, al contrario, nos hace sentir lo que está pasando, los esfuerzos que hay que hacer para salir de este tiempo tan negro que nos ha tocado durante los últimos años", reflexionó Simonetti.

-¿Vivimos un cambio de era?

-Indudablemente hay un cambio de era, un nacimiento, algo a lo que hay que empezar a habituarse, y para los que ya tenemos una edad avanzada toca agarrarse al último carro del tren, porque si no te quedas en la estación. Es un tema complejo, pero me llamó profundamente la atención lo que tenía que ver con esta situación.

-El año 1968 también fue súper difícil. Usted es contemporánea a Rodríguez, ¿cómo lo recuerda?

-Yo partí mi carrera en 1968, fue un año agitado y recuerdo mi primera participación en el Festival de Viña del Mar que no fue muy grata. Fue un momento en el que había mucha división y polarización, pero bueno, aquí estamos después de todos estos años aferrándonos de nuevo a la música que para mí es lo más importante.

-¿Cómo hizo suya la canción?

-Él es un cantautor, yo no, yo soy una intérprete y soy muy respetuosa cuando hago canciones de personas tan importantes, me preocupo de no pasar a llevar la esencia de la canción y aquí lo esencial está en el arreglo, que hizo el maestro René Calderón, que está hecho especialmente para esta interpretación, para que la gente se de cuenta de lo que dice la letra. Nada está sobredimensionado y nada está así como atosigante, al contrario, está llamando a escuchar la letra, que para mí es el llamado central, entonces mi interpretación está muy dosificada, hay solo una vehemencia en el estribillo.

-¿Cómo conoció "Ojalá"?

-La conocí mediante Raúl Florcita Motuda, él la estaba tocándola en la guitarra en las bambalinas de un programa de esa época que se llamaba "Canturreando". Le pregunté de quién era y me dijo "no te lo voy a decir", pero como yo soy bien busquilla pude averiguarlo. Un tiempo después, Carlos Barrios, un amigo que vivía en España, siempre me mandaba material para que grabara y venía "Ojalá": ahí empezó todo un peregrinaje por los canales de televisión para poder cantar la canción. Lo logré el año 1981, en un programa de Raúl Matas que se llamaba "Vamos a ver".

-¿Le gusta la trova cubana?

-El cancionero de la trova cubana es importantísimo para la música latinoamericana y dentro de mi repertorio ocupa un lugar importante. He versionado no sólo a Silvio, también a Pablo Milanés con su "Para vivir" y Noel Nicola con "Te perdono". En los años 80 en Chile la trova cubana se escuchaba de manera muy underground, y era todo un descubrimiento la composición con tremendas letras, muy poéticas, que llegaban a la gente.

-¿Conoció a Silvio?

-Coincidimos una vez en el Teatro Municipal de Viña del Mar, y me consta que recibió mi versión de "Ojalá" de manos de un amigo, el connotado productor musical Ricardo García. Él se la entregó como LP en un recital que estaba dando en Bruselas. De vuelta, Silvio me mandó una carta muy linda de agradecimiento y también agradecía a Miguel Zabaleta que había hecho los arreglos musicales.

-¿Tendrá presentaciones en vivo pronto?

-Por ahora estoy enfocada única y exclusivamente a programas de televisión, de hecho tengo que grabar uno y estuve con Julio César Rodríguez hace poco. También estuve con los muchachos de "Socios a la parrilla" y he estado haciendo promoción de mi último trabajo y conversando, que me gusta tanto.

-¿Cómo cree que se viene el verano para la música nacional?

-Creo que va a venir bueno porque la gente necesita la música, fue la compañera que tuvo cuando estaba encerrada. Basta de estos últimos años de pasarlo mal, sobre todo los colegas que habitualmente van a los festivales en verano. Ha sido muy complejo para los artistas chilenos, entonces ya es hora de que se de vuelta la moneda.

"She said": la cinta sobre cómo se destapó el caso Weinstein

ESTRENO. Está basada en un libro homónimo, donde periodistas relatan las dificultades del proceso judicial.
E-mail Compartir

La película "She said" ("Ella dijo") se estrenó este fin de semana y cuenta cómo dos periodistas de The New York Times lograron destapar el escándalo del productor cinematográfico Harvey Weinstein, quien cumple condena por varias agresiones sexuales y está siendo juzgado por varias más.

Dirigida por Maria Schrader ("Unorthodox"), la cinta está basada en la investigación de los periodistas Jodi Kantor, Megan Twohey y Rebecca Corbett, quienes en las páginas del diario expusieron la historia de abuso y conducta sexual inapropiada de Weinstein -quien produjo películas como "Pulp fiction" y "Shakespeare in love" -contra decenas de mujeres.

El guión fue escrito en base a un libro sobre el proceso judicial publicado por Kantor y Twohey en 2019, del cual la película tomó el nombre, mientras que las periodistas son interpretadas por las actrices Zoe Kazan y Carey Mulligan, quienes investigan la historia del cofundador de los estudios de cine de Indiewood Miramax & The Weinstein Company.

El reporteo, indicaron los realizadores, fue intenso y complicado a causa de la negativa inicial de las víctimas a dar su testimonio con nombre y apellidos, en octubre de 2017, cuando se conoció que durante más de tres décadas, el famoso productor acosó a actrices, asistentes y trabajadores temporales.

En "She said", asimismo, puede verse también a actores como Patricia Clarkson, Andre Braugher, Jennifer Ehle y Samantha Morton en papeles secundarios, y Ashley Judd como ella misma.

Me too

Las acusaciones sirvieron como catalizador para el movimiento feminista "MeToo" y provocaron que Weinstein terminara condenado a más de 23 años de cárcel, según un juzgado de Nueva York. Además, actualmente está siendo sometido a un nuevo juicio en Los Ángeles, donde está acusado de once cargos por violación y abusos contra cinco personas.

Tarantino

El director Quentin Tarantino ("Bastardos sin gloria") está presentando su nuevo libro, "Cinema Speculation", por lo que en entrevista con HBO dijo que "escuché las mismas historias que todo el mundo había escuchado. Lo que me gustaría haber hecho es hablar con Harvey sobre ello y decirle: 'No puedes hacer esto'", pero "no se habló nunca de violación".

"No pensé que fuera, 'Ok, haces esto por mí o no vas a conseguir esta película'. Nunca escuché a ninguna actriz decir algo así", sostuvo el también director de "Kill Bill".