Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salida de delegada chilota obliga a cambios en Desarrollo Social

ENROQUE. Tras la renuncia de la encargada provincial, Mariela Núñez, ex titular de la cartera se va a la isla y asume un funcionario. Oposición pide más cambios.
E-mail Compartir

Luego de que la renuncia de la ahora ex delegada presidencial provincial de Chiloé, Mariela Núñez, se hiciera efectiva el pasado viernes -tras denuncias por maltrato laboral de cuatro funcionarios de la repartición- las piezas se empezaron a mover en el ámbito político local, algo que ha sido solicitado por la oposición y que esperaban hace algún tiempo.

Con el arribo de Enzo Jaramillo -quien era seremi de Desarrollo Social y Familia- al cargo en calidad de subrogante, los ajustes se empiezan a ser visibles en la región.

Con el ex cargo de Jaramillo vacante, apareció el nombre de Eduardo Reyes, encargado de inversiones con más de 30 años de experiencia y carrera funcionaria en la cartera, quien asumió desde ayer el puesto que dejó Jaramillo, según informaron desde la Delegación Provincial de Llanquihue.

"Hay que precisar que estos cargos son de exclusiva confianza del Presidente de la República, por lo que estamos disponibles cuando así se requiera. Por supuesto, agradecemos la disposición, el trabajo y el despliegue de Mariela Núñez como delegada presidencial provincial de Chiloé en estos casi ocho meses, y acá lo importante es que como Gobierno estamos realizando todos los ajustes necesarios para ejecutar nuestro programa y responder a las urgencias de la ciudadanía", comentó Giovanna Moreira, delegada presidencial regional de Los Lagos.

Más cambios

Si bien desde la oposición vieron de manera positiva la salida de Núñez, aún esperan por más cambios a nivel local.

"La delegada de Chiloé no podía continuar en su cargo. Era insostenible su permanencia, porque hace tiempo hubo alertas sobre supuestos maltratos laborales. Me parece correcto que el gobierno realice ajustes en la administración, aunque es tarde por todos los desafíos que tiene Chiloé. Ojalá pueda continuar con algunos seremis que al día de hoy no están a la altura de los requerimientos de la Región de Los Lagos", sostuvo el diputado Mauro González (RN).

El parlamentario agregó que este cambio podría afectar los desafíos que tiene Chiloé, "por ejemplo en materia de seguridad, conectividad y obras públicas, iniciativas que debe levantar la autoridad política de la provincia".

En tanto, el senador Iván Moreira (UDI), ve como "una buena noticia" la renuncia de la ex delegada provincial de Chiloé, ya que "ella estaba provocando, desde hace varios meses, división y resistencia con sus propios funcionarios, con acusaciones y denuncias de maltrato laboral", recordó.

El legislador manifestó que "el Gobierno debe aprender de estos errores y designar personas con verdaderas capacidades para un cargo importante para la región y Chiloé. Es momento que el Presidente deje de pagar favores políticos y nombre un delegado que al menos no tenga que estar pidiendo permiso a Santiago para hablar y que tenga aunque sea un poco de proactividad y capacidad para tomar determinaciones".

Asimismo, el senador Moreira especificó que "esta renuncia debe ser la bisagra para que el gobierno en la región haga ajustes, colocando personas que tengan las capacidades técnicas y políticas para afrontar los desafíos que tiene Los Lagos".

Gestionan que Cochamó sea considerada como una comuna de zona extrema

EN EL CONGRESO. El concejal Pablo Marín expuso en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados. Espera se pueda concretar idea.
E-mail Compartir

En forma transversal los diputados integrantes de la Comisión de Zonas Extremas y Antártica Chilena, apoyaron la solicitud para que Cochamó pueda ser incluida en alguna de las categorías de la ley que ingresará al Congreso sobre las zonas extremas.

La medida permitirá destinar recursos adicionales a esa comuna de la provincia de Llanquihue, que tiene problemas de conectividad y acceso.

El concejal Pablo Marín (RN) expuso que ante la geografía accidentada de difícil acceso, se producen situaciones extremas. "Si tenemos un paciente que tenga que realizarse algún examen, la realidad es que cuando vaya nuevamente la ronda médica, probablemente haya fallecido", expresó.

Marín expuso que Cochamó no tiene servicentros, los caminos son de difícil acceso, que tampoco disponen de alcantarillado y que "no tenemos construcción de viviendas sociales hace más de 25 años".

Durante el desarrollo de esa comisión, el diputado Mauro González (RN) agradeció la presentación del concejal y recordó que el Presidente Gabriel Boric hizo un compromiso con las zonas extremas y aisladas del país, "asegurando que sería una política permanente de su gobierno. Así que esperamos que cumpla con su palabra, porque no se trata solamente de inyectar más recursos, sino que también saberlos administrar y agilizar los proyectos sobre conectividad que se encuentran pendientes".

Advierten sobre cambios en autos usados en carreras

REGIÓN. Oficial afirma que variaciones aplicadas en la geometría de los autos pueden ocasionar un accidente.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"Son vehículos modificados en su geometría,. No se entiende cómo pasan la revisión técnica. Cuando son modificados, sufren una serie de cambios que son un riesgo de accidente en el tránsito", advirtió el prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, al referirse a los automóviles que han sido decomisados en el último mes por participar en carreras clandestinas.

"Las revisiones técnicas no se ocupan de ello y por ley no tienen cómo detectar esas irregularidades y es algo que debe llamar la atención a nivel nacional", comentó el prefecto.

El oficial recordó que en dos meses de fiscalización para prevenir accidentes que deriven de carreras clandestinas, han cursado 357 infracciones a conductores por participar en esa actividad ilícita.

En el último mes han incautado cuatro automóviles utilizados en carreras ilegales. En lo que va de este año, suman 30 vehículos, que han ido a parara a corrales municipales.

Dron

El alcalde Gervoy Paredes comentó que de forma permanente hacen un trabajo colaborativo y coordinado con Carabineros y las instituciones vinculadas a la seguridad.

En ese sentido, especificó que se cuenta con un dron "táctico", -al que sumarán dos financiados con recursos aportados por la Subsecretaria de Prevención del Delito. "Es un elemento clave con el cual la Municipalidad apoyará la fiscalización, para lo cual dispone de este equipo para realizar tareas de vigilancia aérea y a distancia", subrayó.

A juicio de Paredes, "de esta forma, la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio está colaborando con Carabineros en el seguimiento y control de este tipo de hechos (carreras clandestinas), con el fin de entregar sensación de tranquilidad a la población y en un esfuerzo común, que busca un mayor ordenamiento de las vías públicas", anotó el jefe del Gobierno Comunal.

De acuerdo a la autoridad "una labor cohesionada dará mayores certezas al trabajo investigativo de la policía uniformada. Un esfuerzo conjunto da mayores frutos. Sabemos que este tipo de hechos, delitos, traen aparejadas una serie de incivilidades y no pocas veces culminan en tragedias. Puerto Montt y sus vecinos merecen una vida en paz y espacios públicos de calidad", dijo.

Mientras que la delegada presidencial en la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, observó que con ese foco se ha desarrollado con Carabineros cerca de cuatro mil controles en Puerto Montt. "La presencia de Carabineros en distintos puntos estratégicos ha permitido disolver de sobremanera las carreras ilegales y prevenir las distintas conductas de riesgos asociadas a estas prácticas", sentenció Moreira.

357 infracciones en el tránsito se han cursado a similar cantidad de choferes sorprendidos en carreras clandestinas.