(viene de la página anterior)
río Rahue. También solicitamos que en el verano estén operativos los baños que están en el lado de Ovejería, porque son necesarios y por algo fueron construidos. Esperamos que esta situación se resuelva pronto, porque en el caso del Parque Hott fueron años de lucha vecinal para que retomaran las obras", precisó Catrilef.
Plan integral
Emeterio Carrillo, alcalde de Osorno, dijo estar consciente de la situación la cual será resuelta mediante una intervención integral al área.
"Lo hemos explicado varias veces, pero cuando asumimos nos tocó comenzar con la recuperación de áreas verdes, plazas y parques que durante la pandemia fueron dejados en un segundo plano por razones evidentes, la contingencia con las personas era prioridad. La gente cuando retomó la actividad al aire libre se percató del deterioro que en poco tiempo tuvieron estos espacios. Hemos ido trabajando en el plan de recuperación integral por etapas y así lo podemos ver en terreno", expresó el jefe comunal.
Agregó que la recuperación del parque está considerada para concretarse en diciembre, ya que considera una destinación importante de recursos. "Está personal de Operaciones Aseo y Ornato trabajando en eso, porque esperamos tener los parques, incluido Bellavista, en las condiciones apropiadas para el verano, para que nuestros vecinos y quienes nos visitan puedan disfrutar de ellos", precisó Carrillo.
Paralelamente el municipio trabaja en el proyecto de extensión del Parque Bellavista que considera dos etapas, las que comenzarán en el paño donde hasta 2017, y por más de 40 años, estuvo instalado el campamento Puerto Aravena, cuyas familias fueron erradicadas a sus casas propias en Ovejería Alto.
El terreno -actualmente cercado-, es el inicio de la primera etapa del proyecto que considera una intervención de 5.600 metros cuadrados, que darán continuidad al sendero peatonal y la ciclovía. Además se dotará de luminarias, máquinas de ejercicios cubiertas, zonas de descanso, entre otros equipamientos, los que serán instalados acorde a un trabajo paisajístico que busca incorporar la infraestructura de forma armoniosa a la belleza del Rahue.
En una segunda etapa se concretará la intervención de 25 mil metros cuadrados emplazados entre el Puerto Aravena, calles Inés de Suárez, y Carabinero Martín Vega con Carabinero Apablaza. En esa área se dotará de senderos peatonales, ciclovías, un anfiteatro natural, zona de picnic, juegos infantiles entre otros.
Esta segunda intervención tiene un costo aproximado de mil millones de pesos, los que eventualmente pueden ser gestionados a través de fondos regionales. El proyecto está considerado para ejecutarse a partir del 2023.
11.500 metros cuadrados Componen el Parque Bellavista, considerando los terrenos ubicados en Rahue y Ovejería, donde se emplazan mobiliarios y equipamiento urbano en pésimo estado.
5 parques se han recuperado en la última década, todos ubicados a orillas de los ríos Damas y Rahue: Parque Chuyaca, Camping Olegario Mohr, Parque Cuarto Centenario, Parque Bellavista y Parque Francke.
2009 se construyó el parque con una inversión de $1.239 millones provenientes del FNDR y consideró recuperar el parque que ya existía en calle Talca en Rahue Bajo y habilitar un tramo en Ovejería.