Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Parque Bellavista: pastizales y daños dejan de manifiesto la poca mantención municipal

URBANISMO. Desde hace meses que vecinos y dirigentes manifiestan su molestia y preocupación por el mal estado del área, principalmente en la ribera por Ovejería. El pasto largo, mobiliario sin pintar o destruido, además de acumulación de basura, son algunos de los signos de abandono que opacan incluso la belleza del río Rahue. Alcalde asegura que su mejoramiento integral está considerado para diciembre.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Descuidado, abandonado y con un visible deterioro luce el parque Bellavista, principalmente el área ubicada en la rivera del sector de Ovejería. Son problemas que desde hace meses han evidenciado vecinos, usuarios y dirigentes sociales quienes cuestionan la falta de mantención de parte del municipio local a uno de los cinco parques urbanos.

Aseguran que además de generar una imagen ciudad descuidada, provoca problemas a decenas de personas que diariamente llegan para realizar deportes, caminar o disfrutar con los niños, lo que se ve obstaculizado por el mal estado de los juegos infantiles, bancas, mesas, presencia de pastizales y flores secas e incluso basura tirada debido al mal estado o robo de los contenedores.

El parque urbano, que es administrado por el municipio local, forma parte de las iniciativas urbanísticas que se han generado durante los últimos 20 años para la recuperación de las riberas del río Rahue.

Su construcción se concretó en 2009, gracias a una inversión de $1.239 millones gestionados mediante financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y consideró la recuperación del parque que ya existía en calle Talca en Rahue Bajo, además de habilitar un tramo en Ovejería, unidos a través de la pasarela colgante sobre el río Rahue.

Molestia

En otros puntos de la comuna también se han generado denuncias de vecinos y dirigentes por la falta de mantención de plazas y áreas verdes, problemática que comenzó a partir del 2020 producto de la pandemia del covid-19, que obligó a reorientar tanto los recursos económicos como el personal para afrontar la emergencia sanitaria y social.

Argumento que desde hace rato dejó de ser válido para la comunidad de Ovejería, así como los visitantes del parque Bellavista, porque consideran que ha pasado tiempo suficiente como para realizar mantención en el pasto y recoger la basura.

"Una cosa es dejar de realizar mantención durante el periodo más crítico de la pandemia y otra muy distinta es mantenerlo en el tiempo con el mismo argumento. Cortar el pasto, sacar la maleza, barrer, recoger la basura, no es algo que requiere tanta inversión pero sí preocupación. Aquí la responsabilidad es del personal encargado, porque al menos yo sólo veo una persona que hace esfuerzos pero sola no puede", expresó Alfonso Romero, quien suele salir en bicicleta por el sector.

Basta caminar por la ribera del río Rahue, emplazada entre el puente San Pablo y la pasarela colgante por Ovejería, para rápidamente encontrarse con un parque urbano que -para quienes lo conocen desde hace años- está evidentemente abandonado. Incluso el letrero que da nombre al parque se pierde entre los pastizales que han crecido a su alrededor.

"La verdad, da pena, porque quienes vivimos acá cerca siempre salimos a caminar por esa zona, en el verano para refrescarse bajo los árboles y en invierno cuando no llueve igual es agradable. Pero hemos sido testigos cómo poco a poco se ha ido deteriorando y llama la atención que así sea, porque siempre hablan de visitar los parques, y claro, el parque Bellavista por la ribera de Rahue Bajo está un poco mejor, pero es lejos el más descuidado en comparación con el Cuarto Centenario o el Chuyaca", apuntó Pamela Levicán, vecina del sector de Ovejería Bajo.

Solicitud por meses

Sergio Valderrama, presidente de la junta de vecinos de población Lago Rupanco, en Ovejería Bajo, explicó que la problemática se ha planteado en varias ocasiones y por distintas vías hacia el municipio, incluso mediante reuniones sostenidas con distintos concejales. Pero sin mayores resultados.

"Ese parque está abandonado. Hacen un arreglo muy a lo lejos, pero lo que requiere es una intervención completa para después realizar la mantención constante. Está sucio porque no retiran la basura de los contenedores o porque se los robaron, mientras la gente sigue dejando la basura. Y sí, eso es culpa de los usuarios, pero un parque como este que forma parte de la presentación turística de la comuna y que los mismos osorninos usan tanto, debe mantenerse en las mejores condiciones. Hace rato que la pandemia dejó de ser una excusa. Cortar el pasto y recoger la basura, que es lo mínimo, depende de que se dé la instrucción desde el municipio", precisó el dirigente.

Diagnóstico que es compartido por Gladys Catrilef, dirigente de la junta de vecinos Barrio Industrial, quien precisó que desde hace varios meses que se le ha planteado a las autoridades municipales la necesidad de realizar una intervención integral al Bellavista.

"Es una señal de respeto, primero para los vecinos de Ovejería, para los osorninos y quienes nos visitan. Las áreas verdes y nuestros parques son muy importantes para la comunidad, porque son espacios de esparcimiento y descanso de adultos mayores, familias con niños, deportistas y más aún si hablamos de la ribera del

"Cuando asumimos nos tocó comenzar con la recuperación de áreas verdes, plazas y parques que durante la pandemia fueron dejados en un segundo plano por razones evidentes, la contingencia con las personas era prioridad."

Emeterio Carrillo,, cargo