Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Estudiante impulsa intervención para prevenir el bullying en escuela rahuina

"CLAUDIO ARRAU". A través de esta iniciativa, 24 alumnos pudieron aprender a reconocer sus emociones y empatizar con sus compañeros. Además, elaboraron un libro objeto.
E-mail Compartir

Andreina Céspedes

Mediante una serie de talleres y actividades lúdicas, la estudiante de la Universidad Santo Tomás, Rocío Sepúlveda, ejecutó durante dos meses una intervención para prevenir el bullying y establecer una sana convivencia entre alumnos de la Escuela Claudio Arrau, ubicada en Rahue Bajo.

Sepúlveda, de 30 años y alumna de cuarto año de Servicio Social, concretó su proyecto con un curso de cuarto básico, integrado por 24 menores de 9 y 10 años de edad. La idea era que en el proceso pudieran reconocer sus emociones, las redes de apoyo con las que cuentan y empatizar con la realidad de sus compañeros.

Como resultado de este proceso, crearon un libro objeto denominado "El Libro de la Vida", que recopiló los mensajes contra el maltrato escolar de cada uno de los niños, así como sus experiencias.

Reconocer el problema

La estudiante había tratado de implementar una iniciativa similar en su primera práctica en una residencia de menores, sin embargo, resultó infructuosa. En esta ocasión, aprovechando las dificultades que sorteaban los escolares luego de retornar a clases presenciales, decidió intentarlo nuevamente.

"Estaba este curso de cuarto básico que tenía una serie de problemas, un poco emocionales entre los niños. Hay que recordar que vienen de una post pandemia, se dejaron de ver en segundo básico, muy pequeños. Así que cuando ingresan a estudiar, se les hizo difícil la convivencia, la tolerancia y hubo un factor clave que era determinante: los niños no tenían profesor jefe porque creo que estaba con licencia", indicó sobre la realidad que encontró.

Según pudo detectar, a falta de una persona guía, les costaba más generar un sentido de pertenencia, compañerismo o concretar los objetivos en común. Para ello, Sepúlveda buscó un enfoque que les permitiera trabajar las emociones, pero desde otra perspectiva, por lo que gestionó una alianza colaborativa con la editorial Cartonera "Chaurakawin" a cargo del también asistente social, gestor cultural y escritor Fabián Yefe.

"Él es parte de una agrupación literaria, que anteriormente ya había realizado esta intervención en otro grupo, pero de personas mayores. Yo le planteé que los niños generaran este libro objeto, que confeccionaran su propio libro, explicándoles que todos somos como un libro, con una historia única y diferente y que es esa diferencia lo que nos hace valorables", recalcó.

Experiencia

De esta forma, desarrolló un total de 9 de talleres acompañados de actividades con los niños, entre septiembre y la primera semana de noviembre. A través de esta estrategia, los alumnos pudieron escribir de manera anónima aspectos positivos de ellos, así como de sus compañeros; aprendieron de poesía, a entender las emociones, el bullying y cómo podían hacer para combatirlo.

Además, se divirtieron en dinámicas con un propósito, por ejemplo, una donde Sepúlveda los motivó a cambiarse las zapatillas entre ellos, la mochila y después correr un circuito de obstáculos.

"Les pareció una locura; a uno les quedaban los zapatos grandes, a otros más pequeños. Terminamos y ahí les dije vamos a conversar. Les expliqué que esta frase 'de caminar en los zapatos ajenos' viene con un propósito, que era entender que todo el mundo tiene problemas y cargas emocionales, aún así siguen caminando por la vida. Que no te puede juzgar cualquiera, sino ha caminado en tus zapatos", mencionó.

Tras este periodo de enseñanzas, elaboraron su "Libro de la Vida", utilizando material reciclable y sobre la base del conocimiento adquirido, para tratar de dejar claro que todos tienen una historia diferente.

"Es importante que ellos se sientan valorados, porque generalmente los adultos también cometemos el error de no validar sus emociones, pensar que ellos tienen problemas pequeños y no son importantes. Trabajamos mucho con escucharlos, tenían mucho que decir, incluso hubo un taller donde lloraron. Nos dimos cuenta que los niños solamente necesitaban vaciarse, ser escuchados. Necesitan que alguien les diga está bien sentirse así, sentir pena, enojo, pero la forma en la que canalizas a veces es la equivocada", expresó.

"Trabajamos mucho con escucharlos, tenían mucho que decir, incluso hubo un taller donde lloraron".

Rocío Sepúlveda estudiante

Realizan corrida inclusiva "Crecer el Movimiento" de la Escuela Ana Aichele

EVENTO FAMILIAR. Los asistentes participaron en un baile de zumba, momentos previos a la actividad.
E-mail Compartir

Más de 350 niños y adultos de Osorno participaron en la Primera Corrida Familiar Inclusiva "Crecer en Movimiento", organizada por la Escuela Especial Ana Aichele, ubicada en calle Zenteno con César Ercilla.

En esta actividad asistieron estudiantes, padres y apoderados de los establecimientos educacionales Centro para Integración Jerome Bruner, Escuela Bernard Rimland, Escuela de Arte y Cultura, Escuela Deportiva de Osorno y de la unidad educativa organizadora.

El encuentro contó con la presencia de la seremi del Deportes, Carolina Urrutia, quien acompañó a los participantes por las calles consideradas dentro del circuito de la corrida familiar, indicando que "nos da mucha alegría que los niños junto a sus familias puedan disfrutar un momento agradable participando activamente en este tipo de iniciativas, que tienen por objetivo potenciar habilidades motoras y condicionantes, a través de la práctica de actividad física de manera lúdica. Ello permite el tránsito hacia la familiarización de contenidos y reglas básicas del deporte".

La actividad se efectuó con el apoyo del programa "Crecer en Movimiento" del Mindep IND y contó con la colaboración de estudiantes de la carrera "Terapia Ocupacional" de la Universidad Santo Tomás (UST) y de los alumnos de la carrera Kinesiología de la Universidad de Los Lagos (ULagos) de Osorno.